A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Finanzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finanzas. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2019

CAMPAÑA DE FINANZAS

ACTUALIZADO, OCTUBRE DE 2019. SUBLEVACIÓN POPULAR.
#piñera_destitución


Plaza Italia, viernes 25 de octubre de 2019


Quinta Normal, sábado 26 de octubre 2019. Encuentro interregional

San Antonio, octubre 2019




Estimad«s compañer«s:

El MAPU ha comenzado su reconstrucción desde noviembre de 2007. Los cambios políticos del país demuestran que ha sido correcta nuestra posición de unirnos a las fuerzas sociales y políticas que tienen voluntad de cambiar de raíz el sistema imperante y el ordenamiento del país impuesto por la dictadura y continuado por los gobiernos de la Concertación (Nueva Mayoría) y la derecha.

Tenemos voluntad de crecimiento, de aportar lo mejor que tengamos a la causa común y de cumplir una meta histórica en el camino hacia el poder popular y la sociedad sin clases. Creemos vigente nuestro legado de ideas y valores, y queremos ser consecuentes con la tradición de nuestros mejores cuadros caídos en la lucha.

Este movimiento nació y renace para aportar como un destacamento más, a la unidad del proletariado y los pueblos. Tenemos un espacio específico en la diversidad de culturas, tradiciones y segmentos de clase, y no es con nuestra inexistencia que se logra la unidad; nacimos para unir y eso haremos. Tenemos voluntad de aportar como destacamento a la construcción de poder popular, lo que es tarea para mayorías, y por eso debemos prepararnos para desafíos enormes, junto a otras fuerzas que están en la misma posición.

Algunos de nuestros mayores logros, han sido generar espacios físicos y virtuales de encuentro, de transmisión de nuestras comunicaciones, de aporte a la reconstrucción de los movimientos populares y de formación hacia una nueva conciencia.


Trabajamos en unión con organizaciones mapuche de base y de coordinación, en apoyo a ex-presas y ex-presos políticos, a presas y presos en “democracia”, a numerosas causas por los derechos ambientales, contra toda forma de discriminación.


Reafirmamos la voluntad de seguir en el trabajo orgánico como mapucistas, junto a la participación en los movimientos sociales, junto a la realidad cruda y cuestionante que vive el mundo popular, levantándonos como parte de la alternativa que se enfrenta con valor y constancia a la lucha anticapitalista.



Hoy, más que nunca, necesitamos estar presentes junto a los movimientos sociales, a los pueblos y las y los trabajadores, en esta sublevación popular. La conducción la debemos llevar las y los anticapitalistas y no “la reserva moral” de la burguesía y sus cómplices. Eso significa hacer un gran esfuerzo. No tenemos políticos en cargos públicos, no nos ayudan las ONGs, no vamos a recurrir a los del “lado oscuro”. Recurrimos a nuestr«s herman«s del mundo popular, a ustedes.

Existen diversas necesidades:
- Urgente, cubrir gastos para participar en movilizaciones populares.
- Emisión de volantes y documentos.
- Viajes a regiones, participación en encuentros formativos y solidarios, construcción de redes sociales entre las regiones II a XIV y el deseo de extendernos a la I, XI, XII y XV.
Campañas solidarias con presos políticos y otr«s herman«s en necesidad.

Cualquiera que sea su aporte, nos resulta muy importante.

La forma de enviar aportes desde Chile o el exterior es mediante un depósito a:

JUAN PABLO PINO SALGADO
BANCOESTADO
RUT 9230829-4
CUENTA RUT 9230829
CORREO ELECTRÓNICO: juanpablopinosalgado@gmail.com


Solicitamos que al enviar un aporte, se nos envíe un mensaje indicando la cantidad y al Item al que va destinado: juanpablopinosalgado@gmail.com


Desde luego, podemos proporcionar mayor información que la que hemos publicado en los blogs o les hemos enviado anteriormente, sobre nuestras actividades y concreción de logros y tareas en general.

Reciban tod«s un abrazo fraternal y nuestros agradecimientos.
Se despide,
Coordinación General 

MAPU

lunes, 3 de octubre de 2011

Nuevamente se han disparado las pérdidas de los Fondos Previsionales de las AFP


Patricio Guzmán S.

“Si usted es cotizante de las AFP, y quiere un buen consejo:
Cámbiese cuanto antes al fondo E”.


Las señales de inicio de una nueva recesión, con las caídas de los valores de las bolsas, han profundizado las pérdidas de los fondos de pensiones administrados por las AFP. Las recientes caídas de los fondos de AFP son comparables  a la debacle que tuvieron en 2008.

