A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta VIII Región. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIII Región. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de marzo de 2010

Brigadas Populares “Coronel – Población Lo Rojas”


Favor difundir ampliamente:
Estimados compañeros, este es el informe enviado por la Brigada Popular "Solo el Pueblo ayuda al Pueblo" sobre sus primeras actividades. Compuesta por distintos profesionales, estudiantes y militantes populares, tiene como principal objetivo solidarizar con el pueblo y sus organizaciones en una zona muy afectada por el terremoto y el tsunami. Junto al aporte material y profesional, pretendemos contribuir a levantar organización social y autegestión comunitaria, en el entendido que la solución a la crisis se encuentra en manos de los propios trabajadores, pobladores, hombres y mujeres pobres de Chile. Se mantendrá en la zona de Coronel y Talcahuano por 10 días aprox. y será relevada por una segunda Brigada que se organiza en estos momentos.

Para actualizar la información visita:
http://brigadaspopularesysociales.blogspot.com/
Saludos
 
Solo el Pueblo ayuda al Pueblo – Organización popular Ahora.
Lunes 16 de Marzo de 2010:
Coronel 11:00 Hrs.

El equipo de prensa de Nuestra Brigada Popular, solidarizó hoy con los trabajadores de las empresas EIMISA y TECSA, por despidos en estos difíciles momentos que vive el pueblo de Coronel.

Las Empresas Echeverría Izquierdo (EIMISA) y TECSA, responsables de la construcción y montaje de la central BOCAMINA 2 en Coronel, informaron ayer a sus trabajadores que debido al Terremoto ocurrido el pasado 27 de Febrero, finiquitaron a todo su personal. Durante la mañana del 15 de Marzo de 2010, convocaron a sus trabajadores que estaban finiquitados con fecha 02 de Marzo, lo que provoco mucha molestia y preocupación entre los trabajadores, debido a la irregularidad de la fecha del finiquito y, por otra parte, constatar que dos mil trabajadores pasarán a llenar las cifras de cesantía de la zona del Biobio.
Los delegados de los sindicatos de estas dos empresas, quienes representan alrededor de dos mil trabajadores, se reunieron el mismo día y tomaron la decisión de unirse frente a este conflicto para denunciar estas irregularidades en torno al no pago del mes de desahucio legal y el despido. Para mañana miércoles 17 de marzo, planificaron una movilización a las 9:00 Hrs. a la Termoeléctrica ENDESA, contando con el apoyo de la población Lo Rojas de Coronel y los Brigadistas Populares.

Visita Médico Social en campamento de la población Schwager 12:00 Hrs.

La Doctora Vicky y las trabajadoras Sociales Cecilia y Camila de la Brigada Popular, realizaron visita al Campamento ubicado en la población Schwager, quienes provienen de los departamentos “Los colectivos”, debido a daños estructurales que sufrieron sus departamentos.

Al menos 90 familias conforman este campamento, informando los pobladores que no han recibido apoyo jurídico por parte de la Municipalidad para solucionar el problema estructural de sus viviendas. Nos informaron que permanecerán en el Campamento hasta que las autoridades solución su problema.

Por otro lado nos manifestaron ayuda en atención psicológica para los niños y niñas de entre 2 y 17 años, que no pueden dormir debido al trauma del terremoto, y la neurosis por un posible tsunami en la zona.
La Brigada coordinó con los pobladores para realizar Talleres de atención psicológica y juegos lúdicos con los niños para el día jueves 18 de marzo, y atención medica para el día viernes 19 de marzo a partir de las 10:00 Hrs.

ATENCION MÉDICO SOCIAL EN LA POBLACIÓN LO ROJAS
15:00 – 17:00
Atención a domicilio en Lo Rojas
TALLERES CON NIÑOS EN POBLACIÓN LO ROJAS 17:30 – 19:30 Hrs.


El equipo médico social decidió realizar un Taller dirigido a los niños y niñas de la población Lo Rojas, en base al diagnóstico entregado por la doctora Vicky, quien informó que durante la atención médica de pobladores e hijos, ellos manifestaron que sus hijos estaban muy alterados, con neurosis y que duermen muy pocas horas en la noche debido a las continuas réplicas y posible tsunami. A partir de este diagnóstico decidimos realizar taller de expresión y canto con los niños y niñas de distintas edades. Estuvieron a cargo la educadora de Parvulos Ely y David, quienes forman parte de la Brigada.

TALLER CON POBLADORES DE LO ROJAS


A partir del diagnóstico realizado por la doctora Vicky el equipo médico social decidió realizar un primer taller de expresión de sentimientos, a partir de las vivencias familiares y personales del terremoto y el inminente tsunami. En esta terapia se expresaron distintas vivencias, temores y miedos que deben manejar a diario. Expresaron los pobladores estar preparados todos los días para un tsunami y soportar los múltiples réplicas durante el día, lo cual genera efectos negativos en su salud como contractura muscular, dolores de cabeza, stress y cansancio. La otra preocupación es que sus hijos aun no ingresan al colegio y el temor a que pierdan el año escolar. Los pobladores rechazan las acusaciones de los medios de prensa en torno a demonizarlos por haber ido a buscar a los supermercados el alimento para sus hijos en los días posteriores del terremoto; apelan a la necesidad de sobrevivir a que tienen derecho los pobres de Coronel. Manifestaron que lo más importante para un pobre en estos momentos difíciles es estar vivos, junto a sus familias y unidos como población. Manifiestan que la diferencia entre un rico y un pobre es que “el rico cuando pierde sus bienes materiales no logra soportar la situación y en algunos casos se suicidan y el pobre sale fortalecido de las malas experiencias y lucha por salir adelante”. Señalan que la unidad de los pobres y la organización es el único camino para seguir luchando por sus derechos y sus necesidades y que están orgullosos de ser pobres, porque dentro de la miseria son inmensamente felices.

