A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Carabineros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carabineros. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2025

Declaración MAPU sobre violencia policial - abril de 2025.

 

Declaración MAPU sobre violencia policial.

 




Los hechos ocurridos hace pocos días en las afueras del Estadio Monumental, de público conocimiento y que resultaron en una joven de 19 y un niño de 13 años asesinados por un carro policial, son una clara muestra de la política represiva del nuevo Ministerio de Seguridad de Boric.

Los periodistas de varios medios, corifeos del régimen establecido, culpan de esta situación a las barras bravas del fútbol y hacen sesudos análisis, tratando a los barristas de delincuentes, saqueadores, bandas organizadas, etc. Consideran que, meterse a la cancha a interrumpir el partido y pedir que se respete el dolor de las familias de las víctimas, es un delito muy grave.

Aunque la propia policía uniformada informa que el chofer y el ayudante del carro que arroyo a los muchachos, están en calidad de imputados, los medios insisten en culpar a la hinchada.

Es verdad que en estos grupos existen delincuentes que se aprovechan de cualquier situación de tumulto, llámese marchas, protestas, calamidades, partidos de alta convocatoria. También existen delincuentes en otros niveles y actividades, incluso en cargos públicos, y no se ve tanta rigurosidad contra ellos.

Es hora de cuestionar, una vez más, las políticas represivas del gobierno, que nos recuerdan jornadas en tiempos de la dictadura. No ha cambiado en la policía uniformada, la doctrina de calificar a los civiles como potenciales delincuentes y un peligro para el orden público. Eso viene de la militarización de Carabineros, ya que en las Fuerzas Armadas impera el mismo predicamento.

Recordemos que Piñera, a comienzos del 2012, en su primer gobierno, trajo a militares yankis a Concón y se les cedieron terrenos fiscales para instalar una base militar, para preparar aún más a Carabineros e Investigaciones. Asimismo, los gobiernos desde 1990 hasta ahora han traído asesores e instructores del genocida estado de Israel.

En todos estos hechos criminales tienen responsabilidad los altos mandos, en su mayoría declarados pinochetistas. Más de alguno de estos señores termina militando en partidos de la ultra derecha. También cabe mucha responsabilidad, a los gobernantes, que no son capaces de hacer cambiar esas doctrinas perversas.

Junto con condenar estos crímenes cometidos por agentes del Estado, exigimos que se castigue duramente a los culpables, incluidos los mandos que hayan impartido las órdenes de reprimir.

Que se haga justicia en forma plena, basta ya de impunidad.

Nuestras sentidas condolencias a las familias de las víctimas de estos hechos tan dolorosos.

 

MAPU Chile

Comisión Política

jueves, 12 de mayo de 2022

Ante el asesinato de Francisca Sandoval, comunicadora popular

 

Declaración del MPT ante el asesinato de Francisca Sandoval, comunicadora popular.

12 de mayo de 2022.

 


El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores MPT lamenta profundamente el fallecimiento de FRANCISCA SANDOVAL, joven comunicadora popular, herida de muerte por disparos de sicarios amparados por Carabineros, mientras cubría la información del desarrollo del acto del 1º de mayo convocado por organizaciones sindicales anticapitalistas.

Manifestamos a la familia nuestro sentimiento de apoyo ante la irreparable pérdida de esta madre, hija, hermana y luchadora social, así como expresamos nuestra solidaridad fraterna a sus colegas y a toda la comunidad de comunicadores populares, que cumplen valientemente la labor de informar a la sociedad sobre las demandas y luchas de los pueblos y de las y los trabajadores.

Compartimos la indignación de los movimientos sociales y comunidad organizada y por organizar. Nos vemos en frente de una nueva modalidad de represión estatal ante la protesta popular.

Hemos visto cómo la represión criminal en la jornada del 1º de mayo se dirigió especialmente a la prensa popular. Esto no es casual, los poderes gobernantes han estudiado cómo hacer daño a nuestras clases populares sin involucrar a agentes del Estado: han externalizado el terrorismo estatal, dejándolo en manos de sicarios armados y protegidos bajo la complicidad de los organismos estatales.

Que el gobierno investigue y esclarezca la relación entre carabineros y sicarios en los acontecimientos de Meiggs en contra de los estudiantes y contra la marcha del 1º de Mayo, dé de baja a los COPS (Control de Orden Público y Seguridad) involucrados en este crimen, exija la renuncia del director general y establezca una reestructuración profunda a toda la institución. Que aplique la ley de seguridad interior del Estado a los camioneros que bloquean las carreteras.

Esta política criminal no nos va a asustar y no la vamos a dejar operar sin denunciar lo que está pasando.

Nos haremos parte de las protestas populares convocadas para este próximo 1º de junio, llamando a manifestarse en todo el país, en cada territorio, organizadamente.

Frente a la injusticia, a la represión y a la impunidad, tenemos un camino de lucha y organización. Llamamos una vez más a trabajar en los movimientos sociales haciendo conciencia para ofrecer una alternativa popular de cambio de sociedad, transformando profundamente las estructuras sociales, para lo que es imprescindible actuar por la unidad de las fuerzas populares.

 

Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores MPT

Coordinación General



#VERDADYJUSTICIA_FRANCISCA_SANDOVAL

#FRANCISCA_SANDOVAL_ASESINADA


lunes, 8 de febrero de 2021

COMUNICADO PÚBLICO ANTE ASESINATOS EN PANGUIPULLI Y PAC

 

COMUNICADO PÚBLICO



Repudiamos el asesinato por parte de la institución de Carabineros de Chile del joven Francisco Martínez Romero, trabajador y luchador social, vivía en la misma ciudad de Panguipulli y era conocido de las y los residentes, incluida la policía que constantemente hostilizaba a artistas callejeros. Trabajaba en la calle entreteniendo a los choferes, se ganaba su vida con la propina que le daban los turistas y lugareños. Este asesinato en un control de identidad no es solo un acto que transgrede los protocolos policiales ni es un mero abuso de poder ni un exceso individual, sino que corresponde a la actitud que las policías han desplegado por largo tiempo.

El sistema Neoliberal Capitalista imperante en Chile, una vez más ha expresado su esencia violenta contra los pueblos y sus trabajadores asesinando en mano de los mercenarios del Estado, nombrados como “Carabineros”, a Francisco, un artista callejero.

Reincidiendo, Carabineros ha golpeado brutalmente a un joven detenido por infracción al toque de queda y luego lo hizo aparecer como “suicidado”. Camilo Ignacio Miyaki Salinas es una nueva víctima de una policía adoctrinada en el desprecio a la vida.

Día y noche el sonido de disparos nos recuerda que el narcotráfico es una nueva clase dominante, y que comparte el poder junto con las fuerzas represivas que la amparan y apoyan.

La furia policial sólo se ceba en la población civil desarmada, ha abandonado la labor preventiva del delito, su fuerza pública actúa en complicidad del narcotráfico y de los delitos comunes en general, centrándose en la brutal represión contra los pueblos y las y los trabajadores que exigimos poner fin al régimen del salvaje capitalismo y reconstruir el país en un orden solidario y justo.

Han sido entrenados por fuerzas represivas mantenidas y mandatadas por los poderes más siniestros que dominan el planeta. El asesinato, la mutilación, la violación, no han sido actos exclusivos de la policía chilena, estamos ante políticas mundiales ejercidas por los amos del sistema capitalista.

Han manchado las calles de Chile con nuestra sangre desde que empezó la rebelión popular. No son hechos aislados, no se trata de que a algún funcionario “se le pasó la mano”. Este hecho no es un arranque demencial de un uniformado, son innumerables las veces que esta institución ha incurrido en crímenes contra  las mujeres, jóvenes y trabajadores.

Lo ocurrido en Panguipulli y en Pedro Aguirre Cerda, demuestra la urgente necesidad de establecer en la nueva constitución la disolución de Carabineros y la creación de una policía popular democrática, que garantice el respeto a los derechos humanos y la libertad y seguridad de la ciudadanía.

Los culpables políticos son el gobierno y Piñera, por su responsabilidad en el manejo de esta policía. Las continuas violaciones a los derechos humanos  deben ser sancionadas, los jerarcas de este gobierno deberán ser condenados ejemplarmente por todos estos crímenes.

El MAPU llama a expresar en forma contundente el más grande rechazo a Carabineros por su actuar criminal. A sumarse a las protestas populares en cada lugar del país.

Por una policía protectora y no represora.

A copar la Convención Constitucional para refundar Chile en una sociedad solidaria y Plurinacional respetuosa de sus Pueblos y su gente.

Que la rebeldía popular se convierta en poder popular.

Destitución a Piñera ahora, con la fuerza expresada en la calle.

 

#No+Carabineros.

#ACAB

 

Movimiento de Acción Popular Unitaria MAPU

8 de febrero de 2021.

#MAPU

jueves, 22 de agosto de 2019

Ex GOPE acusado de matar a Catrillanca: Nos ordenaron decir que nos emboscaron y dispararon

Lo dice Radio Cooperativa. No lo inventó la izquierda.