El sistema de AFP, es un fracaso desde el punto de vista de los trabajadores, futuros pensionados. Todas las supuestas virtudes de este sistema privatizado basado en la capitalización individual obligatoria, se han estrellado contra la realidad de los números que muestran por varios años perdidas multimillonarias. El sistema basado en los principios de Seguridad Social de solidaridad de los trabajadores activos con los pasivos, es claramente más eficiente y da mejores resultados.

El reciente caso de La Polar, donde tres AFP eran los inversores controladores,  ha mostrado a quien tuviera dudas, la mala administración de estos fondos. Por supuesto como siempre las empresas administradoras de los fondos no pierden, son los trabajadores los que ven evaporarse sus futuras pensiones.

Como puede apreciarse en las cifras que presentamos a continuación, las pérdidas son mayores mientras más composición especulativa en acciones de renta variable tenga el fondo. Por eso el fondo A, es el que arroja las mayores pérdidas en el largo plazo.  Hay que reiterar el llamado a los trabajadores para que se cambien al fondo E, cuanto antes.

La pérdida acumulada hasta ahora ya está hecha, en lugar de seguir acumulando más pérdidas en el futuro, con una recesión global amenazando, y con la volatilidad de todas las bolsas, hay que poner fin, dentro de lo que podemos ahora mismo, cambiándonos al fondo E.

Los grandes ganadores de este sistema  son las empresas administradoras de fondos previsionales, que cobran porcentajes muy altos por administrar los fondos de los cotizantes, incluso si lo hacen manifiestamente mal  y pierden dinero de los trabajadores  a manos llenas, y los grandes grupos económicos que  poseen estas empresas administradoras, para usar los fondos de los trabajadores para controlar grandes empresas.

Detalle de las pérdidas de los fondos de las AFP
El fondo A, el más especulativo de todos que invierte hasta el 80% en  acciones de renta  variable, cayó un 6,33% en septiembre de 2011, y en lo que va del año lleva acumulada una pérdida de 15,05%.

El fondo B, que puede invertir hasta el 60% en renta variable, perdió un 4,7% en septiembre y acumula una pérdida de 10,47% en lo que va del año 2011.

El fondo C, perdió un 2,95% en septiembre y durante el año 2011 acumula una perdida del 5,23%.

El fondo D, sufrió una contracción del 1,03% en el mes de septiembre, y tiene un mejor desempeño en el año, ya que las perdidas acumuladas llegan al 0,08%.

El único con resultados positivos es el fondo E, el único que no puede invertir en títulos especulativos, y debe invertirse en su totalidad en renta fija. En septiembre arrojó un pequeño incremento del 0,21%. El fondo E es el único que ha tenido  ganancias en el curso del año por 5,23%.

Perdidas crecientes desde el inicio de la crisis capitalista global.
Desde el inicio de la crisis económica, el 25 de julio de 2007, de acuerdo con el centro de investigaciones económicas CENDA, los fondos previsionales de los trabajadores chilenos, privatizados y administrados por las AFP, suman $4.040,90 miles de millones de pesos, esto es un 6,40%, respecto a la cima que alcanzaron antes del 25 de julio de 2007.

Sin embargo no todos los fondos se comportan de la misma manera. Mientras mayor es su composición especulativa en acciones de renta variable, mayor es la pérdida para las futuras pensiones.

El fondo A lleva acumulada una pérdida del 21,37%, la perdida del fondo B, en el mismo periodo, es de 10,25%, la caída del fondo C es de 0,85%, en cambio el fondo D muestra un crecimiento positivo de 9,02% desde el 25 de julio de 2007. Pero el que resulta mejor es el fondo E, con 21,13% de resultado positivo, como ya hemos indicado antes este fondo E es el único que no tiene acciones de renta variables en su composición. Es decir es el único que no especula en la bolsa.

Como siempre las autoridades económicas insisten en que no hay que cambiarse de fondo apresuradamente, para ‘no hacer la pérdida’. Pero la pérdida ya tuvo lugar, los fondos perdidos en la especulación capitalista se evaporaron. No son los cotizantes los que generan la pérdida. El interés de los que propalan la idea falsa de ‘no hacer la pérdida’ es evitar que los trabajadores retiren de la especulación sus fondos, que han servido como un mecanismo fundamental de la acumulación de capital, y de la concentración creciente de la riqueza, en Chile. O para decirlo de otra manera los fondos de las AFP han sido una herramienta expropiatoria adicional de las remuneraciones presentes y futuras de los cotizantes.

Si usted es cotizante de las AFP, y quiere un buen consejo: Cámbiese cuanto antes al fondo E.