A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Juan Tapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Tapia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2015

ACTIVIDAD SOLIDARIA CON JUAN Y DELFIN, PRESOS POR ESTA "DEMOCRACIA"

Este viernes 2 se realizará una actividad en apoyo de los presos políticos Juan Tapia y Delfín Díaz, en la Casa Azul, avda. Yungay 0641, La Granja.

Adhesión: $ 4.000.

Los
​ artistas​
 invitados 
​son ​
Fredy Torrealba, Paloma Rodríguez
​ y​
 otros.

Es necesaria la solidaridad material y el apoyo moral a nuestros compañeros.

Agradecemos su participación o el envío de aportes, lo que podemos acordar con l*s interesad*s por medio de este correo: CLICK AQUI









sábado, 19 de septiembre de 2015

Libertad a Juan Tapia y Delfín Díaz

DELFÍN ENRIQUE DÍAZ QUEZADA

Nacido un 9 de diciembre de 1959, de un matrimonio modesto, él obrero de la papelera y ella empleada doméstica. Creció en la población de la CMPC (Papelera) en Puente Alto.

Cristiano de izquierda: “me hice subversivo porque mi compromiso de iglesia me motivó a ello, estamos hablando de los años 75, 76, 77...”. Fue presidente del centro de alumnos del liceo de Puente Alto en 1976.

“El 78 por intermedio de Yulo conocí al hoy senador Carlos Montes, eran tiempos de clandestinidad y reorganización del MAPU, iba a todas... Era de la Resistencia del partido. Mi primera detención fue en una marcha, algo espontánea de los familiares de los ejecutados políticos en el invierno del 78. También conocí a Jorge, mi hermano putativo. Conocí a Rosa que luego sería mi esposa, en una jornada de jóvenes cristianos”.

“El 4 de septiembre de 1979 caí preso nuevamente junto a otros 80 más. Fue en una manifestación conmemorando la elección de Allende, a la iniciativa nos convocó Carlos Montes. Pronto serán 35 años de ello, hoy él es senador y yo preso político, de su gobierno, de la Nueva Mayoría; ¡¡cosas de la vida!! El 79 también fue la huelga de la papelera y también estuvimos ahí, sacamos un informativo que llamamos EL GRILLO”.

En 1980 se casó con Rosita y fue padre. Después nacieron otros dos hijos.

En febrero de 1981 ingresó al partido MAPU, desde la sindical de Maipú.
“El 82 participé de la creación del Mov. Juvenil Lautaro que salió en diciembre de ese año a la luz pública. El 83 ya éramos una realidad local reconocida y junto a muchos levantamos, en las protestas a Lautaro como un referente de lucha social, joven y popular”.

En 1985 pasó a formar parte del comité central del MAPU. En 1990, de la Comisión Política. En 1992 toma más responsabilidades y en 1993 cayó detenido.

“Entre el 93 y el 2002 pasé por cinco cárceles, San Miguel, Penitenciaría, Colina 2, Temuco, cárcel de Alta Seguridad, y en todas viví la prisión combatiente, trinchera subversiva de esos años, hice 14 huelgas de hambre y cumplí con una condena de diez años y un día por asociación ilícita terrorista y creación de grupos de combate, quedando en libertad bajo fianza por las condenas que hoy estoy cumpliendo otros diez años”.

Condenado por un proceso iniciado por hechos sucedidos en 1992, fue preso en noviembre de 2012.

“Hoy soy un preso político de la Nueva Mayoría, por nada que se precie como punible, tal vez alguna vez tuvo sentido, hoy, después que en el 2004 se legisló para terminar con la PRISION POLITICA SUBVERSIVA el que se RESTITUYA con nuestra prisión NO CABE y se TORNA ARBITRARIO y VIOLENTADOR de los DD.HH. míos como los de mi familia y comunidad”.

JUAN ENRIQUE TAPIA OLIVARES

Nació el 7 de mayo de 1965.
Casado con Débora Álvarez Riquelme, padres de cuatro hijos: Karen, Sebastián, Juan y Paloma.

