A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de junio de 2022

NUESTRA SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS EN ECUADOR

VIDEO 1


Imagen: https://alcostadodelmundo.com/2022/06/23/ecuador-denuncian-represion-policial-contra-manifestantes-en-quito/


 


Carta a Embajada de Ecuador en Chile,

Santiago de Chile, 23 de junio, 2022

 

Sra.

Miriam Esparza Jácome

Embajada de Ecuador en Chile,

Pte.-

 

 

 

Por medio de esta carta, ciudadanos y ciudadanas chilenas, venimos a expresar nuestra preocupación y repudio, ante los graves hechos de represión y violencia, contra el pueblo ecuatoriano, que está demostrando su rechazo a las lamentables condiciones económicas y sociales que imperan hoy en el país.

 

La convocatoria de la CONAIE, es una reacción a las políticas neoliberales que ha profundizado las condiciones de pobreza de los trabajadores y ciudadanía en el Ecuador, como dijera su máximo dirigente Leonidas Iza.

 

El pueblo chileno expresa la solidaridad con los hermanos ecuatorianos, ya que recientemente también hemos tenido que expresar nuestro rechazo al modelo imperante que permite que, en medio de tanta dificultades sociales y sanitarias, los poderosos continúan enriqueciéndose y el pueblo debe sufrir las consecuencias de políticas económicas que ha demostrado su ineficacia para resolver las contradicciones evidentes en la sociedad.

 

Queremos reafirmar nuestra preocupación por los hechos de represión que van cobrando vidas y sufrimiento en las familias pobres del Ecuador.

 

Continuaremos atentos a los acontecimientos y llamamos al conjunto de los pueblos y organizaciones sociales del continente a expresar abiertamente el apoyo a las justas luchas de los campesinos, trabajadores y naciones originarias del Ecuador.

 

Sin más, se despiden

 

ALBA Movimientos

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Unión Clasista de Las y Los Trabajadores

Partido de los Trabajadores

MAPU

Partido Igualdad

Colectivos Francisco Bilbao

 

VIDEO









martes, 26 de febrero de 2019

Solidaridad con revolución bolivariana.


Solidaridad con revolución bolivariana

Ahora es cuando los pueblos bolivarianos necesitan nuestra solidaridad: que el mundo vea que hay gente digna que no quiere la intervención imperialista que pretenden los tiranos del gran capital. Hoy es cuando debemos romper el bloqueo material y comunicacional que los grandes poderes planetarios han querido imponer a Venezuela para provocar una crisis destructora. Bien lo sabemos porque así actuaron en Chile en 1973.

Hoy debemos denunciar la indignidad del gobierno ultraderechista, y también de sus predecesores, todos capitalistas, neoliberales, represivos, narcos. Demostremos que hay una izquierda anticapitalista que no permitirá una impune intervención del gran capital en los asuntos de nuestros pueblos hermanos.

El intento de golpe contra el gobierno de Maduro fracasó rotundamente, porque era burdo, basado en montajes pensados por imbéciles (aunque bien pagados por EE.UU.), basado en una autoridad títere, que hizo el ridículo junto a los presidentes también títeres. Los golpistas fueron un montón de sicarios, pero las fuerzas armadas venezolanas no están manipuladas por títeres.

A nivel internacional, se ha desinflado el intento de EE.UU. y del empresariado mundial por encontrar apoyo en otros países para lanzar una invasión y saquear a Venezuela.

El sábado pasado, mientras los escuálidos venezolanos y sus aliados de la UDI y otros fascistas intentaron manifestarse en la embajada de Venezuela y agredirla, un número mayor de antiimperialistas nos reunimos afuera de la Embajada para defender el recinto y la dignidad de la revolución bolivariana, lo que logramos con éxito. Hubo presencia del FPMR, MPMR, PC, MIR, PC(AP), Igualdad, MAPU, independientes.