jueves, 4 de marzo de 2010

URGENTE, BUSQUEDA DE PERSONAS Y SITUACION DE ALGUNAS LOCALIDADES

DIFUNDIR, REENVIAR, SUBIR A INTERNET Por medio de las Redes MAPU, MPT, Huillimapu (Larkü-Bulnes), Pastoral Mapuche, Consejería Indígena Urbana, Pikunmapuche, Centro Mapuche de Estudio y Acción, organizaciones y activistas herman*s, Facebook, etc., hemos conseguido información de algunas localidades. Tenemos encargos urgentes de personas que buscan noticias de sus familiares. Agradecemos cualquier acción, tomar el teléfono, el celular, ayudar a restablecer nuestras propias redes populares de comunicación con la gente de las localidades más afectadas. Esta información se irá actualizando en las horas y los días. Esta publicación es larga, por favor leer hasta el final. Querid@s compañer@s: Un saludo fraternal y solidario por este medio, a tod*s quienes puedan tener acceso a él. Preocupados por la situación de nuestr*s compañer*s, especialmente los residentes entre las regiones V y X, solicitamos su respuesta, esperando recibir buenas noticias de c/u de Uds. No ha sido posible tener comunicación por teléfonos fijos ni celulares con much*s compañer*s- herman*s de las regiones VII a IX. Agradeceremos saber de Uds., en lo personal, y asimismo acerca de su evaluación acerca de la respuesta de las autoridades ante la emergencia, saber cómo se están portando las organizaciones populares, si han tomado medidas para ayudar al abastecimiento, al control territorial, a la distribución de ayuda, a evitar la especulación, etc. Creemos necesario que tod* revolucionari* se ponga a disposición de su pueblo, organizadamente. Dirigentes, participantes de base, profesionales, estamos llamados a colaboprar con los sectores populares, como los más golpeados por la catástrofe. Hay muchas razones para que empecemos este 2010 con una organización fortalecida, participando activamente en la construcción de los movimientos sociales. Junto a organizaciones hermanas, nos hemos federado en el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores, MPT, intentando llevar nuestro aporte modesto pero significativo. Siempre nos hemos considerado un destacamento que junto a otros, en acción popular unitaria, busca entregar lo mejor de sí al proletariado y a las clases populares. Llamamos a organizarnos para seguir en esta entrega fraternal y revolucionaria, más ahora en momentos en que es tan necesario, cuando la Tierra nos demanda y pasa la cuenta, cuando tenemos que enfrentar la depredación y el despotismo de la ultraderecha reempoderada. Esperamos por este medio saber de Uds. Un abrazo afectuoso, Carlos Coordinación de Colectivos MAPU http://www.mapuenlalucha.blogspot.com/ http://www.mapuenlucha.blogspot.com/ http://www.mapuvalparaiso.blogspot.com/ http://mpt-chile.blogspot.com/ HAY UNA PÁGINA EN FACEBOOK: Información básica Nombre:COMUNICACION CON CHILE Categoría:Interés común - Acontecimientos de actualidad Descripción:DIFUNDAN ESTA PAGINA DE FACEBOOK. LA IDEA ES : NO COLAPSAR LAS LINEAS TELEFONICAS DE CHILE, PARA QUE SE UTILIZEN PARA EMERGENCIAS. SE ESTÁ REPARANDO LA RED DE FIBRA OPTICA. PARA NO COLAPSAR : 1.- QUIENES TENGAN INTERNET EN CHILE, QUE SE AÑADAN A ESTA PAGINA DE FACEBOOK 2.- INGRESEN AL FORO CORRESPONDIENTE DE SU REGION PARA COLGAR LA INFORMACION DE QUE ESTAN BIEN Y ASÍ TRANQUILIZAR A LOS FAMILIARES QUE PUEDAN LEER ESE FORO. 3.- AQUELLOS QUE PUDIENDO CONTACTAR CON CHILE SEAN TAN SOLIDARIOS DE HACERLO CON ALGUN FAMILIAR DE LAS PERSONAS QUE PIDEN INFORMACION DE SU SER QUERIDO, LO COMUNIQUEN EN EL MISMO FORO Y CONTACTE A LA PERSONA QUE PIDIO INFORMACION POR ESTE MISMO MEDIO. 4.- EN EL MURO VOY COLGANDO INFORMACION IMPORTANTE. Privacidad:Abierto: todo el contenido es público. Listas de personas desaparecidas: http://www.tconnections.net/chile/ Estimados: Sugiero dedicar esfuerzos para establecer una red de comunicaciones EN la VIII R. No sabemos nada de Lota, Coronel, Chiguayante, Lebu y hasta del mismo Concepción. La telefonía no funciona, la ausencia de electricidad impide el acceso a Internet y un largo etcétera también. Equipos de telecomunicaciones, una red que saque y entre información se hace sumamente urgente. Yo algo se de neurotransmisores, pero en este caso no sirven...no se que sugerir en específico, en