“Crecí en dictadura como tantos otros, forme parte de aquellos sueños personales y colectivos de hombres y mujeres valientes, que creímos interpretar los deseos de libertada justicia e igualdad y democracia para nuestro pueblo, como adolescentes asumimos la responsabilidad a costa de proyectos personales y de nuestras propias vidas, personal y colectivamente fuimos construyendo esa otra realidad que decía a gritos en muros y panfletos que era posible derrotar el miedo de la dictadura, como jóvenes y cristianos comprometidos, hicimos de este el cometido de nuestras vidas”.

“Detenido en el año 1993, en una emboscada preparada por carabineros fue herido de bala y resultó fallecida Norma Vergara Cáceres, en ese entonces adheríamos al Movimiento Juvenil Lautaro. Este es el único hecho de sangre que me tocó presenciar en el corto periodo en el que participé en el MJL, jamás dañé a terceros”.
Estuvo en la Posta y 8 meses en la ex penitenciaria de Santiago. Trasladados a la cárcel de alta seguridad, donde pasó cuatro años.

“En octubre del año 1997, se me concedió la libertad bajo fianza. Regresé a mi familia a mis hijos y junto a mi esposa nació Paloma que ahora ya tiene 9 años, me dediqué exclusivamente a trabajar para los míos, no fue fácil y no tiene porqué serlo, aprendí el oficio de maestro yesero y pintor, me hice parte de esa multitud trabajadora, que reflexiona permanentemente hacia la historia reciente de Chile”.

“Fueron doce años de amor de tranquilidad y de esperanza al saber que todos los presos políticos de la cárcel de alta seguridad, iban progresivamente abandonando la prisión, incluso los de mayor condena. Creí que este capitulo se cerraría definitivamente.

Fui detenido el 24 de octubre del año 2010, en la ciudad de Copiapó, un día domingo después del trabajo, en un control de identidad rutinario, fui trasladado a la fiscalía militar de Copiapó, entregado a gendarmería y trasladado a Santiago. Luego me trasladan a la fiscalía para notificarme una sentencia de 15 años de prisión.

Fui procesado y condenado por un tribunal militar. Fiscalía que a la luz de los hechos no investigó lo suficiente, por el sesgo político e ideológico, (bando antagónico), te consideran enemigo, con todos estos considerandos la aplicación de la justicia se torna un acto vengativo.

Si las orientaciones, las coyunturas, la socialización que el individuo ha experimentado confirma un ser humano distinto, ¿Qué se gana encarcelándolo?
¿Que sentido de la justicia prevalece al encarcelar a un individuo que años atrás, desde la adolescencia luchó contra un sistema que hoy la sociedad casi en su totalidad reconoce injusto?

¿Si el supuesto ilícito fue cometido hace 17 años, ¿A quién se encarcela hoy? ¿Al hombre de hace 17 años, ¿Al maestro yesero y pintor?, ¿Para qué?
¿Qué logra la justicia encarcelando a un hombre que se ha integrado plenamente a la sociedad 17 años después del supuesto ilícito?”

Juan Tapia Olivares lleva casi cinco años  en la ex Penitenciaría de Santiago.

Coordinemos la solidaridad con Juan Tapia y Delfín Díaz, presos políticos:







http://mapuenlalucha.blogspot.cl/2013/04/informaciones-sobre-presos-lautarinos.html


Comunicado de Juan Tapia Olivares prisionero político en CDP Santiago Sur módulo D.

Comunicado: 

Bien. Ninguno de nosotros es, ni sería posible sin el otro desde el momento de la concepción hasta el último suspiro panteonero.

Nada de lo que hacemos desde que nos despertamos por la mañana hasta que anochece y conciliamos el sueño escapa a esta posibilidad que es un verdadero regalo de la vida.

Desde lo fácil a lo complejo, desde lo simple a lo esencial necesitamos y somos a la vez ese otro u otra con quien hacemos camino, compartimos y soñamos, como en este caso vivimos y morimos. Me refiero a aquellos que dejaron sus cuerpos, sus vidas sobre el asfalto. Sus miradas volando hacia el cielo en generosa entrega, esquivando el miedo pero no las balas, enmarcándose para siempre en ese instante infinito.

Con dolor y conmoción, convicción “la lucha continua”. La realidad del tiempo, las circunstancias, dijeron otras cosas y aunque jamás les olvidamos (están siempre en mis oraciones) tengo la sensación de que hemos contribuido a poner una lápida sin fecha ni nombre (el 26 de marzo, Norma Vergara Cáceres por ejemplo).

