Mostrando entradas con la etiqueta privatización del mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta privatización del mar. Mostrar todas las entradas
domingo, 28 de septiembre de 2014
Defensores del borde costero contra alcaldes corruptos
ENTREVISTA BORDE COSTERO
Excelente intervención de Héctor Kol
Presidente del Comité de Defensa del Borde Costero de Puerto Montt
Es un escándalo la privatización del Borde Costero: una franja de 80 metros a todo lo largo del país (miles de hectáreas).
Permisos para construir en el borde costero son ilegales.
Kol llama a elegir nuevo alcalde y concejales para cambiar el plano regulador de P. Montt y evitar el saqueo del país.
Lo mismo, en otras comunas donde alcaldes corruptos (como Rodrigo González, de Viña del Mar) autorizaron construcciones privadas en espacios públicos.
Ver entrevista:
Relacionado:
El Comité de Defensa del Borde Costero Puerto Montt invitó a participar a la comunidad de una manifestación en contra de la gestión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Lagos. Mira las primeras reacciones de la gente en Twitter.
Diario Uchile | Martes 6 de mayo 2014 11:28 hrs.
La organización fue constituida al alero de la “Coordinadora Salvemos Nuestra Tierra”, entidad que actualmente está promoviendo la creación de distintos comités en la región de Los Lagos. El propósito es generar un frente ciudadano para la defensa del borde costero.
martes, 14 de enero de 2014
Chile sin mar: campaña urgente y rápida
Estimad*s:
COPIAR, IMPRIMIR Y DIFUNDIR:
Señor Parlamentario:
Los abajo firmantes, ciudadanos de Chile, manifiestan a Usted su rechazo a la iniciativa legislativa ingresada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera E., el 9 de Julio de 2012, para traspasar la administración del Borde Costero Nacional desde el Ministerio de Defensa hacia el Ministerio de Bienes Nacionales.
Dado que el Ministerio de Bienes Nacionales ha anunciado la venta de un 27% del territorio nacional, sin haberlo consultado a ninguno de los firmantes, estamos ciertos que esta iniciativa legal es para iniciar el proceso de Privatización de esta franja marítima, para causar otra pérdida en el Patrimonio Natural de todos los habitantes de Chile.
Esperamos que Usted acoja la petición de los firmantes, votando EN CONTRA de esta iniciativa y protegiendo, como lo demanda el cargo que ejerce, el bien común y el patrimonio que nos pertenece.
Sin otro particular,
Información (difundir):
Se hace urgente reunir firmas contra la ley que traspasa la administración del borde costero del país desde el Min. de Defensa hacia Bienes Nacionales, medida que permitiría privatizar el borde costero y dejar a la ciudadanía (y lamentablemente a l*s pescador*s) sin acceso al mar.
Esta ley la quieren aprobar antes de que asuma el nuevo parlamento.
Por favor, abrir y difundir archivos adjuntos:
- Volante que explica la situación.
- Carta a dirigir a senadores (especialmente Navarro y Bianchi) para asegurar que voten en contra.
La presión ciudadana es fundamental. A ver si para esto hay alguna fuerza popular.
enviar planillas o cartas de apoyo individual, con datos, firmadas, a
Carlos Ruiz, Rawson 196. Comuna de Recoleta. Santiago.
Planillas o mensajes de apoyo: defensa.bordecostero.austral@gmail.com
con copia (c.c.:) mapusantiago@gmail.com
con copia (c.c.:) mapusantiago@gmail.com
Un saludo fraterno,
Carlos
COPIAR, IMPRIMIR Y DIFUNDIR:
Señor Parlamentario:
Los abajo firmantes, ciudadanos de Chile, manifiestan a Usted su rechazo a la iniciativa legislativa ingresada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera E., el 9 de Julio de 2012, para traspasar la administración del Borde Costero Nacional desde el Ministerio de Defensa hacia el Ministerio de Bienes Nacionales.
Dado que el Ministerio de Bienes Nacionales ha anunciado la venta de un 27% del territorio nacional, sin haberlo consultado a ninguno de los firmantes, estamos ciertos que esta iniciativa legal es para iniciar el proceso de Privatización de esta franja marítima, para causar otra pérdida en el Patrimonio Natural de todos los habitantes de Chile.
Esperamos que Usted acoja la petición de los firmantes, votando EN CONTRA de esta iniciativa y protegiendo, como lo demanda el cargo que ejerce, el bien común y el patrimonio que nos pertenece.
Sin otro particular,
NOMBRE
|
RUT
|
CIUDAD
|
FIRMA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Información (difundir):
PRIVATIZACIÓN
DEL BORDE COSTERO
El 9 de Julio del 2012, el Presidente Piñera
ingresó a trámite legislativo un proyecto de Ley para traspasar el Borde
Costero de la jurisdicción del Ministerio de Defensa hacia el Ministerio de
Bienes Nacionales.
En Diciembre del mismo año, Bienes Nacionales
anunció la venta del 27% del territorio
nacional a través del lanzamiento de un primer Plan de Licitaciones 2013,
donde muchas propiedades tienen Borde Costero… Es decir, el traspaso del Borde
Costero desde Defensa a Bienes Nacionales no es casual: es PARA VENDERLO.
El 16
de Octubre de 2013, la Cámara de Diputados APROBÓ el inicio del proceso de
Privatización del Borde Costero por amplia mayoría. Entre los que legalizaron
este nuevo asalto al patrimonio natural de todos los chilenos estuvieron los
Diputados PATRICIO VALLESPÍN (DC)
MARISOL TURRES (UDI) y ALEJANDRO
SANTANA (RN), todos de la Región de Los Lagos y que anteriormente apoyaron la Privatización del Mar Austral para
cancelar las deudas de la Industria Salmonera (2010) y la Ley de Pesca “Longueira” de Privatización de los peces (2012).
Estas dos últimas leyes también fueron aprobadas por los Diputados FIDEL ESPINOZA (PS) y CARLOS
RECONDO (UDI) de la Región de Los Lagos.
Aunque la Ley de Privatización del Borde
Costero no ha culminado su tramitación en el Congreso Nacional, la Pesca
Artesanal ha comenzado a ser desalojada desde sus caletas tradicionales.
Caleta Cifuncho, en Tal Tal (II Región) aparecía en el Plan de Licitaciones del
Ministerio de Bienes Nacionales como una playa “ideal para un nuevo balneario”.
En Julio de 2013, la Caleta fue DESALOJADA para “despejar” la playa adquirida
por una cadena hotelera.
En la Región de Los Lagos, están a la venta
la Isla Guafo, la Península de Ralún (Estuario del Reloncaví) y predios con
borde costero en Chaitén. En Aysén y Magallanes, islas completas, sectores con
glaciares y lagos integran el plan de despojo. Así, los chilenos comienzan a
perder su libre acceso al mar y a sus peces a través de leyes que aprueba un
parlamento ajeno a los intereses nacionales y al bien común.
Organízate para la
defensa del borde costero
y la recuperación del
mar y de sus peces.
INFÓRMATE
Y DIFUNDE
Coordinadora
Austral por la Defensa del Borde Costero
E-mail: defensa.bordecostero.austral@gmail.com
domingo, 23 de agosto de 2009
PERSECUCION a los sindicalistas que luchan contra las empresas salmoneras
Sindicalistas y activistas ambientales perseguidos. Allanamientos, acusaciones, montaje judicial.
Por favor apoyar esta campaña de denuncia de cómo se pretende silenciar a los sindicalistas que luchan contra las empresas salmoneras.
PUBLICAR Y REENVIAR URGENTE...
LEER MÁS: http://sinrepresassinsalmoneras.blogspot.com/
VER VIDEO: "El Senor de la Moscas": http://www.youtube.com/watch?v=ahg0ihYdvDE--
"Hace 40 años, un Presidente Socialista Nacionalizó el Cobre...
Hoy, una Presidenta Socialista quiere Privatizar el Mar..."
Héctor Kol
Programa Salmonicultura
AGO Pescadores de Aysén

domingo, 2 de agosto de 2009
A MOVILIZARSE CONTRA LA PRIVATIZACION DEL MAR
FORO PARTICIPATIVO
“CHILE, A MOVILIZARSE CONTRA LA PRIVATIZACION DEL MAR”
El Centro de Estudios Francisco Bilbao y la Red Ecológica de Chile, les invita a participar y conocer las grandes aberraciones culturales,económicas, ecológicas y social que envuelve el proyecto de “privatización del Mar chileno”,
Viernes 7 de Agosto de 2009
18:30 Hrs
Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago (salida norte metro Usach, entrada principal).
Panelistas invitados:
Héctor Kohl: Biólogo Marino, Programa Salmonicultura AGO- Pescadores Artesanales de Aysen.
Cosme Caracciolo: Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile.
El 8 de enero de este año, con la firma de la Presidenta Michelle Bachelet, el
gobierno ingresó un proyecto de reformas a la Ley General de Pesca y Acuicultura vigente, con el propósito de posibilitar que las empresas salmoneras puedan incorporar a su patrimonio propio las concesiones acuícolas que operan en la Aguas Interiores de las tres regiones australes del país (Los Lagos, Aysén y Magallanes).
De esta manera, las empresas salmoneras (inmersas en una crisis sanitaria y económica que ya ni Rodrigo Infante 1 puede seguir negando, que ha liquidado a su producción y lanzado a la calle a 20 mil de sus explotados trabajadores)podrán hipotecar estas concesiones, bajo un régimen especial denominado “Prenda en garantía sin desplazamiento” que se explica más adelante. En otras palabras, para “Salvar” a la Industria Salmonera, el Gobierno es capaz hasta de privatizar el Mar austral.
Porque es eso y no otra cosa lo que en la Cámara de Diputados (por 92 votos a favor y UNO en contra) y recientemente en el Senado (por 28 votos a favor y tres en contra) se ha aprobado en “general” como paso previo para que los chilenos pierdan, en manos de un Gobierno Socialista, el Mar que nos prometía un futuro esplendor.
Organizan:
Centro de Estudios “Francisco Bilbao”
Red Ecológica de Chile
Suscribirse a:
Entradas (Atom)