consecuencia. pero de verdad que tanto como el agua, las comunicaciones son vitales en esa Zona. Saludos muy preocupados desde la Patagonia. Héctor Kol PROPONGO HAGAMOS UNA BASE DE DATOS DE COMPAÑER*S Y FAMILIARES POR UBICAR EN LAS REGIONES 7 Y 8. QUE L*S INTERESAD*S EN RECIBIR NOTICIAS MANDEN NOMBRE, DIRECCIÓN Y ALGUN TELEFONO A COMUNICACIONES, COLECTIVIZAMOS LOS DATOS Y SI ALGUIEN LOGRA CONTACTO CON ALGUIEN DE ALLÁ, LE ENCARGA VISITAR GENTE, PREGUNTAR, Y LUEGO RESPONDER. Un saludo fraternal y solidario Carlos Ruiz Encargo de datos sobre personas afectadas por el terremoto URGENTE, SE BUSCA AL NIÑO ALONSO ACUÑA BARRA (7 años), estaba en Pelluhue cuando el tsunami. Se nos dice que una familia Soto, de Linares, se llevó a un niño solo y shockeado a Linares. POR FAVOR AYUDAR A BUSCAR EN LINARES, CONSTITUCION Y OTROS LUGARES DONDE HAYA SOBREVIVIENTES DE PELLUHUE. Avisar urgente a Fernando: 9- 219 31 64 Teresa Jotar Aliaga. Vive en Cañete. Avisar a Rosa Gutiérrez Silva-Lenud, Facebook. Se solicita informacion Familia Aguilera en DON BOSCO EN IRARRAZABAL.....10º PISO. Concepcion. Es el hermano de Maria Teresa Aguilera, ex-liceana del 1 de Valparaiso. Hector Luis Sandoval (Chacha) de Concepción. Avisar a 2- 622 11 72 Nelson Gonzalez Bustos de Concepción Tiene el 9- 869 68 01, no contesta. María Angélica Bobadilla. Chiguayante. Tiene el 9- 121 52 13 no contesta. Avisar a 2- 622 11 72 Busco a Jaime Andrés Alarcón Soto, estudia en la U de Conce, además es biólogo titulado en la misma UdeC. No he sabido de el. Contactarse a vladialuna@yahoo.com Gracias y mucha fuerza !! Vladia Torres Necesito saber sobre Cañete de la familia MEDRANO POLIZZI él don MARIO MEDRANO ABARZUA es INSPECTOR GENERAL DEL COLEGIO GABRIELA MISTRAL DE CAÑETE ELLA DOÑA VERONICA POLIZZI ES PROFESORA DE MATEMATICAS, también de su hija PAULA MEDRANO POLIZZI QUE ESTÁ HACIENDO INTERNADO DE MEDICINA EN EL HOSPITAL DE TALCAHUANO. Saludos ALICIA MUÑOZ aliciarenta@hotmail.com Terremoto Chile 2010 » pelluhue Atencion!!! telefonos de Chillan 042/ 970793 o cel 74197409 para enviar noticias a PELLUHUE, CURANILAHUE. Luis Dinamarca viaja a Tome y Dichato comunicarse ...www.tienesqueverlo.net/terremotochile/tag/pelluhue/ - hace 8 horas - Rossana Magliocca Salerno Estoy en España y busco a RUBEN DANIEL ARIAS BARREDO enfermero del centro de salud Retiro de Maule y a VERONICA HUM SAEZ enfermera de centro de salud el Parral de Maule por favor si alguien puede dar información llamar al nº (0056) 99 874 30 28 o al correo electrónico: salerno63@gmail.com gracias INFORMACIONES EN EL CLARIN: http://www.elclarin.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=20258&Itemid=45 CABRERO MARVELLOUS_143@HOTMAIL.COMEscrito por Invitado el 2010-03-02 01:06:50 Para toda la gente de que desea saber sobre la comuna de CABRERO en la OCTAVA REG. les quiero un informar que la ciudad resistio harto y que solo hubieron derrumbes en todas casas aquellas que eran de adobe mientras tanto que las demas solos tuvieron daños menores solamente con caidas de panderetas en varias partes. HUALQUI Escrito por Invitado el 2010-03-01 18:51:23 mi hermano se comunico dice que en hualqui a pesar de estar aislado no sufrio muchos daños no hay victimas ellos estan "bien"igual necesitan que las autoridades se agan presente en el lugar Tirua Escrito por Invitado el 2010-03-01 12:42:02 Lo unico que he podido saber es que, pese a que se perdio mucho del pueblo por la entrada del mar, la gente esta bien, subieron a las cerros, la mision jesuita en Tirua esta coordinando la ayuda. Miren http://twitter.com/_Lorobelo_ o el grupo "amigos de tirua" en facebook. Amigos han podido salir por Carahue, asi que hay vias de acceso. Suerte, Claudia NOTICIAS BUCHUPUREO Escrito por Invitado el 2010-03-01 05:05:03 HOLA..HACE 1 SEMANA ESTUBE EN BUCHUPUREO Y MI FAMILIA QUEDO ALLA, HOY FELIZMENTE NOS PUDIMOS COMUNICAR TODOS POR LO QUE ELLOS ME COMENTARON QUE EN BUCHUPUREO NO HUBO TSUNAMI, SOLO DERRUMBE DE CASAS DE ADOBE, Y TODA LA GENTE RECCIONO RAPIDO Y ESCAPO HACIA LOS CERROS, POR EL MOMENTO SE ENCUENTRAN AISLADOS SIN COMUNICACION, PERO SIN PERDIDAS HUMANAS....OJALA QUE SIRVA ESTA INFORMACION...FUERZA Y MUCHA mailto:FE.....CARO.ESCUDENE@HOTMAIL.COM NACIMIENTO Escrito por Invitado el 2010-03-01 03:07:28 