Carabineros actuó primero con negligencia y favoritismo, detuvieron a chilenos antiimperialistas y dejaron que los fascistas escuálidos actuasen. Pero a los fachos se les pasó la mano y empezaron a agredir a los partidarios del gobierno venezolano legítimo. Entonces los pacos se vieron obligados a dispersarlos. No contentos, los fascistas comenzaron a agredir a nuestras compañeras/os, resultando heridos varios manifestantes, entre ellos nuestro hermano de luchas, Francisco Figueroa, el Mellizo, cuando ya se retiraba del lugar. Todo esto sucedió ya que Carabineros no tomó ninguna medida para evitar la violencia en el sector, reduciéndose a estar cerca de la Embajada, pese a tener personal de sobra.

Solicitamos todas las fotos que tengamos de la jornada del sábado, para individualizar a los agresores del Mellizo y documentar debidamente la querella que será presentada. Ya existe la denuncia oficial y los antecedentes serán enviados a la Fiscalía. Es el momento de actuar solidariamente y de exigir juicio y castigo a agresores chilenos y extranjeros, coludidos como sicarios del gran capital. Seamos efectivos, acumulemos antecedentes contra los agresores, contra las empresas que financian a los fascistas motorizados.

No nos olvidemos que no todo empezó con Piraña y compañía; que el ex-canciller de la Nueva Mayoría Heraldo Muñoz fue siempre un progolpista en contra del proceso bolivariano en Venezuela, que el archi-renegado José Miguel Insulza (traidor al MAPU y al socialismo) ha estado a alto nivel conspirando contra la revolución, que socialistas, PPD y PDC han sido parte de la conspiración global que los financia, y especialmente ahora que no están en el gobierno. Que hasta algunos pillos del Frente Amplio se han permitido conspirar. Todo eso ha creado una falsa imagen de lo que sucede en Venezuela, haciendo creer que la crisis la provocó el gobierno y no los imperialistas enemigos de los pueblos. Hablan de dictadura cuando ellos la han impuesto en territorio mapuche, cuando han saqueado los recursos públicos, cuando reprimen a la ciudadanía.

Que lo sepan, no habrá golpe en Venezuela, no podrán invadir la dignidad de los pueblos bolivarianos, que la gente no les creerá más a sus montajes periodísticos.

Así informó Telesur sobre la jornada del sábado:


Ciudadanos chilenos se manifiestan en solidaridad con Venezuela
 Sábado 23 de febrero de 2019 | 21:40 hrs  

Un nutrido grupo de ciudadanos chilenos se han manifestado este sábado 23 de febrero en la embajada de Venezuela en la ciudad de Santiago de Chile para expresar su solidaridad al pueblo venezolano y al gobierno constitucional de Nicolás Maduro. Cabe destacar que desde la noche del pasado viernes, los manifestantes han sido agredidos por simpatizantes de la oposición venezolana, lo cual derivó en la detención de cinco personas, una de ellas de nacionalidad venezolana. Asimismo, han manifestado su molestia por el viaje del presidente Sebastián Piñera a la ciudad colombiana de Cúcuta para apoyar la supuesta ayuda humanitaria a Venezuela, así como por el silencio de los medios de comunicación por el ataque a la fotoperiodista Nicole Kramm, quien resultó herida en el falso positivo montado en la frontera colombo-venezolana. teleSUR

Chile: opositores asediaron la embajada de Venezuela
 Domingo 24 de febrero de 2019 | 05:10 hrs