Lecturas y lecciones de una experiencia y esfuerzo humano colectivo como este, habrá diverso, designándoles cada cual su momento histórico.

Yo soy uno más de aquellos locos soñadores del siglo XX, que se sintió con la responsabilidad de tomar las riendas de su destino y avanzar. ¿Recuerdas esos días alucinantes y hechiceros? Amor y convicción, compañera, compañero, conciencia, compromiso, revolución, sentido de pertenencia, clase y partido, subversión e ideas, rebeldía, dignidad, alegría, justicia, poder popular, libertad, felicidad plena. Vivimos con la esperanza y la vida expuesta. Vivimos la intensidad de asfalto en las calles y la prisión (lugar en el que hoy resido por mi pasado militante).

Han pasado más de 20 años y ya sea la prisión o la emoción de la gente en las calles (estudiantes y otra/os) es que no puedo dejar de preguntarme por cada una de aquellas palabras que nos animaron a construir las realidades.

Quizás, sea el momento de salir corriendo a su encuentro como el padre en la parábola del hijo prodigo; abrazarlas resinificar las (pues aquellas viejas y actuales razones jamás han sido derrotadas).

Lejos de toda resignación, representan un camino nuevo cuyos aportes harán posible la integridad en este caminar desde una sociedad piramidal a un reino de hermanos.

Con el anhelo de solidaridad, amor, justicia y libertad.
Les saluda agradecido y dignamente.
Juan Tapia Olivares prisionero político
CDP Santiago Sur módulo D.



Informaciones de prensa alternativa sobre pres«s polític«s lautarin«s y datos conexos.


En vista del interés del público en general, por todo lo relacionado con el Movimiento Juvenil Lautaro MJL, está bien volver a hacer circular algunas informaciones de prensa oficial (especialmente La Nación) de años anteriores, para que se sepa cómo ha sido la vida para los presos políticos lautarinos, cómo se gestionó un indulto y porqué much«s de ell«s han tenido que volver a la clandestinidad.

Que haya pres«s hoy en día como Juan Tapia y Delfín Díaz, es resultado del incumplimiento de los beneficios carcelarios y del acuerdo de indultar delitos subversivos, es decir de origen político.
No se les ha dejado rehacer sus vidas, se burla y frusta la "reinserción", ya que cuando logran sobreponerse a la prisión, dedicarse al trabajo, criar hij«s, los vuelven a aprisionar y se les aplican las condenas iniciales. Como los deudores al sistema financiero, que nunca terminan de pagar y siempre se les cobra la deuda completa.

Hay una deuda social con quienes se alzaron contra la dictadura y comprendieron que el gobierno civil iniciado en 1990 no era sino la continuación de lo anterior. Piense uno lo mismo o algo distinto, hoy hay un problema social y de rango humanitario, reconocido hasta por parlamentarios de la derecha, lo que motivó a que se aprobase un indulto en 2005. Ahora se trata de que l«que ya pagaron con cárcel puedan acogerse a estos beneficios.

LEER MÁS: 

jueves, 30 de abril de 2015

Ana Tijoux hace llamado de atención por presos Mapuche en huelga de hambre cárcel de Angol

Ana Tijoux hace llamado de atención por presos Mapuche en huelga de hambre cárcel de Angol

Desde el 23 de marzo se encuentran en huelga de hambre cuatro comuneros mapuche  privados de libertad en la cárcel de Angol. Se trata de: Luís Marileo, Cristián Levinao, Claudio Huentecol y Miguel Toro.
De acuerdo a comunicados públicos emitidos por los presos, han señalado que sus peticiones son mínimas y alcanzables, “solo por decisión política del gobierno”, señalando: traslado al CET de Angol de Luis Marileo y Cristian Levinao, con CET abierto y medida cautelar para Claudio Huentecol y Miguel Toro.