HOLA SOY DE NACIMIENTO Y FUNCIONARIO PUBLICO CARABINERO TENGO TODO MI FAMILIA EN ESA COMUNA Y E CONSULTADO A DIARIOS CON MIS COLEGAS CON RESPECTO A NACTO. SI EXISTEN VICTIMAS FATALES SOLO EXISTEN DAÑOS ESTRUCTURALES DEL CASCO ANTIGUO DE LA COMUNA,, PUEDES CONSULTAR A LOS ANGELES A ESTE NUMERO ES DE LA CENTRAL DE COMUNICACIONES DE LOS ANGELES 043-243020 O 243021 SUERTE BUCALEMU Escrito por Invitado el 2010-03-01 02:03:51 HOLA MI HERMANA VIENE LLEGANDO DE BUCALEMU, Y ME CUENTA QUE NO HAY VICTIMAS FATALES, QUE SI EL MAR SALIO LLEGANDO HASTA MITAD DEL PUEBLO Y QUE ESTAN TODOS EN LOS CERROS Y ENTRE ELLOS SE AYUDAN TIENEN AGUA, PERO NADA DE COMUNICACION CELULAR NI FIJA. CASABLANCA Escrito por Invitado el 2010-02-28 11:55:39 CASABLANCA EN V REGION: TODO EN EL SUELO, CASAS DE MUROS DE ADOBE TOTALMENTE DESTRUIDAS, SOLO CAPTAN LLAMADAS DESDE EUROPA HACIA CELULARES. LA GENTE ESTÁ BIÉN, POCOS EDIFICIOS POR LO QUE LA GENTE EN SUS CASAS DE 1 O 2 PISOS HUYERON ANTES DE LOS DERRUMBES SALVANDO SUS VIDAS EN LA MADRUGADA.- SANTA CRUZ Escrito por Invitado el 2010-02-28 00:53:10 lo ultimo que supe de santa cruz es que la iglesia, las casas que estan al frente de carabineros la disco vintage y la iguana se desmoronaron y la superficie del hospital de santa cruz se cayo es todo lo que se de santa cruz y chépica se cayó por completo fuerza a todos yo estoy en este momento en antofagasta pero my familia es toda de santa cruz. fuerza y fe es lo unico que se necesita. CONSUELO. MARTES 2: Junto con las noticias que empiezan a llegar, aclarando la situación o trayendo la sensibilidad hacia localidades de las que había menos información, están surgiendo las redes solidarias desde los movimientos sociales y religiosos a desplegar la solidaridad‏. OTROS INFORMES NUESTROS, SOBRE DISTINTAS LOCALIDADES TALCA Ya se reestablecen los servicios básicos. Tenemos luz y agua los supermercados comenzaron a abrir. Hay cosas que escasean: la harina especialmente pañales, lo más básico. Es que la gente con el susto comenzó a acaparar, pero de a poco se normaliza la cosa aquí en Talca. De lo demás hay alimento no perecibles hay bastante. las cosas que necesitan refrigeración muy poco. Se perdió todo lo que había almacenado por la falta de electricidad. Tania. CHILLÁN Compañeros: Gracias por preocuparse con nosotros estamos bien en Chillan solo caídas de casas de adobes, mall, caminos vecinales. Éste es partido, cuando hay preocupación. Hubo corte de luz por cuarenta ocho horas igual que el agua, los teléfonos y celulares aun no se reestablece, saqueos usureros, saqueos. Hay cuadrillas en las poblaciones por la evasión de 290 reos. Miguel. CUREPTO, ILOCA Estimado compañero, con la minima oportunidad que tengo de revisar mi correo agradezco su preocupación y también a Dios por estar con vida yo y mi familia ya que ese día nos encontrábamos en Iloca. Pero como antes y siempre hemos sabido ponernos de pie esta no será la oportunidad en que nos quedemos de rodillas. Escribo esta nota con mucha emoción, mi sensibilidad se quiebra al ver en la miseria que han quedado nuestros campesinos. Hoy mas que nunca requieren del apoyo físico, humano y económico por lo mismo creo que debemos permanecer juntos y unidos para planear y volver a proyectar toda esta red social que debemos poner en marcha. Un fraternal saludo y un fuerte abrazo a todos los compañeros y campesinos... Atentamente Antonio Nuñez 9- 317 11 74 Talca: 71- 24 69 46 Situación en zona de Curepto: muchas casas de adobe caídas. Duro golpe al campesinado. Dirigentes recorren la zona catastrando los daños y coordinando las organizaciones campesinas. TIRUA Amigos y amigas Les escribo con noticias sobre Tirúa. Hace pocos minutos pude comunicarme con Pablo Castro que se encuentra allá junto con Sebastián García, el voluntario laico. Ellos están bien y en general no hay personas fallecidas ni, al parecer desaparecidas, pero hay mucho desconcierto y temor. Junto con el terremoto el mar entró por el río y a su paso destruyó casas, negocios, bencineras, la municipalidad, los carabineros y los bomberos. Todo en el suelo y en el agua. La gente pudo arrancar a los cerros y aun están ahí, solo bajan al pueblo a rescatar lo poco que les quedó, pero vuelven en la noche. No hay energía eléctrica, agua, ni