Al menos tres personas resultaron heridas en Chile y otras seis fueron detenidas durante el asedio por parte de un grupo de opositores al gobierno constitucional de Nicolás Maduro en la embajada de Venezuela en Santiago, manifestándose a favor de la escalada golpista. Ante esto, otro grupo de integrado por movimientos sociales y dirigentes políticos chilenos se acercaron al lugar para manifestarse a favor de la paz y en contra de las acciones injerencistas impulsadas por el gobierno de Estados Unidos que pongan en peligro la estabilidad de América Latina. Las provocaciones y agresiones verbales de los opositores no se hicieron esperar, así como tampoco la presencia de la fuerza pública que reprimió y arrestó a seis personas, de ambos bandos. teleSUR




































viernes, 25 de enero de 2019

Apoyamos a la revolución bolivariana

El MAPU apoya la revolución bolivariana de Venezuela. Porque las y los venezolanos han sabido devolver la dignidad a la bandera azul, roja y amarilla de Francisco de Miranda, porque han vuelto a elevar las consignas del libertador Simón Bolívar, porque han recogido las enseñanzas del maestro Simón Rodríguez, con un genial conductor, como fue el comandante Hugo Chávez Frías, con la orientación de su digno Presidente, compañero trabajador Nicolás Maduro Moros, y con los ejemplos antiimperialistas de Martí y de Fidel, de Guaicaipuro y de Lautaro, del Che y de Allende.

Apoyamos este proceso de cambios porque ha sabido devolver soberanía y dignidad a Venezuela, ayer condenada a ser servil factoría de extracción de riquezas a favor de la voracidad imperialista norteamericana. 

Porque ninguna nación de nuestra América puede seguir aceptando ser gobernada por personajes corruptos, que han permitido por dos siglos que las potencias arrebaten a nuestra gente el fruto de su trabajo y de su madre tierra.

Porque al imperialismo norteamericano y a sus servidores, no les importaba un carajo la pobreza de los pueblos venezolanos, mientras estaban dirigidos por corruptos que tenían un sistema "binominal", donde los pillos del Copei (centro-derecha) y de Acción Democrática (falsos centro-izquierdistas) se tenían repartido el país y sus períodos de gobierno, impidiendo que hubiese una verdadera democracia. La prensa, la OEA, la ONU, las Iglesias, jamás quisieron poner fin a esta corrupción, donde los beneficiados eran los grandes capitalistas y sus yanaconas. Pero cuando el comandante Chávez, interpretando la voluntad popular que había llevado adelante el "Caracazo" en 1989, emprendió una gran lucha que lo llevó al gobierno, elegido popularmente por una inmensa mayoría, sólo entonces las derechas, los proimperialistas y sus lacayos, pusieron el grito en el cielo.

Han inventado mil mentiras, han usado los métodos que utilizaron en Chile para lograr la caída del gobierno popular: bloqueo norteamericano para impedir la llegada al país, de recursos importados; desabastecimiento para impedir que la producción de alimentos y otros bienes lleguen a la mesa de la familia venezolana. Generación de odio a través de la prensa. Propagación de embustes para socabar el apoyo popular hacia el gobierno que ha dado dignidad y bienestar a su país.

Los ultraderechistas venezolanos han robado, destruido y asesinado con el fin de obtener su botín. La ciudadanía y el gobierno de Chile deberán ajustar cuentas con los golpistas que llamaron a la sedición y que en 2016 asesinaron a la chilena Gisella Rubilar Figueroa, activista bolivariana, mientras intentaba retirar una barricada que los fascistas tenían en la vía pública en la ciudad de Mérida.

Pero las mentiras se caen, los escuálidos han sido "plata perdida" para los imperialistas, porque fueron (felizmente) incapaces de arrastrar a las mayorías populares a su aventura golpista. Porque, después de todo, la mayor parte de las y los venezolanos saben la verdad y no se dejarán engañar por los que han explotado a la clase trabajadora y han sido traba que ha impedido el bien de la familia popular. El imperialismo y los monopolios no pasarán, porque a diferencia de Chile, la democracia bolivariana está bien armada y sabrá defender su tierra y su bandera.

En Chile hay una izquierda antimperialista y anticapitalista que entrega apoyo digno al bravo pueblo que hoy se enfrenta al imperio y al gran capital.


Imágenes de la movilización en apoyo a la revolución bolivariana y en resguardo de la Embajada venezolana en Santiago de Chile:









Fuente: blog MAPU en la Lucha

Fuente: www.elrodriguista.cl

Enlaces relacionados:




jueves, 23 de febrero de 2017

DECISIÓN DEL GOBIERNO DE CUBA DE PROHIBIR LA ENTRADA AL PAÍS A MARIANA AYLWIN

DECLARACIÓN DEL MAPU
SOBRE DECISIÓN DEL GOBIERNO DE CUBA DE PROHIBIR LA ENTRADA AL PAÍS A MARIANA AYLWIN, Y SOBRE HECHOS QUE ESTÁN SUCEDIENDO EN CHILE MISMO

El gobierno de la República de Cuba ha prohibido la entrada a ese país, de Mariana Aylwin, quien quiso llegar a Cuba a ejercer actividades sediciosas, junto a los opositores derechistas. Los gobiernos, señora Mariana, tienen esa prerrogativa y pueden ejercerla, nos guste o no.

El Estado chileno, o mejor dicho su poder ejecutivo, han ejercido su autoridad expulsando del país en varias ocasiones a turistas, estudiantes becarios, periodistas, etc., por el hecho de que el gobierno ha supuesto que al difundir hechos que avergüenzan a Chile, como la represión contra mapuche, sindicalistas, trabajador«s en general, estudiantes, es decir la mucha gente descontenta con el régimen explotador que se vive desde el golpe cívico-militar de 1973, escasamente modificado por los gobiernos concertacionistas.

El mismo día en que la señora Mariana dice que “el gobierno cubano es peor que la dictadura de Pinochet”, el gobierno chileno por medio del siniestro intendente Orrego (demócrata cristiano), bajo cuya autoridad están los Carabineros, ha reprimido brutalmente a una manifestación de la familia, amig«s y compañer« de Juan Pablo Jiménez, en el aniversario de su asesinato a manos de sicarios. El mismo Orrego ha sido responsable de la expulsión del periodista italiano Lorenzo Spairani, hecho que en el concierto internacional ha dejado al gobierno chileno como digno sucesor de Pinochet.

Claramente, estamos ante una provocación del anticastrismo internacional para desestabilizar el orden interno del gobierno cubano y Mariana Aylwin sabía con anterioridad que no podía ingresar a la isla. El MAPU rechaza esta maniobra que atenta contra la soberanía de Cuba y su pueblo. Cerramos filas en torno al gobierno y al pueblo de Cuba y repudiamos los actos sediciosos de los malos cubanos y de sus cómplices chilenos, golpistas también. Los que hoy despotrican contra Cuba, son los mismos que han mantenido la continuidad del régimen pinochetista (proimperialista, neoliberal y represivo) durante los últimos 27 años.

A la vez que apoyamos la decisión del gobierno de Cuba, protestamos por la represión en Chile, por la expulsión de Lorenzo Spairani y otros extranjeros injustamente acusados por el régimen, y protestamos por la impunidad que ampara a personeros de este y anteriores gobiernos involucrados en hechos de corrupción. La “democracia” chilena no ha derogado las leyes antiterroristas de Pinochet, antes bien las han perfeccionado y aplicado a luchador«s sociales. Hay chilen«s que no pueden entrar a su propio país, condenados de acuerdo a leyes como estas, y que viven en permanente extrañamiento lejos de su tierra.

Si un sector de la DC se quiere ir de la Nueva Mayoría, es cosa suya, pero que para eso no ensucie la dignidad del pueblo cubano, que pese a todas las torpes maniobras del imperialismo y de la Democracia Cristiana internacional, seguirá avanzando en esta revolución.