Al respecto, la cantante nacional y de trayectoria y reconocimiento internacional, Ana Tijoux, a través de las redes sociales, señaló recientemente: “Una vez más violenta el desgarrador silencio del Gobierno Chileno y sus medios de comunicación sobre huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuches de Angol desde el 23 de Marzo”. Agrega: “Gracias a cada medio de comunicación autónomo, radios comunitarias por mantenernos al tanto y denunciar”.
Cabe mencionar que la condición de los presos mapuche en huelga de hambre es crítica, situación por la cual han tenido que ser trasladados para intervenciones hospitalarias ante descompensaciones.

A continuación, información relacionada:


Marcha mapuche en apoyo a los comuneros en huelga de hambre / ...   Por más de un mes han mantenido una huelga de hambre los cuatro comuneros mapuche que se encuentran privados de libertad en ... / Leer Más: http://www.mapuexpress.org/2015/04/06/2o-comunicado-de-presos-politicos-mapuche-en-huelga-de-hambre

2º Comunicado de Presos políticos mapuche en huelga de hambre / ... 2º COMUNICADO PUBLICO PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE EN HUELGA DE HAMBRE   A la opinión pública nacional… / Leer Más:  http://www.mapuexpress.org/2015/04/06/2o-comunicado-de-presos-politicos-mapuche-en-huelga-de-hambre

Continúa Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche en la Cárcel de Angol / ... salud en que se encuentran los peñi que llevan adelante una huelga de hambre de 23 días en la cárcel de Angol. Las malas condiciones de ... / Leer Más:  http://www.mapuexpress.org/2015/04/16/continua-huelga-de-hambre-de-presos-politicos-mapuche-en-la-carcel-de-angol

Huelga de hambre y rechazo a proyecto hidroeléctrico agitan comunidades mapuches / Una nueva huelga de hambre han iniciado ya hace dos semanas los comuneros mapuche de la Cárcel de ... de Angol, quienes el pasado 23 de marzo iniciaron una nueva huelga de hambre líquida. Se trata de Luis Marileo, Cristian Levinao, Miguel ... / Leer Más: http://www.mapuexpress.org/2015/04/06/huelga-de-hambre-y-rechazo-a-proyecto-hidroelectrico-agitan-comunidades-mapuchesCuatro preso político mapuche inician Huelga de hambre al interior de la cárcel de Angol / ... de la cárcel de Angol 4 comuneros mapuche iniciaron un huelga de hambre en demanda de la revisión de sus medidas cautelares y sistema de ... / Leer Más: http://www.mapuexpress.org/2015/03/26/cuatro-preso-politico-mapuche-inician-huelga-de-hambre-al-interior-de-la-carcel-de-angol
  
Palabras de vocero de los PPMapuche en huelga de hambre (audio) / Escuchar:  http://www.mapuexpress.org/2015/04/13/palabras-de-vocero-de-los-ppmapuche-en-huelga-de-hambre-audio



Chile

Arzobispo de Concepción dice que no pedirá desalojo de ex presos políticos en huelga de hambre

Los manifestantes, quienes permanecen al interior de la Catedral de esa ciudad, exigen al gobierno mejoras en sus pensiones y homologar la Ley de Indemnización. 

Foto: Aton Chile

SANTIAGO.- Desde este viernes, ex presos políticos de la Región del Biobío se mantienen en huelga de hambre al interior de la Catedral de Concepción. Los manifestantes se sumaron a una movilización nacional que pide al Gobierno mejoras en sus pensiones y homologar la Ley de Indemnización. 

Este domingo el arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí, aseguró que no solicitará el desalojo de los manifestantes y que, como autoridad eclesial, mediará en el conflicto para una pronta solución. En tanto, el vocero de los ex presos movilizados, Luis Moreno, relató que el sábado se reunieron con el prelado y le dieron a conocer sus demandas. El dirigente señaló que debido a que no han conseguido acuerdos que satisfagan sus demandas no descartan "radicalizar" sus acciones. La huelga de hambre es protagonizada por nueve personas, y cuatro de ellas sostienen ayunos de 12 horas


Coordinemos la solidaridad con

sábado, 23 de agosto de 2014

Foro por la libertad de Delfín Díaz, Juan Tapia y los presos y presas mapuche

Realizado foro PRISIÓN POLÍTICA Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL, convocado por Organizaciones Populares de Puente Alto (Colectivo Raco, El Fango, Andamios, Movimiento Todos a la Moneda y Colectivo Washos Weichafe)

Este viernes 22 de agosto, desde las 19:30 hrs., tuvo lugar en Puente Alto un Foro y Actividad en Solidaridad por Delfín Díaz y Juan Tapia, luchadores sociales, encarcelados por su resistencia a la dictadura cívico-militar y la continuidad democrática que profundizó el modelo neoliberal.

