A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Mujer. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de marzo de 2023

8 de Marzo, día de lucha,

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, legalizado en el año 1975, por las Naciones Unidas, recordando el sacrificio de las mujeres de la fábrica de Chicago, que fueron vilmente asesinadas por realizar una huelga en protesta por sus bajos salarios y sus duras horas de trabajo.

Ha pasado más de un siglo y la Mujer en el mundo y, muy especialmente en América Latina sigue luchando por superar estas grandes diferencias de género. También hay que destacar la lucha de las mujeres de los pueblos originarios, triplemente explotadas, discriminadas y oprimidas.

Hay que vencer todas las trabas que impiden el bien, el buen vivir de la mujer, derrotando al patriarcado opresor y presente no solo en el lugar de trabajo, sino, lamentablemente, en la mayoría de los hogares.

El MAPU saluda a la Mujer Trabajadora en esta significativa conmemoración. Arriba, Mujeres.

Elizabeth Rekas y Cecilia Magnet, siempre presentes



miércoles, 9 de marzo de 2022

Saludo en el día de la mujer trabajadora 2022

 

El MAPU saluda, una vez más, a las mujeres trabajadoras en su Día Internacional. A las que laboran en el taller y en su casa, bajo el sol o en la oficina, en el aula y en línea. El 8 de marzo es un día de memoria y de homenaje a las que cayeron y siguen cayendo. Es un día para que hombres, mujeres, LGTBAQ+1, asumamos conciencia y puesto en la lucha. Por la igualdad de géneros en la casa y en el trabajo, ante la ley y en la construcción colectiva de una cultura antipatriarcal, anticapitalista, colectivista, comunitaria, fraterna y solidaria.

La liberación de la mujer es tarea de todos los días, mano a mano, todos los géneros. Hoy en lo inmediato, debemos hacer fuerza en la calle, en las redes y organizaciones sociales, ante las autoridades convencionales, para que esta nueva constitución asegure los derechos a que aspiramos y por los que han caído tantas y tantos a lo largo de siglos de opresiones.

Rendimos homenaje a compañeras queridas (de nuestra orgánica o del mundo popular) que se nos han ido en los últimos años:

 O  A  Macarena Valdés, activista socioambiental de la Ñuke Mapu, + asesinada en Tranguil, Panguipulli, Región de Los Lagos, 22 de agosto de 2016, .

O  A Guillermina Zepeda Carvallo, de La Serena, + 21 de diciembre de 2016, viuda de Carlos Alcayaga Varela, MAPU asesinado por la dictadura, octubre de 1973, luchadora por la verdad y justicia.

O O  A Sara Arancibia Padilla, Meche, de Hualpén-Concepción, militante MAPU, activista social, + mayo de 2018.

O A Elena Purísima Muñoz, de Isla de Maipo, + 30 de enero de 2019, viuda de Sergio Maureira y madre de cuatro hijos Maureira Muñoz, todos asesinados en octubre de 1973, luchadora por la verdad y justicia.

   O  Laurisa del Carmen Rosales Nacarate, de San Bernardo, + 6 de abril de 2020, madre de Jenny Barra Rosales, MIR, asesinada por la dictadura; luchadora por la verdad y justicia.

  O  A Luisa de las Mercedes Toledo Sepúlveda (n. 21 de junio de 1939, + 6 de julio de 2021, madre de los hermanos Vergara Toledo, asesinados por la dictadura, incansable y rebelde.

 O A Denisse Andrea Cortés Saavedra, activista y manifestante asesinada cerca de la Plaza Dignidad, 10 de octubre de 2021.

   O  Elba Alvarado, de Curicó, militante MAPU y luchadora social en dictadura, + febrero de 2022.

 

Entregamos saludos revolucionarios a compañeras del mundo popular, esperando lo mejor de su gestión:

  • O  Alejandra Flores Carlos, convencional aymara.
  • O  Alondra Carrillo Vidal, convencional.
  • O  Francisca Linconao, machi, convencional mapuche.
  • O  Haydée Oberreuter, futura Subsecretaria de Derechos Humanos, ex-presa política.
  • O  Ivanna Olivares Taucán, convencional diaguita.
  • O  María Candelaria Acevedo Sáez, hija de Sebastian Acevedo, diputada por el distrito 20, Concepción, ex-presa política.
  • O  María Elisa Quinteros, convencional.
  • O  María Rivera Iribarren, convencional.
  • O  Son muchas más, aquí mencionamos a quienes hemos tenido cerca por alguna razón.

 

La lucha sigue, hoy más que nunca llamamos a no bajar la guardia.

 

MAPU

Comité Central

8 de marzo de 2022



Elba Alvarado
Siempre Presente

Las profesoras, siempre en la lucha


La Machi Francisca Linconao

Aporte:Jorge de Buin


#DíadelaMujer

#Díainternacionaldelamujer

#8demarzo

#Libertadalasylospp

#Libertadalasylospresospoliticos

#FeminismoRevolucionario



lunes, 8 de marzo de 2021

Saludo en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, 2021

 Saludo de la Coordinación General del Movimiento de Acción Popular Unitaria MAPU a las mujeres trabajadoras

 

Imainalla kachkanki, mamaikuna, panaikuna

Iorana koru’a,

Kamisaraki, kullakanaka,

Mari mari pu papai, pu lamgen,

Sensak pichau,

Weheksyer maqess na’

 


Queridas compañeras:

 

Un saludo fraterno para todas las compañeras trabajadoras. Las con salario y las sin salario. Para las madres y las hijas de las luchadoras, las de ayer y las de hoy . Para las que tienen a alguien en prisión. La lucha popular nos exige actuar junt*s.

