Mostrando entradas con la etiqueta Relaciones Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relaciones Internacionales. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de diciembre de 2017
VENEZUELA, Rumbo a nuevas victorias
Por Adán Chávez Frías
Estamos en presencia de la mayor ofensiva imperial en contra de la democracia y de la autodeterminación de los pueblos. El reconocimiento de manera unilateral de Jerusalén como capital del Estado israelí por parte de la administración Trump, pone en riesgo la paz en la región y en el mundo.
Ésta, junto a otras decisiones de la Casa Blanca que contradicen todo el andamiaje legal sobre el cual se construye el sistema de relaciones internacionales, nos señala claramente que el imperialismo norteamericano se encuentra en una de las fases más irracionales, peligrosas y belicistas de la historia, en la que está dispuesto a violentar cualquier normativa, principio, o ley para el logro de sus objetivos.
Las reacciones no se han hecho esperar y la comunidad internacional en su mayoría, ha condenado esta acción violatoria del Derecho Internacional y de todos los esfuerzos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por la búsqueda de una solución pacífica y consensuada al conflicto palestino.
Pero la agresión va más allá. En Honduras, la embajada estadounidense en Tegucigalpa, en clara injerencia en los asuntos internos de esa nación, ha solicitado al candidato de la alianza progresista Salvador Nasralla, que se desmarque de la figura política de Manuel Zelaya y de cualquier referencia al chavismo o a la democracia socialista.
Nuevamente, EE.UU. coloca a Centroamérica al borde de un conflicto y de la inestabilidad, al avalar un fraude electoral y socavar el sistema democrático hondureño. Hacia el Sur, el gobierno de Macri ha iniciado en Argentina la judicialización y la criminalización de los que se le enfrentan, con la persecución política desatada contra la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner y otros dirigentes vinculados a la etapa del mandato gubernamental de esta destacada lideresa política y social de nuestra Patria Grande.
Dando continuidad a su política intervencionista en los asuntos internos de Venezuela, la Oficina de Operaciones de Conflicto y Estabilización del Departamento de Estado norteamericano pagó casi 1 millón de dólares a grupos de “expertos”, para que estudien y diseñen estrategias con el propósito de intentar aniquilar el proyecto socialista bolivariano y para la implantación de un gobierno de derecha que allane el camino a la restauración neoliberal, tal y como lo revelaron los mismos medios estadounidenses hace pocos días.
Pero aquí estamos los pueblos, resistiendo a la embestida con mayor conciencia, más organización, más unidad y mayor convicción. Esta es una batalla crucial entre el fascismo imperial y la vocación pacífica, humanista y democrática de la mayoría de los habitantes de este planeta. No podemos fallarle a las futuras generaciones, porque de imponerse el criterio de los que no creen en la paz y en la democracia, la humanidad se sumiría en la barbarie y retrocederíamos a pasos gigantescos a un período de oscurantismo y de miseria. Hoy más que nunca los pueblos debemos estar unidos en nuestra lucha contra el imperialismo y el neoliberalismo en todo el mundo.
Este 10 de diciembre, a 158 años de la histórica batalla de Santa Inés, el pueblo patriota venezolano, el pueblo de Bolívar, Zamora y Chávez, ratificó con su participación en las elecciones municipales una vez más su confianza en el Poder Electoral y su convicción de continuar por el camino de la paz y el entendimiento; por el camino de la defensa de la soberanía y el derecho a la libre determinación de nuestro destino. Estamos preparados para nuevos retos, nuevos escenarios y nuevas victorias.
El 2018 será un año decisivo para la Revolución Bolivariana. Asumimos como proceso histórico de liberación nacional el desafío de enfrentar la traición y la contrarrevolución en todos los terrenos y derrotarlas. En esta etapa debemos superar los obstáculos para garantizar la continuidad y el avance de nuestro proyecto socialista en el plano económico, desarrollando un nuevo modelo de producción y de distribución; pero igualmente, en el plano social-organizativo y fundamentalmente, en lo que significa acelerar la Revolución Cultural.
Estos días próximos a la Navidad, son días de alegría y de reunión familiar, pero también de reflexión. En los últimos meses, presenciamos la esencia del plan que el imperialismo quiere para nuestro país: sumirnos en el caos, la muerte y la desesperanza. En una contienda que no fue fácil y que dejó casi 200 víctimas mortales, aplastamos la violencia fascista con la elección de la nueva Asamblea Nacional Constituyente. Eso solo fue posible gracias a la conciencia social del pueblo, un pueblo que como Cristo, quiere paz, amor, justicia, bienestar, respeto y tolerancia para todos. Preparémonos entonces para seguir cultivando los valores cristianos, que son también los valores de esta Revolución Bolivariana y Chavista. Preparémonos para continuar defendiendo nuestra Patria, nuestra independencia y nuestra soberanía.
¡Unidos seremos victoriosos!
¡Con Chávez Siempre!
Caracas, 10 de diciembre 2017.
VENEZUELA, Toward New Victories
By Adán Chávez Frías
We are in the presence of the greatest imperial offensive against democracy and self-determination of the peoples. The unilateral recognition of Jerusalem as capital of the Israeli State by the Trump Administration is a risk for peace in the region and in the world.
This White House decision, together with others that contradict the entire legal framework on which the system of international relations is constructed, clearly shows us that the United States imperialism is in one of the most irrational, dangerous and warlike phases of history, ready to violate any norm, principle or law to achieve its purposes.
The reactions have taken place rapidly, and the majority of the international community has condemned this violation of International Law and of all the efforts of the United Nations Organization (UN) in search of a peaceful solution by consensus to the Palestinian conflict.
But the aggression reaches beyond. In Honduras, the United States embassy in Tegucigalpa, clearly meddling in the internal affairs of that nation, has requested Salvador Nasralla, candidate of the progressive alliance, to distance himself from the political figure of Manuel Zelaya and from any reference to chavismo or socialist democracy.
Again the United States places Central America on the border of a conflict and instability by endorsing an electoral fraud and undermining the Honduran democratic system. In the south, the Macri government has started in Argentina the judicial inquiry and criminalization of those who oppose him, unleashing the political persecution of former president and current senator Cristina Fernández de Kirchner and other leaders connected with the period in office of that outstanding political and social leader of our Big Fatherland.
As continuation of its interventionist policy in Venezuela’s internal affairs, the Conflict and Stabilization Operations Office of the U.S. State Department paid almost one million dollars to groups of “experts” to study and design strategies aimed at trying to destroy de Bolivarian socialist project and establish a rightist government that will pave the way to the neoliberal restoration, as revealed by the U.S. media themselves a few days ago.
But we, the people, are here, resisting the blow with greater conscience, more organization, more unity and greater conviction. This is a crucial battle between the imperial fascism and the peaceful, humanistic and democratic vocation of the majority of this planet’s inhabitants. We cannot let the future generations down, because if the criterion of those that do not believe in peace and democracy were imposed, humankind would be thrown into barbarity and we would return with gigantic steps to a period of obscurantism and misery. Today more than ever we, the peoples, must be united worldwide in our struggle against imperialism and neoliberalism.
This 10th of December, 158 years after the historical battle of Saint Inés, the patriotic Venezuelan people, the people of Bolívar, Zamora and Chávez, with their participation in the municipal elections, once more confirmed their trust in the Voting Power and their conviction to continue along the road of peace and understanding, along the road of the defense of sovereignty and the right to the free determination of our destiny. We are prepared for new challenges, new scenarios, and new victories.
The year 2018 will be determinant for the Bolivarian Revolution. We assume the challenge to face and destroy treason and counterrevolution in all fields as historical process of national liberation. At this stage we must overcome the obstacles in order to ensure the continuity and advance of our socialist project on the economic sphere, developing a new production and distribution model, but likewise on the social-organizational sphere and essentially by speeding up the Cultural Revolution.