comunicaciones. Los caminos están mal, pero al parecer se puede transitar. No hay petróleo ni bencina. Según Pablo el panorama es desolador. Hoy las comunidades indígenas se reunirán para un Ngillatun (ceremonia religiosa tradicional) para elevar a Dios las plegarias. Les pido que nos unamos a ellos en nuestras oraciones y también en la solidaridad. Muchos de ustedes querrán ayudar, por lo mismo les pedimos dos ayudas, una consistente en alimentos, pañales, leche que se pueden hacer llegar a través del Hogar de Cristo en dos centros de acopio, uno en el Colegio San Ignacio el Bosque y otro en el Santuario del Padre Hurtado; la otra ayuda es en dinero con el cual podremos ayudar en la reconstrucción y ayudas directas a las familias más afectadas. Para ello pueden depositar en nuestra cuenta Nombre:Orden Religiosa Compañía de Jesús RUT: 70.072.300-3 Cta.: 27959-05 Banco de Chile o También en efectivo dejando el dinero en un sobre sellado a nombre de la Misión Mapuche de Tirúa con el Padre Cristóbal Fones en el Colegio San Ignacio. Yo estoy esperando poder viajar esta noche para Tirúa. En la tarde una delegación de la CVX encabezada por el Padre Pedro Labrín salió son ayuda a Tirúa. Les pedimos no dejen orar por las personas de esta tierra y que puedan movilizar a la mayor cantidad de personas. En el Señor de la Vida, Carlos Bresciani sj Nota: hagan circular este mail. Amigos muchas gracias de antemano Comunidad Jesuita de Tirúa. Casilla 20, Tirúa(41) 2614084 / 99350540 OTRA CAMPAÑA:
A todas las organizaciones sindicales, estudiantiles y populares, A todos los compañeros solidarios: Un grupo de organizaciones sindicales, estudiantiles y populares, nos hemos organizado para coordinar esfuerzos en ayuda de los compañeros afectados por este terremoto. En concreto recolectaremos alimentos, remedios, abrigo, y todo lo que esté a nuestro alcance para enviarlo a las zonas afectadas y distribuirlo a través de las organizaciones hermanas. Toda la ayuda es necesaria y bien recibida. El lugar de acopio será la sede de la CGT, ubicada en calle Dieciocho #45, 5º piso A, de 9 a 21 hrs. Nos reuniremos nuevamente el miercoles 3 de Marzo a las 19 hrs en este mismo local, para evaluar los avances y definir prioridades. Además, pronto estaremos comunicando un Nº de cuenta para depósitos a nivel nacional e internacional. Para cualquier consulta comunicarse con Hernán González, Secretario del SINTEC, al fono: 08-7399596 Hasta el momento adhieren a esta campaña: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción y el Montaje SINTEC – Chile Confederación General de Trabajadores - CGT Mosicam Frente de Estudiantes Libertarios – Santiago Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores – MPT (Incluido el MAPU) Colectivo Ecológico Taller Verde Sindicato de Trabajadores Call Center Unisono Colectivo de Trabajadores de la Educación "Mal de Ojo" Colectivo Travol Agrupación Barrial VLJ Otras individualidades ¡Solidaridad de clase ahora! Albergados Pelluhue - CURANIPE Compartir 1. Sonia Mena Diaz Curanipe 2. Biviano Alarcon Acevedo Curanipe 3. Karen Sanhueza Saez Curanipe 4. Jaime Saez Pèrez Curanipe 5. Antonieta Sanhueza Andrades Curanipe 6. Clotilde Saez Pèrez Tomè 7. Jazmin Araya Hernández Tomè 8. Antonieta Hormazabal Saez Curanipe 9. Fernando Briones Hormazabal Curanipe 10. Katerin Hormazabal Saez Curanipe 11. Milar Saez Pèrez Curanipe 12. Patricia Hormazabal Vera Curanipe 13. Juan Carlos Herrera Saez Curanipe 14. Anyelina Apablaza Santiago 15. Juan Cristobal Hernandez Apablaza Santiago 16. Yazna Elena Leal Arcos Curanipe 17. Josè Leal Fernández Curanipe 18. Marcela Agurto Leal Curanipe 19. Yasna Agurto Leal Curanipe 20. Emilio Agurto Leal Curanipe 21. Rosario Agurto Leal Curanipe 22. Julio Martinez Busto Curanipe 23. Lina Busto Igeras Curanipe 24. Ana Maria Contreras Busto Curanipe 25. Juan Josè Leal Contreras Curanipe 26. Francisco Contreras Curanipe 27. Ana Bustos Bustos Curanipe 28. Ilda Muñoz Muñoz Curanipe 29. Ñanco Bodaleo Huemelaf Curanipe 30. Joselin Arias Araneda Curanipe 31. Jean Franco Bodaleo Arias Curanipe 32. Josef Evert Bodaleo Arias Curanipe 33. CONSUELO HERRERA MOLINA DE SANTIAGO, HAY QUE UBICAR URGENTE A SU PADRE EN SANTIAGO COMUNA DE CERRILLOS SR. LUIS HERNAN HERRERA VERAS, A LA