MOVIMIENTO DE ACCIÓN POPULAR UNITARIA - MAPU
Coordinación Política – Copol

Plaza de Armas de Santiago, 50º aniversario Revolución Cubana, 2009
http://elblogdelapolillacubana.files.wordpress.com/2009


DECLARACIÓN DE LA EMBAJADA DE CUBA EN CHILE

La Embajada de Cuba en la República de Chile informa que una grave provocación internacional contra el Gobierno cubano fue gestada por un grupo ilegal anticubano que actúa contra el orden constitucional y que concita el repudio del pueblo, con el contubernio y financiamiento de políticos e instituciones extranjeras, a fin de generar inestabilidad interna y, a la vez, afectar nuestras relaciones diplomáticas con otros países. Entre los involucrados está la exministra y exparlamentaria Mariana Aylwin, a quien se le impidió viajar a La Habana.

La Embajada de Cuba en la República de Chile hace conocer que el gobierno cubano, respetuoso de la memoria del expresidente Patricio Aylwin, de forma discreta y constructiva, realizó todas las gestiones a su alcance, para informar, disuadir y prevenir que se consumara la provocación, y lamenta profundamente su manipulación con fines políticos internos en Chile.

La Embajada manifiesta que a nuestro país le asiste el derecho soberano de decidir sobre el ingreso al territorio nacional de ciudadanos extranjeros y a defenderse de este tipo de actos injerencistas, dirigidos a subvertir el orden jurídico vigente en Cuba. La conducta de nuestras autoridades ha sido transparente e intachable.
Santiago, 22 de febrero de 2017.



OTRAS PUBLICACIONES RELACIONADAS:

cuba: una revolución en defensa de la humanidad - mapu en la lucha

mapuenlalucha.blogspot.com/2015/01/cuba-una-revolucion-en-defensa-de-la.html
13 ene. 2015 - Porque solo así con el ejemplo de la Revolución de Cuba y de los ..... ver los archivos de esta página www.mapuenlalucha.blogspot.com ...

MAPU EN LA LUCHA: La Democracia Cristiana y Cuba. Declaración ... mapuenlalucha.blogspot.com/2013/01/la-democracia-cristiana-y-cuba.html

1.      
25 ene. 2013 - Declaración del Comando Amplio de Solidaridad con Cuba. Santiago ....


Fidel en Chile, noviembre de 1971,
junto a Rodrigo Ambrosio y Juan Enrique Vega (entonces embajador de Chile en Cuba)