 

Hemos llegado a este 8 de marzo, una vez más, en condiciones desfavorables para nuestro propósito de ir generando las urgentes e imprescindibles transformaciones que necesita nuestra sociedad para poder vivir en un sistema más justo, donde los derechos de las trabajadoras y trabajadores sean respetados, así como todos los derechos humanos, de los pueblos originarios y, en especial, los de la mujer, por siglos postergados frente a la dominación patriarcal, que surge desde que se crearon clases dominantes y pueblos sometidos.

 

Vivimos en la tiranía del gran capital, acrecentada por un gobierno de ultraderecha apoyado por la mal llamada “centroizquierda”, que siempre ha burlado los derechos de la mujer. Los que hubieran podido en más de 30 años transcurridos desde que se abrió un parlamento supuestamente elegido democráticamente, no han hecho esfuerzos por legislar debidamente en favor de la mujer trabajadora.

 


Seguimos, como hace más de un siglo, levantando la demanda de las pioneras en la lucha de las trabajadoras, de “a igualdad de trabajo, igual salario que el hombre”.

 

En 30 años, sólo migajas, como los falsos apoyos a las “emprendedoras”, que no pueden competir con el gran capital y termina doblegadas ante la industria y el comercio de los ricachones. No hay una política que beneficie a la mujer empeñosa para el trabajo.

 

Pese a los discursos oficiales, continúan los femicidios y no hay una educación formal ni popular informal, para vencer las trabas milenarias impuestas por el patriarcado, en el trabajo y en el hogar.

 

Hemos tenido ministras, alcaldesas, gobernadoras, intendentas, parlamentarias, pero la mayoría ha dejado esta sociedad injusta igual como estaba en los peores tiempos de Pinochet y a veces aun peor, como viene sucediendo cada vez que hay nuevas privatizaciones y más leyes represivas.

 

Esta coyuntura es también desfavorable, porque no se plasma una verdadera unidad en la acción de las organizaciones anticapitalistas. Actuamos en la dispersión y la confusión.

Una parte del feminismo ha abandonado las aspiraciones de la mujer popular y ve al varón y a las organizaciones políticas intransigentes, como verdaderos enemigos. Ese feminismo abandona la lucha sindical; cree centrar su acción en el antipatriarcado, pero no visualiza que en el mundo de hoy, el patriarcado es inseparable de la dominación de una clase sobre otra. Esa desunión se trata de una cizaña sembrada por los mismos dominadores de la economía y de la política mundial. Son los que han invertido el sentido del Día de la Mujer Trabajadora.

 



El ejemplo de nuestras militantes hechas desaparecer, Elizabeth Rekas, Cecilia Magnet, la sangre de Macarena Valdés, defensora de la Madre Tierra, víctima del empresariado criminal, la sangre de luchadoras sociales y militantes revolucionarias, como Norma Vergara, de Mónica Briones, Nicole Saavedra, Stefanía Constanza Breve Neira y de tantas víctimas de la homofobia fascista, nos siguen clamando desde la Ñuke Mapu. Y como somos Mapu Tierra, escuchamos ese clamor y haremos justicia. Seguiremos en la lucha para generar las condiciones que harán posible un Chile Popular, equitativo, solidario y fraternal.

 

Saludamos las acciones populares llevadas adelante por mujeres sindicalistas, por las pu papai y pu lamgen de la nación mapuche en su lucha ancestral, así como de las kullakanaka, mamaikuna, na’, de todas las naciones de esta tierra. A las mujeres que como nuevas Wakoldas y Anükeupü (Janequeo), apoyan la liberación de sus pueblos y de sus hermanos y parejas. Junt*s l*s liberaremos, nos liberaremos.

 


Es el momento de emprender un cambio revolucionario: en el hogar, en la escuela, en el trabajo y en la sociedad. De reemprender la unidad revolucionaria. De logra la equidad y el respeto, de hacer prevalecer los derechos al trabajo, a decidir sobre el propio cuerpo, usando todas las formas de lucha.

 

A luchar, hombres, mujeres, LGTBQ+, codo a codo, mano con mano, hasta la victoria final.

 

Las y los mapucistas las abrazamos fraternalmente.





#Día_de_la_Mujer #No_Maltrato_a_mujeres #mujeres #anticapitalismo #Patriarcado #Antipatriarcado

#discriminación #derechos_humanos #derechos_indígenas #derechos_de_la mujer #8_de_Marzo #MAPU

 


jueves, 5 de marzo de 2020

HOMENAJE GRÁFICO DEL MAPU A LAS LUCHADORAS DE AHORA Y DE SIEMPRE

HOMENAJE GRÁFICO DEL MAPU A LAS LUCHADORAS DE AHORA Y DE SIEMPRE





LOS Y LAS MAPUCISTAS SALUDAMOS A LAS MUJERES TRABAJADORAS, CONMEMORANDO A LAS QUE CAYERON Y A LAS QUE HOY TRABAJAN LUCHANDO POR LA LIBERACIÓN DE LOS PUEBLOS Y DE LAS CLASES POPULARES.