NIÑA LA SALVARON UNOS SURFISTAS, PERO PERDIO A TODA SU FAMILIA EN EL MAREMOTO, ESTA SOLA EN ESTADO DE SHOCK 34. Renè Bastìas Bastìas Curanipe 35. Bárbara Natalia Espinoza Bastìas Curanipe 36. Oscar Arias Zúñiga Curanipe 37. Julian Bastias Orellana Curanipe 38. Octavio Orellana Arancibia Curanipe 39. Claudia Quilodrán Canales Curanipe 40. Vìctor Hormazabal Gutierrez Curanipe 41. Alvaro Hormazabal Quilodrán Curanipe 42. Patricia Hormazabal Quilodrán Curanipe 43. Loreto Cabezas Ayala Curanipe 44. Pamela Suazo Cabezas Curanipe 45. Marco Suazo Muñoz Curanipe 46. Gladys Ayala Concha Curanipe 47. Bernardo Cabeza Turra Curanipe 48. Luis Cabeza Ayala Curanipe 49. Clemira Leal Estuardo Curanipe 50. Katalina Cabezas Leal Curanipe 51. Amelia Concha Suazo Curanipe 52. Macarena Diaz Ramos Constitución 53. Marìa Inès Isla Arriagada Constitución 54. Fresia Osores Leal Curanipe 55. Josè Ayala Concha Curanipe 56. Patricio Ayala Osores Curanipe 57. Carlos Ayala Osores Curanipe 58. Alejandro Ayala Osores Curanipe 59. Graciela Pavez Canales Curanipe 60. Rodolfo Ayala Concha Curanipe 61. Cristofer Ayala Concha Curanipe 62. Nicol Ayala Pavez Curanipe 63. Edith Yevenes Fuentes Curanipe 64. Enrique SalasVegas Curanipe 65. Renè Salas Yevenes Curanipe 66. Enrique Salas Yevenes Curanipe 67. Adelina Canales Alvear Curanipe 68. Francisco Pavez Canales Curanipe 69. Marìa Cristina Pavez Canales Curanipe 70. Victor Pavez Canales Curanipe 71. Danitza Lopez Pavez Curanipe 72. Carlos Miranda Vasquez Curanipe 73. Sonia Jara Escalona Curanipe 74. Evaristo Muñoz Vásquez Curanipe 75. Daniel Muñoz Jara Curanipe 76. Lili Soto Orellana Curanipe 77. Tomas Rojas Ayala Curanipe 78. Rodrigo Ayala Soto Curanipe 79. Cristofer Orellana Gutierrez Cauquenes 80. Nataly Ayala Soto Curanipe Todos están en el alberque de la Sra. Fresia Reyes, hay mas albergues, las listas completas las tiene BOMBEROS, y los cadáveres están en la iglesia. Necesitan con urgencia que los ayuden con frazadas, alimentos no perecibles, en especial leche para los niños, pilas, radios que es el único medio que pueden tener noticias, agua tienen de los bomberos. Carabineros necesita mas dotación, se veían ya camiones del Ejército llegando. El camino esta transitable con precaución, esta cortado a Curanipe por lo que hay que irse por el camino viejo a Curanipe desde Cauquenes. Que no digan que Curanipe ha desaparecido, el maremoto se llevo toda la costanera, pero el pueblo está en pie. Esto solo causa alarma a sus familiares. Se requiere que de alguna manera se establezca un medio de comunicación, ya sea a través de una radio (las del Maule por ejemplo) o urgente un antena de radio aficionado o algo así, se sienten abandonados, aislados. Por favor compartan la lista con todas las radios, ha sido lo único que ha ayudado a todos los pueblos por allá, la radio ha sido el único medio eficiente y que llega a todos lados, es increíble la cantidad de radios en el Maule y Bio Bio que están transmitiendo en AM y FM dando noticias a los familiares, organizando las ayudas, con las denuncias de robos y alzas de precios. miercoles 3 CORONEL Cristian Cuevas Zambrano compañeros hace 10 minutos mi familia se conectó al teléfono de la casa de mi papa ya que hace 2 dias estaban cortados, les pedi que les comunicara que no tenemos locomocion terrestre de Coronel a Concepción voy a tratar de viajar en cuanto pueda, les envío saludos a todos y espero tener mas contacto con ustedes y verlos la proxima semana , continuo en el telefono 041- 277 20 49 CONSTITUCION Francisco Villa "TERREMOTO TSUNAMI EN CHILE": AYÚDANOS A ENCONTRAR A LAS HERMANAS NUNEZ FIGUEROA DE CONSTITUCIÓN Se necesita saber información de las hermanas María Angélica Núñez Figueroa y Chon Núñez Figueroa, ellas son de Constitución, contactar a Piero al siguiente correo pigi1946@yahoo.it BULNES Compañer@s, en Bulnes estamos bien, recién con agua y luz para poder comunicarnos, no hemos sabido de desgracias en chillan, si tengo noticias se los hago saber....necesitan saber de alguien en especial????, un abrazo y gracias por tu preocupación. SALUDOS DESDE BULNES, CIUDAD AFECTADA PERO QUE NO ESTÁ EN LAS PRIORIDADES DE LA AYUDA NIVEL CENTRAL, TENEMOS MÁS DE 300 CASAS AFECTADAS, PERO SEGUIMOS EN PIE. DE PORTEZUELO ME HA COSTADO SABER DE