Artículo:
LAS RAZONES DE LA HABANA PARA PROHIBIR LA ENTRADA A CUBA A MARIANA AYLWIN Y LAS REACCIONES POLÍTICAS EN CHILE

Durante la noche del lunes, la ex ministra de Educación e hija del ex presidente Patricio Aylwin, Mariana Aylwin denunciaba a través del medio El Dinamo, de propiedad de la empresa Giro País Spa, de la cual la misma Aylwin es fundadora y directora, que el “régimen cubano le había prohibido la entrada al país vulnerando sus derechos”, asegurando en la misma nota que “Cuba es peor que la Dictadura de Pinochet“. Esto debido a que el gobierno cubano envió un cable al Aeropuerto de Santiago señalando que la entrada de Aylwin era inadmisible.
Rápidamente, distintos personeros de Chile Vamos salieron a dar el respaldo público a través de sus respectivas cuentas de redes sociales, a la ex Ministra Mariana Aylwin y aprovecharon de catalogar a Cuba como un régimen dictatorial por la arbitraria decisión de dejar en el Aeropuerto sin poder abordar el avión de Copa Airline a la hija del ex presidente Patricio Aylwin, solicitando de paso un pronunciamiento enérgico de la Cancillería. A esto se sumó esta mañana de martes el apoyo de la presidenta de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, quien acompañó a Aylwin a la Cancillería y posteriormente realizaron una conferencia de prensa. Según Mariana Aylwin, solo defendía su derecho como cualquier ciudadana. Por su parte, el gobierno cubano justificaba la medida señalando que dicho acto no se realizaría. El evento era convocado por la Fundación “Libertad y Vida” ligada a la figura de Oswaldo Payá, fallecido en un accidente el 2012 y conocido opositor cubano y declarado anti castrista quien llegó a ser vice presidente de la Internacional Demócrata de Centro, integrada por partidos de centro derecha de distintas partes del mundo como el PP de España y la DC de varios países, incluyendo Chile. A la que también se sumaba la organización Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, ligada a partidos de derecha en el continente. Desde ahí se generó el premio Oswaldo Payá que entregaría un premio -póstumo- a Patricio Aylwin y a Luis Almagro, actual secretario general de la OEA.
Según el gobierno cubano, el acto tenía como objetivo generar un hecho para desestabilizar políticamente a la imagen de Cuba en medio de procesos de apertura y diálogos con diversos países. Según señala un funcionario de la embajada cubana en Chile a este medio, “el acto en sí tenía fijado realizar un acto político en contra del gobierno cubano y generar desestabilización, es por ello que el gobierno optó por no dar la autorización, tal como ocurre en la mayoría de los países del mundo, en base a las leyes migratorias y la defensa de la soberanía, en todos los Estados se establecen parametros para el ingreso al país, incluido Chile, en los que no se permite -como en Chile- participar en actos políticos y menos de política contingente, si se cuestiona a Cuba por eso, debiera haber un debate amplio entonces de todos los países donde eso ocurre y Cuba estaría muy abierto a generar ese debate“, señala.
Por último, según el mismo funcionario, “la señora Mariana Aylwin sabía desde hace días que el acto no se realizaría, así se le comunicó a la Cancillería chilena y entendemos que se le entregó esa información a la señora Aylwin, pero ella insistía en ir a ese acto político diciendo que iría igual como ciudadana y que se haría si o si en la casa de una de las hijas de Payá, ahí se decidió la inadmisibilidad, si ella quiere ir a Cuba como ciudadana a recorrer el país como turista no tenía ningún problema, pero ella insistió en el acto político y al parecer buscaba generar lo que se generó“, sentenció.
Efectivamente en la mayoría de los países hay instrumentos jurídicos, muchas veces arbitrarios y discutibles en materia de Derechos Humanos, que permiten a los Estados -representados por los gobiernos de turno- reservarse el derecho de admisión, visar entrada, decretar expulsiones, entre otras medidas en base a una ley de migraciones o de seguridad nacional. En el caso de Chile, aún rige la Ley de Migración de 1974 (Decreto Ley 604).  Así por ejemplo ocurrió con 2 jóvenes peruanos que venían a participar en un Encuentro Anarquista, los que fueron expulsados del país sin poder asistir al evento. Lo mismo ocurrió con un periodista italiano quien trabajaba para un sindicato en Chile cubriendo movilizaciones -becado por la UE-, y quien fuera expulsado -por orden de la Intendencia Metropolitana- del país por “participar de actividades anti sistémicas”. Similar caso al vivido por Aylwin vivió la ex Senadora colombiana, Piedad Córdoba, quien iba a asistir a un Foro en Concepción sobre la problemática indígena y mapuche y fue retenida e interrogada en el Aeropuerto de Santiago por el tenor de la actividad a la que asistiría, eso hasta que Córdoba decidió a Colombia sin poder participar del foro.
Respecto a la información que maneja la Cancillería chilena, el gobierno cubano notificó hace días que el evento de la organización Oswaldo Payá se suspendía y que el propio canciller subrogante, Edgardo Riveros, le señaló hace unos días a Mariana Aylwin la notificación. Sin embargo, a pesar de estos antecedentes, Aylwin decidió ir igual a Cuba, a sabiendas que no se le permitiría entrar a Cuba para asistir a una actividad política que oficialmente no se llevaría a cabo. Según las propias palabras de Aylwin, ella le manifestó al canciller subrogante que viajaría igual como una ciudadana común, y que asistiría al homenaje a su padre que se haría con otras personalidades en la casa de una de las hijas de Payá pero ya no como evento oficial.
Los argumentos del gobierno cubano apuntan a que el grupo organizador no solo son opositores, sino que han realizado actividades de desestabilización, boicot económico y diplomático, en los que incluso intentaron, con un fuerte lobby en EEUU, evitar que se llevaran a cabo los diálogos de apertura mutua entre la administración Obama y la Habana encabezada por Raúl Castro. Revisa: Tras 53 años de bloqueo un presidente de EEUU visita la isla rebelde: “Obama en Cuba” La decisión del gobierno cubano también afectó al ex presidente mexicano, Felipe Calderón, quien también iba a asistir a la misma actividad en la que participaría Aylwin, sin embargo desde la Habana, señalaron a los funcionarios del Aeropuerto que Calderón no estaba autorizado para ingresar por las mismas razones que Aylwin, lo que posteriormente el propio Calderón se encargó de publicar a través de su cuenta de twitter para señalarle a Rosa Payá (hija de Oswaldo Payá) que no podría asistir al homenaje a su padre.
Aylwin aprovecha de presionar a la Nueva Mayoría. La reacción política en Chile se ha dado principalmente en la DC y en los partidos de derecha agrupados en Chile Vamos, a esto se sumó el presidenciable de esa coalición Sebastián Piñera, y en la Nueva Mayoría solo se sumaron el PPD Jorge Tarud y el candidato presidencial de ese partido Jorge Tarud. Por su parte el Ministerio de Relaciones Exteriores, el que a través de un comunicado señaló: “El Gobierno de Chile hará presente a las autoridades cubanas su malestar por esta acción y llamará a informar al embajador de Chile en La Habana“.
Sin embargo en el resto de los partidos de la Nueva Mayoría los pronunciamientos fueron escasos, y la propia Mariana Aylwin se encargó de emplazarlos señalando que “esperaba pronunciamiento de la Nueva Mayoría” apuntando al Partido Comunista. Desde esa colectividad salió a pronunciarse el Diputado Daniel Nuñez (PC) quien en un programa radial señaló que “habría que preguntarse qué intención hay detrás de este viaje. A mí me parece que aquí hay, más bien, una voluntad de una provocación de la propia Mariana Aylwin”, afirmó.
Y es que varios repararon que la próxima semana se llevará a cabo la Junta Nacional DC y Aylwin ha liderado, junto a otros en el partido, presionar para que la DC se separare del Partido Comunista y armar una “coalición de centro”. Es más, la mañana de ayer lunes, antes de el impasse en el Aeropuerto,  la propia Aylwin hizo retuit a un meme en donde aparece una persona pateando un logo del Partido Comunista con la leyenda “fuera esta mierda”. Es por esta razón que desde la propia Nueva Mayoría hay voces que han apuntado a una suerte de generación de un “hecho político” para tensionar la relación al interior de la coalición oficialista y, de paso, criticar al gobierno cubano del cual la DC siempre ha tenido una posición de crítica y ha apoyado abiertamente a la posición cubana. 
Fuente: Radio Villa Francia. Publicado en El Rodriguista.

RELACIONADO:
Habla periodista italiano expulsado del país: “El Estado tiene miedo de los extranjeros que pueden hablar fuera de Chile”
El periodista italiano Lorenzo Spairani fue expulsado a comienzos de febrero, sin recibir explicación alguna. En una resolución firmada por el intendente Claudio Orrego, se aduce que el profesional habría sido detectado como partícipe de «diversas actividades antisistémicas». No es la primera vez que ocurre, porque en los últimos meses, el Estado ha expulsado a otras personas sin motivos contundentes.

domingo, 3 de julio de 2016

Apoyo a pobladores/as en toma en Conchalí

Cristian«s, mapuche, mapucistas, unid«s tod«s en apoyo a l«s desplazad«s del sistema, a 16 familias pobladoras desalojadas de un campamento, por orden del intendente y del alcalde de Conchalí. 

Llevamos nuestro apoyo a l«s poblador«s, adult«s y niñ«s. Llegamos con música popular, newen y solidaridad. 

Exigimos solución definitiva a su problema. La vivienda es un derecho sagrado. Nos solicitan medicamentos para un botiquín básico (remedios para problemas bronquiales, infecciones, dolores...). 

Por favor, llevar medicamentos a Conchalí, caletera paralela a la 5 Norte, entre La Arboleda y José María Caro.

Por favor, difundir, compartir, para que la solidaridad sea el mejor virus que se pueda expandir en este invierno.


Información en Facebook de MAPU Chile:


Corrían las 18:00 hrs. del día martes pasado cuando por orden del intendente de Santiago Claudio Orrego y el departamento de Deportes de la municipalidad de Conchalí, presidida por el Alcalde Carlos Sottolichio, militante del PPD, envían FF.EE de carabineros junto a funcionarios municipales de esta comuna para ejecutar el desalojo de 16 familias que vivían desde hace más de 5 años en un terreno eriazo ubicado a un costado de la carretera 5 norte, a la altura de la calle El Cortijo. Actualmente las familias se encuentran en la vereda ubicada en la caletera de este sector, con carpas armadas con Nylon que les entregaron los funcionarios municipales y donde niños y ancianos se refugian del frio cada vez que llega la noche, en estos momentos las familias pasarán una noche más a la espera que el alcalde o autoridades les den una solución al problema generado por estos mismos.

L*s poblador*s llevan mucho más de 5 años esperando el apoyo estatal (subsidio) necesario para lograr el ideal de la vivienda propia, y como muchos más, siempre han sido postergad*s y el subsidio no llega. Por mientras, se mantenían en el sitio eriazo en espera de mejor solución. Ahora el alcalde los hace desalojar, para construir un supuesto complejo deportivo, hecho que deja preguntas pendientes sobre la viabilidad y rapidez en ejecutar tal construcción, su utilidad, su oportunidad y su ubicación en el borde de la comuna.

Fueron desalojad*s con violencia policial, no pudieron recuperar parte de sus enseres personales ni los ligeros materiales de esos hogares. A las madres se las amenazó con quitarles la tuición de sus hijos, si protestaban por esta arbitrariedad. Se les ofreció (hipócritamente) dispersarl*s en albergues, lo que fue rechazado por las familias ya que es evidente que ello solo constituye una medida casi carcelaria, lo que bien conocen quienes han alojado ocasionalmente en inmuebles de ese tipo.

Dado el número de familias, no hubiera sido difícil para la autoridad agilizar los trámites de subsidio, al menos ahora y a la brevedad para evitar que l*s poblador*s sigan en improvisadas mediaguas.
Se necesita apoyo moral y afectivo, a la vez que profesional: abogad*s, asistentes sociales, comunicador*s. Difundir este hecho para presionar a las autoridades. Generar iniciativas solidarias.
Están en caletera llegando a José María Caro de sur a norte.

Esto lo va a leer más de algún “amigui”, correligionario o ex-correligionario del ex-izquierdista Sottolichio. Un hecho más para el prontuario del cuestionado ex-mapucista.


 El canto popular y el ayekan (música, alegría) mapuche en armonía.
 El canto popular urbano, tributo a los Zunchos



 Vista general del campamento







 Hay niños chicos, sr. Sottolichio, sr. Orrego, dra. Michelle. ¿Hasta cuándo tienen que esperar?
 Mateando, creando Poder Popular.
 Newen, pu peñi, pu lamgen. Nación mapuche presente.
 Lamgen Antil petu pürün - Nuestra hermana Antil, danzando



 Fuego común, olla común, unidad por una solución para tod«s.

 Pidiendo apoyo a gente en vehìculos. Varios tocan la bocina en apoyo o aportan monedas.



 La unión hace la fuerza.