These days when Christmas is near are days of joy and family gathering, but also of reflection. In recent months we witnessed the essence of the plan that imperialism wants for our country: to drive us to chaos, death and despair. In a struggle that was not easy and which left almost 200 mortal victims, we crushed the fascist violence with the election of the new National Constituent Assembly. That was possible only thanks to the people’s social conscience, a people that, like Christ, wants peace, love, justice, welfare, respect and tolerance for all. Let us then prepare ourselves to continue cultivating the Christian values, which are also the values of this Bolivarian and chavista Revolution. Let us prepare ourselves to continue defending our Fatherland, our independence and our sovereignty.
United we will win!
With Chávez always!
Caracas, December 10th, 2017
lunes, 1 de febrero de 2016
Carta protesta por la visita del Presidente de Turquía a Chile
Carta abierta de protesta por la visita oficial a Chile del sr. Erdogan,
presidente de Turquía
Sra. Presidenta de la República de Chile
Michelle Bachelet Jeria
Sr. Ministro de Relaciones Exteriores
Heraldo Muñoz Valenzuela
Sres. (as) Miembros de la Comisión de
Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados
Jorge Sabag Villalobos, Cristian Campos
Jara, José Manuel Edwards Silva, Iván Flores García, Javier Hernández
Hernández, Carlos Abel Jarpa Wevar, Vlado Mirosevic Verdugo, Andrea Molina
Oliva, Celso Morales Muñoz, Luis Rocafull López, Marcela Sabat Fernandez, Jorge
Tarud Dacarett, Guillermo Teillier Del Valle.
Sres. Miembros de la Comisión de
Relaciones Exteriores del Senado
Francisco Chahuán Chahuán, Alejandro
García Huidobro Sanfuentes, Ricardo Lagos Weber, Juan Pablo Letelier Morel,
Jorge Pizarro Soto
Por medio de la presente misiva queremos
expresar a las autoridades antes nombradas nuestra preocupación por la visita
oficial a nuestro país del señor Recep Tayyip Erdogan, Presidente de la
República de Turquía.
En Chile poco y nada se conoce sobre el
país que viene a representar el señor Erdogan, salvo por el éxito de sus
teleseries por América Latina, como lo expresó el canciller Heraldo Muñoz
recientemente en visita oficial a Turquía. Desgraciadamente, tal fenómeno
televisivo encubre una terrible realidad que miles de ciudadanos turcos y
kurdos viven diariamente desde aproximadamente 6 meses. Más exactamente, desde
las elecciones parlamentarias llevadas a cabo el 7 de junio del 2015. Ese día,
el señor Erdogan y su partido ganaron las elecciones, pero perdiendo numerosos
escaños y la mayoría absoluta del parlamento. Esto se logró debido a la
irrupción electoral de un nuevo partido, el Partido Democrático de los Pueblos (HDP), que
representa las aspiraciones de los sectores democráticos y progresistas de
Turquía, además de contar con el apoyo mayoritario del pueblo kurdo.
Para recuperar su mayoría parlamentaria,
el gobierno de Turquía inició una guerra total contra el pueblo kurdo y contra
todos sus opositores. El Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), organización que mantiene un
conflicto armado con el Estado Turco desde hace más de 30 años ha servido de
chivo expiatorio contra todos los sectores políticos que no aceptan el sistema
autoritario que Erdogan quiere imponer.
El mismo Erdogan dijo en una rueda de
prensa por televisión hace un par de días que el gobierno de Hitler es uno de
sus modelos de sistema presidencialista. Y Hitler también aprendió de Turquía,
cuando a comienzos del siglo veinte fueron masacrados más de un millón y medio
de armenios, dando como resultado el primer gran genocidio y cuasi exterminio
del siglo. El Estado de Turquía, por iniciativa del señor Erdogan y su partido,
ha bloqueado todas las iniciativas diplomáticas para reconocer oficialmente el Genocidio
Armenio, al igual que los neonazis niegan el Holocausto y el
exterminio de judíos. A días de hoy, el genocidio contra los kurdos y las demás
minorías étnicas y religiosas, desde noviembre, ha dado como resultado:
· El toque de queda y la militarización
con tanques y francotiradores de las ciudades de mayoría kurda, bloqueando los
suministros de electricidad, agua y alimentos. Se han declarado, desde agosto
de 2015, 52 toques de queda. El total de personas afectadas se cuenta en
1.300.000
· La ejecución extrajudicial de civiles
bajo acusaciones no probadas de terrorismo
· La muerte de 268 civiles por la acción
de la ocupación militar de los barrios, por el fuego de artillería y bombardeos
aéreos contra la población. Entre las víctimas se cuentan 62 niños. Por parte de
las fuerzas militares, han muerto 157 policías y soldados
· La destrucción de los barrios de
mayoría kurda, ubicados al sureste del país. Los ataques de artillería contra
la población han provocado un éxodo masivo de civiles
· La represión desatada contra
periodistas que informan sobre el conflicto armado
· El encarcelamiento de autoridades
políticas electas de la oposición
Estos escalofriantes datos han sido
recogidos de los informes del Congreso Nacional de Kurdistán sobre las
violaciones a los DD.HH. en Turquía. Se pueden corroborar leyendo la
innumerable cantidad de noticias y artículos al respecto publicados en medios como
The Guardian, The New York Times, Russia Today, Deutsche Welle o Telesur.
Amnistía Internacional acaba de publicar un informe sobre lo mismo. Por
supuesto, el gobierno que ejecuta estas operaciones criminales que empujan a
Turquía a una guerra civil niega todos los cargos y contraataca con una única
respuesta para todo: eran terroristas.
El presidente Erdogan se atrevió a
acusar de terroristas a reconocidos intelectuales y académicos de Turquía y
todo el mundo por denunciar su plan genocida y dictatorial, encarcelando a 22
de ellos por acusaciones de “propaganda terrorista”. Entre los más de mil
intelectuales firmantes de la carta de denuncia titulada “No seremos cómplices”
se encuentran Noam Chomsky, Judith Butler, Slavoj Zizek, David Harvey e
Immanuel Wallerstein.
Por si eso no bastara, las ambiciones
coloniales del Estado de Turquía lo han llevado a enemistarse ¡con todos sus
vecinos! ¿Qué gobierno es ese que arriesga a su población a conflictos
militares prácticamente con todo Medio Oriente?
Bajo el mandato presidencial de Recep
Tayyip Erdogan se ha intervenido militarmente en Irak y en Siria, en el caso de
este último país, apoyando financiera y logísticamente a fuerzas de dudosa
reputación como Al Qaeda y al renombrado Estado Islámico. Sobre estas acusaciones
no hay mucho más que decir: el gobierno de Turquía no ha contestado ninguna de
las pruebas presentadas en su contra por apoyo a organizaciones terroristas. No
solo los medios de comunicación (al menos aquellos que tienen periodistas en la
zona de guerra) han evidenciado esta relación. Los mismísimos gobiernos de
Siria, Irak y Rusia han revelado pruebas irrefutables de cómo los servicios de
inteligencia turcos organizan el entrenamiento de terroristas; de cómo
ciudadanos turcos, en la más completa impunidad, están involucrados en el
tráfico de petróleo desde Siria e Irak, entre ellas Bilal Erdogan, ¡el propio
hijo del presidente!
El mundo entero se conmocionó con la
brutalidad que transmitieron las imágenes de Aylan Kurdi, el niño refugiado
proveniente de Siria que fue encontrado muerto en una playa de Turquía. Aylan y
su familia escapaban del avance del Estado Islámico y su imperio del terror.
Vivían en Kobane, una ciudad kurda ubicada en la frontera siria que durante
varios meses estuvo asediada por los terroristas, ante lo cual el mismísimo
señor Erdogan dijo en un acto público frente a miles de personas: “Kobane caerá
y no podremos impedirlo”. Este 26 de enero se conmemoró un año de la liberación
definitiva de Kobane por parte de las milicias locales kurdas que exigían el
apoyo de Turquía contra los terroristas, recibiendo sólo indiferencia.
Por todos estos hechos, consideramos
indigno para Chile el recibimiento oficial de un criminal de guerra investido
de Presidente, culpable de convertir a su país en una dictadura militar y de
mantener una política guerrerista hacia sus vecinos, interviniendo en sus
asuntos internos. Nuestra imagen internacional está en juego al relacionarnos
con un personaje cuyas credenciales democráticas están manchadas de sangre y
pólvora.
Por la memoria de los hombres y las
mujeres kurdas que han perdido a sus hijos, a sus esposos y a sus familias
enteras a causa de las ejecuciones y las bombas; por la paz definitiva para
Medio Oriente y el fin de las intervenciones militares como solución; por Aylan
y todos los niños víctimas de la guerra: no seamos cómplices de esta masacre.
Atentamente,
Comité chileno-mapuche de Solidaridad
con Kurdistán
Contacto para adherir:
Adhieren a esta carta:
- Acción
Libertaria-Chile
- Asamblea
Ciudadana por la vida Chilecito La Rioja, Argentina
- Asamblea del
Buen Vivir San Luis, Argentina
- Asambleas del
Valle del Fatin, Argentina
- Asociación de
combatientes internacionalistas y antifascistas Chile
- Asociación
Docentes Universitarios Universidad Nacional de San Luis, Argentina
- Colectivo
Latino Africano
- Colectivo
Makanaki
- Congreso de
los pueblos de Colombia-capitulo Chile
- Cristián
Villablanca, Profesor de Historia, Dirigente Sindical de la Federación de
Trabajadoras y Trabajadores de la Educación-FTE
- Escuela
Latinoamericana de Medicina
- Espacio
Cultural Abya Yala, Argentina
- Fabián
Zúñiga, consejero FECH Facultad de Artes
- Federación de
Estudiantes de la Universidad Católica de Temuco-FEUCT. Álvaro Bustamante
(Secretario General), Aníbal Barceló (Secretario Político) y Marcelo Medina
(Secretario de Comunicaciones)
- Frente de
Trabajadoras y Trabajadores Ernesto Miranda-FTEM
- Frente
Libertario (Frente Territorial)
- Frente
Popular Miguel Enriquez
- Izquierda
Guevarista
- Izquierda
Libertaria Chile
- Jenny Assaél
Budnik, Académica Universidad de Chile
- Jóvenes por
Palestina
- Juventud
Rebelde Miguel Enríquez
- Juventudes
Socialistas del Perú
- Mala Junta
Colectivo Feminista, Mixto y disidente
- Meli Wixan
Mapu
- Melissa
Sepúlveda, ex presidenta de la FECH
- Movimiento de
Pobladores Ukamau
- Movimiento
Popular Patria Grande
- Movimiento
Salud Para Tod@s
- Movimiento
Solidario por la Vida Digna
- Organización
Feminista Libertaria
- Pablo Jofré,
periodista y analista internacional (TeleSUR e HispanTV)
- Población
Jaime Eyzaguirre
- PRAIS Ñuñoa
- Praxis
Libertaria, Valparaíso
- Radio
Comunitaria Villa Olímpica
- Revista Mala
- Roberto
Fernández Droguett, Psicólogo Social, Académico Universidad de Chile
- Rodrigo
Cornejo Chávez, Psicólogo Educacional, Académico Universidad de Chile
- Partido
Revolucionario Marxista-Leninista de Chile (PRML de Chile)
- Centro
Cultural “Villa Sur”
- Movimiento
por la Amnistía y los Derechos Fundamentales del Perú (MOVADEF) – Base Chile
- Departamento
de Idiomas del Colegio de Profesores de Chile
- Coordinadora
Nacional de Profesores y Estudiantes de Pedagogía Afectados por la Reforma
Educacional
- Comité
Chileno de Solidaridad con Palestina
- Movimiento de Acción Popular
Unitaria MAPU
- Carlos Ruiz Rodríguez. Historiador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)