SUS COMPAÑEROS, PERO SI SE ALGO LES COMUNICO, FUERZA COMPAÑER@S PARA USTEDES TAMBIEN. Venancio Coñuepan. Huillimapu@gmail.com. URGENTE. RECIÉN HAY COMUNICACIONES CON ARAUCO HEMOS LOGRADO RECABAR INFORMACIÓN DE CONCEPCIÓN Y LOS ÁNGELES HEMOS RECIBIDO INFORMACIÓN QUE LOS PPM DE CONCEPCIÓN ESTÁN BIEN SIN EMBARGO LA SITUACIÓN DE LEBU ES HASTA AHORA INCIERTA EL LONKO MANQUEPI PRESO POLÍTICO MAPUCHE PEHUENCHE FUE TRASLADADO DE LA CÁRCEL LOS ÁNGELES DEBIDO AL DERRUMBE DE ESTA NO TENEMOS INFORMACIÓN DE SU PARADERO LA SITUACIÓN ES PREOCUPANTE PRINCIPALMENTE PARA NUESTROS HERMANOS DE LA RED DE CONCEPCIÓN, LOS HOGARES MAPUCHE Y PARTE DEL EQUIPO DE COMUNICACIÓN DE NUESTRA WEB DEBIDO A LA ESCASES DE ALIMENTOS YAGUA HEMOS SABIDO QUE TIRUA ESTA DESTRUIDA NOS PREOCUPA LEBU, LA GRAN PARTE DE WALLMAPU EN ARAUCO ESTA BIEN AUN QUE SUPIMOS DE UNA VICTIMA EN CHOQUE LAGO LLEU LLEU SEGÚN INFORMACIÓN. http://www.paismapuche.org/ Cualquier información lo agradeceríamos CONSTITUCION Urgente!!! en Constitución apareció IVAN LARA de 8 años que está solo en esa ciudad... busca parientes en todo chile por favor de copiar y pegar URGENTE en Constitución apareció CRISTIAN BEAS LOPEZ DE 16 AÑOS. Es discapacitado y ESTA SOLO en esa ciudad busca parientes de todo chile Haz el favor de copiar y pegar! hazlo ... no te cuesta nada GRACIAS...! María Angélica Montt U. Unidad Salud Ocupacional. Autoridad Sanitaria. Seremi Salud, Region de Los Lagos. Fono.326027. JUEVES 4 Información de ayuda desde Temuco hacia la zona costera de la Región compartir y difundir Compartir Hoy a las 3:12 Hoy por los compañeros de Surda: Información de ayuda que nos ha hecho llegar el compa del movimiento mapuche, Alfredo Seguel: Estimados y estimadas amig@s, este viernes, varias organizaciones sociales nos hemos coordinado tendiente a llevar apoyos prioritarios a 4 sectores de la zona Costera, los que se han dividido en los siguientes: - Zona Toltén, Queule, La Barra - Saavedra – Budi - Zona desde Nehuentúe a Tirúa - Isla Mocha Los aportes se recibirán para este envío en Calle Varas 428, sala del Observatorio Ciudadano, hasta las 8 de la mañana del Viernes 5 de Marzo.Se ruega, se valora, se agradece hacer los esfuerzos por aportar, son muchas las necesidades que hay entre otros: Productos higiénicos, alimentos no perecibles de primera necesidad, leche, cobertores (frazadas), velas, etc.. La ida a la zona Costera en esas zonas, permitirá también tener un primEr diagnostico general de las consecuencias y necesidades para continuar en campaña tendiente a ayudar. La primera información que se tiene es la siguiente: - Zona Toltén, Queule, La Barra: Nigue, y la Comunidad Pinchulef habrían familias afectadas, incluso con caída de casas. - Saavedra – Budi – Albergues con necesidad. - Nehuentúe y Tirúa: Zona en catástrofe por el maremoto. - Isla Mocha: devastación total Lugares de acopio de la sociedad Civil en Temuco. Oficinas del Observatorio Ciudadano, ubicada en calle Antonio Varas 428, Temuco. Fono: 45 – 213963 Temuco, sede de la Identidad Lafkenche. Calle Carrera número 152, fono: 988780 / Temuco, Sede del CAES, - Calle Francisco Bilbao 735, cerca de las faldas del Cerro Ñielol por calle Prat03-03-2010 - Campaña para ir en ayuda de Isla Mocha / Ver: http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=342302-03-2010 - Comunicado Público de Solidaridad para con lo Mapuche Lafkenche / Ver: http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=3413Ver también declaraciones de Organizaciones: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=5333 Pelluhue Lorena Tejos Soruco: estamos todos muy bien familia esta completa estoy con mis papitos en linares llegamos recien , los vasques tejos los castros tejos tambien estan muy bien, gracias a todos por la preocupacion .. ! estoy viva y los amo a todos ... gracias.. mi telefono fijo es el 073-222227
URGENTE, PREGUNTAN POR:
Hugo Painequeo Huenchucay, vive en Puerto Dominguez Gabriela Cabral Quidel, de Padre Las Casas
Juan Antonio Painecura, ambos de Padre las Casas, Calle Malhuen 331
Santiago Levinao, Pasaje Lolenco, 0551 Pobl. Lanin Temuco
TODA INFORMACION: ENVIAR A NÚMEROS QUE APARECEN Y A: Carlos Ruiz, 2- 622 11 72 (STGO), cel. 9- 779 49 75.
A CREAR SOLIDARIDAD POPULAR. A CONSTRUIR PODER POPULAR

domingo, 28 de febrero de 2010

TERREMOTO EN CHILE: MENSAJE URGENTE

Por Andrés Figueroa Cornejo MPT Comunicaciones Mientras se escriben estas palabras, en Concepción cientos de personas afectadas brutalmente por el terremoto que remeció a Chile desde la Quinta hasta la Novena Región –incluyendo la Región Metropolitana- abren las bodegas del supermercado Líder (Wal Mart en Chile) para llevarse mercancías de primera necesidad, cajas de leche, sacos de azúcar, pañales, arroz y alimentos en general. Según algunos medios informativos, lo mismo ocurre en la ciudad de Talcahuano. En Concepción, la muerte y la destrucción de viviendas e infraestructura en los sectores más pobres de la ciudad y sus alrededores han sido los más dañados. No hay agua, no hay electricidad, no hay combustible, no hay gas y el gobierno central y local han sido incapaces de resolver adecuadamente la distribución de comida y artículos de primera necesidad. Ya llegan las fuerzas policiales. Sin embargo, la gente continúa retirando artículos y alimentos urgentes, toda vez que desde la madrugada del 27 de febrero (0:3:34 hrs.) el caos en uno de los países más sísmicos del planeta ha ocasionado la destrucción de rutas, puentes, estructuras históricas, edificios habitacionales nuevos y antiguos, desabastecimiento, cierre de comercio y cientos de muertos. El terremoto, que tuvo su epicentro en el centro sur de Chile –el país austral donde Los Andes se hunden en el mar- fue calificado como el sexto más feroz del mundo desde que los movimientos telúricos son medidos científicamente, y alcanzó un promedio de 8,3 º en la escala de Richter. El desastre no tiene precedentes desde la catástrofe de Valdivia, hace 50 años, que combinó un terremoto con un maremoto que hizo desaparecer literalmente a esa ciudad. Ahora, al menos la isla Juan Fernández, padeció un tsunami y otras zonas costeras recibieron el castigo del mar que se adentró cientos de metros en territorio urbano. Increíblemente en la plaza de armas de Talcahuano se estacionó una embarcación costera. Entrevistada la gente en Concepción mientras colectivamente distribuía la mercadería agolpada en las bodegas del principal supermercado de la región, señaló que no tuvieron alternativa ante “la falta de comida, agua, leche para los niños y la subida sinverguenza de los precios en los pocos comercios abiertos”. “Piñera se la pasa dando vueltas en helicóptero y no hace ninguna “huevada”. Está puro dando jugo”, señaló una madre mientras trasladaba bolsas de leche. El gobierno central ha sido incapaz, hasta el momento, de solucionar adecuadamente el suministro de alimentos, energía y cobijo. De hecho, la población más afectada, incluso en Santiago, ha optado por dormir en carpas en las plazas públicas y las calles, o simplemente a la intemperie. Los hospitales públicos, que ya estaban colapsados antes del terremoto, fueron superados con creces y algunos, como el de la ciudad de Talca, simplemente se cerró debido a los daños. El aeropuerto de Santiago, por su parte, protagonizó episodios dantescos, aplastamiento de personas, explosiones de pantallas informativas, y huidas desordenadas de los pasajeros que llegaban y de los que esperaban su vuelo. Ahora está clausurado temporalmente. El territorio chileno, desde Valparaíso hasta Chiloé, desde el terremoto, ha sufrido al menos 90 réplicas (movimientos telúricos de menor intensidad); hay cientos de desaparecidos, gente bajo los escombros, y el número de fallecidos aumenta oficialmente en tanto pasan las horas. Quien escribe esta nota urgente tuvo la oportunidad de observar el cielo enrarecido de Santiago durante los tres largos minutos que duró el terremoto en la capital del país (en Concepción se prolongó por 27 minutos). La atmósfera de colores asombrosos auguraban inmediatamente una tragedia de proporciones todavía incuantificables. Lo cierto es que, como es habitualmente ocurrente en Chile, el pueblo trabajador y los pobres son la víctimas principales de la devastación. De golpe y con violencia indescriptible, la naturaleza –contra toda propaganda- recuerda que Chile continúa siendo un país profundamente empobrecido, tercermundista, y muy lejos del desarrollo cacareado interesadamente por los pocos dueños de todo. Febrero 28 de 2010