Temas del Foro: Prisión Política / Criminalización de la Protesta Social / Causa Mapuche / Terrorismo de Estado / Derechos Humanos.
Expusieron: Doris Ojeda (Socióloga) y Carlos Ruiz (Doctor en Historia).

Tras permanecer en prisión durante la década de los 90', compañeras y compañeros cumplen sus condenas y consiguen salir de la cárcel. En los últimos años, el poder judicial decide revisar los procesos contra varios militantes a quienes se les aplicó la Ley Antiterrorista. De esta forma, las condenas a prisión política son nuevamente dictadas entre los años 2010 y 2013 contra quienes ya habían cumplido una década en prisión.

Delfín Díaz y Juan Tapia Olivares se encuentran cumpliendo largas condenas por haber creído que un Chile mejor se lograba mediante la movilización del pueblo insurgente, con rebeldía y coraje. No creyeron (como much«s más) en que la alegría llegaría en manos de la clase política que mantendría las estructuras de la dictadura. Las y los lautarinos, como Juan y Delfín, visualizaron claramente que el cambio de gobierno de 1990 era un acomodo de los grandes poderes económicos, con la complicidad de una clase política corrupta y atemorizada, donde no habría mayores cambios para las mayorías populares, y continuaron la estrategia insurreccional que había permitido levantar la conciencia del país popular en los años 80, y acortar los días de la dictadura.

Muchos mapuche se encuentran prisioneros del Estado de Chile, por no confiar en la institucionalidad corrupta, en las promesas de los candidatos, en la repartija de proyectos y migajas de la Conadi, del Programa Orígenes, en la caja chica de los Intendentes. Para el pueblo mapuche en su conjunto, tampoco llegó la alegría y ello dio cabida al descontento, éste a la rebeldía y ésta a la acción directa.

Compañer«s que estuvieron en prisión se refirieron a la importancia que tuvo el accionar de miembros de la resistencia, para hacer conciencia de que debemos levantarnos y buscar formas de expresión de los populares, para alguna vez ganarle al sistema; reiteraron la importancia de apoyar a los presos y presas sociales, y dieron testimonio de que pese a los golpes en la prisión, las ganas y el valor por seguir en las luchas sociales, siguen manteniendo viva el alma y la conciencia de est«s compañer«s.

Hubo consenso en que debemos apoyar a los y las luchadoras sociales que se encuentran en prisión, tanto mapuche como chilenos, sin olvidar que hay compañeros como Delfín Díaz y Juan Tapia Olivares, secuestrados por el estado para castigarlos por su valor y meternos miedo, para que no ejerzamos la acción por los cambios sociales, como ellos, que creyeron que era posible construir un Chile Popular después de los días de la dictadura.

Se espera que realicemos diversas iniciativas por apoyar a los presos, partiendo por dar a conocer su situación, instalando en la conciencia del mundo popular organizado y no organizado, que es necesario comprometerse tanto en apoyar su libertad como en dar a conocer que la prisión no nos quiebra, no nos destruye como los poderosos quisieran.

Hubo también un llamado a apoyar las movilizaciones sociales, por la educación que queremos, por un ambiente libre de contaminación, por el derecho a la tierra, el aire y el agua, por los derechos a la salud y viviendas dignas. Se propuso que en las distintas movilizaciones, recursos mediáticos, actividades masivas, hagamos ver la situación de los prisioneros sociales, presionando por su libertad.

La próxima gran movilización de los puentealtinos y gente del valle de Maipo de arriba abajo, será este SÁBADO 30, desde las 11 horas en la Plaza de Puente Alto, cuando marchemos por un Alto Maipo libre de represas, no contaminado, regando limpio las tierras del mejor valle de Chile central. Para eso se ha de mover la mejor gente del Chile popular, comprometiéndose a demostrar que podemos ganar la calle y ser más.

ENLACES RELACIONADOS: