A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Radio popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radio popular. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2013

Cayó Francisco Franco, triunfó Violeta Parra


En comuna de La Pintana, emblemática acción popular reemplazó el nombre del tirano de España por el de la mujer árbol florido, la cantora de los populáricos.

Pablo Vira Millahual y Carlos Ruiz
Centro Mapuche de Estudio y Acción
14 de mayo de 2013

Violeta Parra, por Patricio Madera 

Algunos meses del 2010, estuvimos conduciendo un programa radial alternativo, en la Radio Popular 90.1 FM, que transmitía en La Pintana: “Que le cruja el mate”. Un programa para conversar alrededor de un fogón, y hacer “crujir el mate”, es decir hacer pensar.
En un recorrido por la población, en  los Paraderos 30 y 31 de Santa Rosa, encontramos la calle o avenida Francisco Franco, y nos extrañó que aún existiese en Santiago una calle cuyo nombre rindiese homenaje al caudillo de la felonía fascista cometida contra la España popular y republicana.
Llevamos a la radio la idea de cambiarle nombre, fuimos de los primeros en llamar públicamente a proponer otro nombre conforme a la mentalidad, la idiosincrasia y la identidad de los pobladores y pobladoras.
El programa no pudo continuar en el aire, pero el movimiento organizado de los jóvenes agrupados allá sí continúa hasta ahora.

A la vuelta de dos años nos encontramos con que las organizaciones populares estaban en campaña por el cambio de nombre a “Francisco Franco”. Hubo una consulta popular y se llevó a la autoridad comunal la propuesta de rebautizar la cale como Violeta Parra.

Hoy el concejo municipal ha aprobado el cambio de nombre y nos alegramos mucho de todo lo que significa:
O     Que haya predominado en la conciencia popular de que Franco no es nuestro, no es de los y las populares, la Viola sí.
O     Que haya sido un pequeño gran triunfo de la organización popular, en medio de la desesperanza, el abatimiento y el individualismo.
O     Que exista gente, especialmente joven, que levante una alternativa y haga pensar a sus vecinos y vecinas, y juntos se vaya construyendo la identidad de cada población, barrio y comuna, y ésta sea identidad popular y transformadora.
O     Que hayan derribado a un dictador cuyos secuaces, como denunciara Violeta, solo aportaron vergüenza para España: haber matado a un poeta nacido de sus entrañas.
O     Haber ganado una batalla en el plano de los simbolismos: fue la dictadura de Pinochet la que puso nombres a estas calles, y en este caso, como en muchos más, mal nombre.

Esperamos que el ejemplo siga. Cuando España dejó atrás la dictadura, también recuperó los nombres históricos de las calles y quitó los nombres del tirano y sus principales secuaces. En Argentina en los territorios mapuches han debido cambiar los nombres que homenajeaban al general Julio Argentino Roca, el cruel invasor de ese territorio libre que la gente de la Tierra denomina Puel Mapu y que corría de la cordillera al Atlántico.

En Chile poco se avanza en este sentido, y todo logro es grande. Existen calles como General del Canto en Providencia y Coronel del Canto en Recoleta (que es el mismo que asesinó mapuche, guerreó contra Perú y finalmente se alzó contra su propio Presidente, Balmaceda); existe General Roca en Recoleta también, nombre impuesto por unos argentinos que compraron terrenos y vendieron sitios entre El Salto y Recoleta, sin que casi nadie sepa por qué las calles tienen nombres como General Roca, Rawson, Los Pamperos, Doctor Ostornol, Nicolás de Gárnica. En el poniente, existe General Bonilla, y podríamos cambiarle nombre o dejarlo, si se reconociese que fue Pinochet el que mandó matar a Bonilla, que le hacía sombra.
Y existe la comuna de Puerto Saavedra, por un coronel que para la población mapuche fue el terrible invasor que puso fin a siglos y siglos de autonomía y que no había sido por rey jamás regida ni a extranjero dominio sometida. los alcaldes concertacionistas no tuvieron ni los cojones ni la autoridad para volver al nombre ancestral. Ni siquiera un alcalde de apellido mapuche, el PPD Ñancupil, que dijo que había salido con el voto de los wingka y tenía que regir la comuna para ellos.

Nuestras felicitaciones para los y las pobladoras de La Pintana, muy en especial para el Centro Cultural El Arca, que retomó una iniciativa que, como dijeron, existió siempre. Tanto ellos como nosotros, volvimos a agitar una inquietud popular y a la larga lo logramos.
¿A qué otras calles, a qué comunas y ciudades hay que cambiarles el nombre? Haga crujir el mate.

El Gernika, de Picasso, simboliza el drama de España en guerra. La villa vasca de Gernika fue bombardeada por los fascistas (con apoyo de la aviación nazi) el 26 de abril de 1937.


Las Gernikas de lo que hoy es Chile se llaman Temucuicui, Pilmaiken, Mewin,  Huasco Alto, Isla Riesco, Ventanas, son más de tres mil... Cuando no ha sido la aviación han sido los pacos, las termoeléctricas, las minas, o todos juntos.

Enlaces relacionados:

“Queremos cambiarle el nombre a la calle Francisco Franco por ...

elirreverente.cl/?p=4995
10/04/2013 – “Queremos cambiarle el nombre a la calle Francisco Franco por Violeta Parra” ... ¿Cómo y cuándo partió el carnaval del paradero 30 de Santa Rosa? ...representatividad a nivel nacional, pero que nació en esta población.



Sobre la Población Violeta Parra de Cerro Navia:
“Población Violeta Parra -El nombre robado”, por Eduardo Galeano.








domingo, 9 de octubre de 2011

PIÑERISMO REPRIME LAS RADIOS POPULARES

Y QUIERE OBLIGAR A LOS MEDIOS DE PRENSA A VOLVERSE SAPOS


DECLARACIÓN PÚBLICA
Red de Medios de los Pueblos



La desobediencia civil, herramienta de los pueblos

A inicios del mes de septiembre del presente año, 150 comunidades y organizaciones sociales a lo largo del territorio, fueron notificadas de que sus solicitudes de concesión radiofónica de mínima cobertura, presentadas entre 2005 y 2009, quedaban sin efecto, por arbitrio de la Subsecretaría de Telecomunicaciones SUBTEL, organismo sobre el cual recae en Chile, la administración del espectro radioeléctrico.

En los últimos días, el gobierno de Sebastián Piñera, cuya desaprobación es histórica, ha enviado al Parlamento una ley con la cual pretende poner freno a la legítima movilización social, que tiene a los estudiantes y a la sociedad en su conjunto, demandando el fin de un sistema que solo favorece a quienes, con el auspicio del Estado, amasan sus riquezas lucrando con lo que debiera constituir el derecho de los pueblos y de l@s ciudadan@s, la salud, el agua, la educación, etc.

 En el primer caso, la SUBTEL, no solo da muestras de la ineficiencia para resolver concursos abiertos por el mismo ente que los clausura, sino que vuelve a relevar las enormes inequidades, que como en otras esferas de la sociedad chilena, se produce en la distribución del espectro radioeléctrico en el país, agravado por la retardada aplicación de la ley de radiodifusión comunitaria que mantiene la discriminación y la penalización del ejercicio del derecho a la comunicación y a la libre expresión.

En el punto segundo, el proyecto de ley incorpora un acápite que otorga a las Fuerzas de Orden y Seguridad la facultad de “solicitar la entrega voluntaria de grabaciones, filmaciones u otros medios electrónicos que puedan servir para acreditar la existencia de delitos o la participación en los mismos, sin orden previa del fiscal”, lo cual constituye una seria intromisión en el ejercicio comunicacional, forzando por un lado el “soplonaje” de los medios de prensa y por otro una incitación a la autocensura de los comunicadores, quienes se podrían ver inhibidos de ejercer registro de las acciones reivindicativas de los pueblos para su posterior difusión y potenciación, ya sea por no verse forzado a entregar imágenes, ya por el riesgo de ser motejado de infiltrado por quienes participan de la protesta social, con el consiguiente peligro para su integridad.

En ambos casos como Red de Medios de los Pueblos, no podemos sino persistir en el ejercicio de  la desobediencia civil y la acción permanente para develar los afanes antidemocráticos del poder.

 Contra la represión, la exclusión  y la censura, promovemos la libertad de antena y la emergencia de más y mejores plataformas y medios para los pueblos.

Condenamos la persistencia del Articulo 36 B que penaliza la emisión sin licencia y toda maniobra que ponga en riesgo el ejercicio de las y los comunicadores en la cobertura de las movilizaciones sociales. Finalmente insistimos en el desafío ético de poner en circulación los relatos populares omitidos o tergiversados desde los medios del poder.

Por el protagonismo de los Pueblos, Red de Medios de los Pueblos.

Red de Medios de los Pueblos
6 de Octubre 2011.

Publíquese, difúndase y compartase

-- 
Equipo Coordinación
Red de Medios de los Pueblos

viernes, 23 de septiembre de 2011

Carta Abierta a los Estudiantes de la Universidad de Chile (23/09/2011)


Carta Abierta a los Estudiantes de la Universidad de Chile (23/09/2011)



A las y los estudiantes de la Universidad de Chile

A sus colectivos, a sus organizaciones sociales y políticas

A SU JUVENTUD

Compas, nos enteramos que este viernes, en un pleno de su federación, se votará mantener o bajar la toma de la casa central, quizá no debiéramos, pero en verdad necesitamos expresarles públicamente primero nuestros agradecimientos.

Hace un mes y medio aproximadamente que entre las acciones destinadas a visibilizar la huelga de hambre estudiantes y apoderados, como comisión de apoyo, decidimos instalarnos en el frontis de la casa central, ahí hemos soportado las condiciones climáticas adversas y todas las arremetidas de las fuerzas especiales de carabineros. Durante todo este tiempo la solidaridad de quienes han mantenido la toma de esa casa central ha sido fundamental, quizá debimos darles las gracias antes, pero bueno, acá estamos.

Si este viernes votarán mantener o bajar la toma es porque seguramente tiene argumentos de peso para bajarla, nosotros tenemos uno para que no lo hagan: los huelguistas. Si ustedes bajan la toma los huelguistas vuelven al Darío Salas que es como volver a hacerse invisibles. De alguna manera sentimos que estamos al final del camino, la huelga de hambre, como herramienta de lucha, ha logrado remecer al país en distintos momentos desde que comenzaron.

Para el sábado esperamos un pronunciamiento público por parte del Confech en Concepción para responder a la única demanda que tienen los huelguistas para bajarse: que se condicione cualquier diálogo con el gobierno a que la ACES también esté debidamente representada. Siendo los huelguistas de establecimientos no vinculados a la ACES ni a la CONES, sienten que ambas coordinadoras son fundamentales para expresar las demandas de los estudiantes secundarios de todo el país. En el momento en que se sienta ese compromiso político, la huelga se baja.

Entonces compas, pidiendo las debidas disculpas por entrometernos en algo que es parte de su interna, ojala tengan en consideración este gesto solidario que les pedimos. 

Comisión de Apoyo Estudiantes y Apoderados en Huelga de Hambre
Santiago 23 de Septiembre 2011

viernes, 3 de diciembre de 2010

Saludos desde Radio Popular ENRIQUE TORRES



Hemos recibido el siguiente mensaje, que queremos compartir a todo el Wallmapu (redondez de la Tierra), sabiendo que este blog ha pasado de 13 mil visitantes. Con tod*s quisiéramos compartir este enlace de rebeldía, esperanza y acción libertaria y liberadora. Nos alegra mucho esta visita hermana.


Hola compañeros del MAPU, esta a todo ritmo el blog... que bueno que esten recordando a los compas caídos en la lucha y que estén apañando las luchas de los populares.
Aquí les dejamos el link de un blog que paramos hace poquito: http://apararlelamano.blogspot.com 
Saludos desde "Sueños desde el Acontecer" programa de la Radio Popular Enrique Torres
¡Libertad inmediata a Patricio Gallardo!


radioenriquetorres.blogspot.com