Ex GOPE acusado de matar a Catrillanca: Nos ordenaron decir que nos emboscaron y dispararon
Publicado:  Lunes, 19 de Agosto de 2019 a las 00:45hrs.  | Periodista Digital: Cooperativa.cl
"Nos dijeron que teníamos que decir que nunca disparamos al tractor, que se cruzó en la línea de fuego", aseguró Carlos Alarcón.

Según su declaración, la orden vino de Manuel Valdivieso, ex jefe del GOPE en La Araucanía, y del abogado de la institución Cristián Inostroza.



Carlos Alarcónex sargento del GOPE de Carabineros sindicado como autor material del asesinato de Camilo Catrillanca, reconoció que tanto Manuel Valdivieso, ex jefe del GOPE en La Araucanía, como el abogado de la institución Cristián Inostroza les ordenaron mentir y decir que los emboscaron y que les dispararon.
El Ministerio Público acusó a Alarcón como autor del delito de homicidio simple consumado de Catrillanca y solicitó para él una pena de 10 años y un día de presidio.
A esto se suma la petición de cinco años y un día de presidio por el homicidio frustrado del menor que acompañaba a la víctima el 14 de noviembre del 2018.
El ex GOPE, quien difundió un polémico video -mientras permanecía en prisión preventiva- donde aseguraba que "hay gente nos hizo mentir", dijo en una entrevista con El Informante de TVN que "nosotros somos una institución que somos obediente y no deliberante".
"Nos empezaron a decir 'oye, tienen que decir esto'", recordó, apuntando que la orden para mentir en sus declaraciones vino del abogado Inostroza.
"Nos dijeron que teníamos que decir en la Fiscalía, en la declaración, que nos emboscaron, que nos dispararon, que nunca disparamos al tractor, que el tractor se cruzó en la línea de fuego", indicó.
Según Alarcón, él expresó reparos a esta declaraciones falsas, momento en que "entró mi jefe directo, el mayor (Manuel) Valdivieso, quien me dice 'oye, hueón, digan lo que se les está manifestando que digan' (...) la amenaza fue... mi propio jefe me dijo 'oye, hueón, di lo que se está diciendo o que querís ir preso'"
Tanto Inostroza como Valdivieso están imputados en el caso por delitos de falsificación de instrumento público, obstrucción a la investigación e infidelidad en la custodia de documentos.
"Para cerciorarse que dijéramos lo que se nos dijo, lo que se nos instruyó en la Segunda Comisaría (...) nos acompañó el abogado Inostroza", dijo Alarcón, reconociendo que mintió ante los fiscales.
"De los otros superiores, nadie más tuvo contacto directo con nosotros", agregó.
La audiencia de preparación de juicio oral estaba agendada para este lunes 19 de agosto en Collipulli, pero fue reagendada para el próximo lunes 26 de agosto a las 09:30 horas debido a que una defensora está con licencia médica.
Los abogados que defienden a la familia Catrillanca y a los padres del menor que lo acompañaba en el tractor cuando ocurrieron los hechos solicitan cadena perpetua y penas que superan los 30 años de cárcel por el homicidio ocurrido el 14 de noviembre de 2018 en la comunidad mapuche de Temucuicui

sábado, 8 de diciembre de 2018

Informe policial secreto: Camilo Catrillanca estaba en la mira de Carabineros de Chile

Nación Mapuche. Informe policial secreto: Camilo Catrillanca estaba en la mira de Carabineros de Chile

Por Nicolás Sepúlveda, Ciper
Para el vocero de la Alianza Territorial Mapuche (ATM), Mijael Carbone, no fue una sorpresa saber que su nombre y el de otros dirigentes de su organización aparecían como “blancos” en un informe de la UIOE
Un informe del equipo de Inteligencia policial identificó a mediados de 2017 a Camilo Catrillanca como un líder de la Alianza Territorial Mapuche, una de las organizaciones a las que apunta Carabineros como responsable de la violencia en La Araucanía. Su foto está inserta en un cuadro de los líderes mapuche identificados como blancos a seguir paso a paso. CIPER accedió a ese informe de Inteligencia, el que también identifica a varios niños y adolescentes mapuche como objetos de seguimiento y revela su contenido a sus lectores.
A mediados de 2017 el nombre y rostro de Camilo Catrillanca ya era bien conocido  por los miembros de la sección de Inteligencia de Carabineros de La Araucanía. El rol del comunero al interior de Temucuicui era observado con atención por la unidad policial que en ese momento desplegaba con fuerza y un enorme apoyo de las autoridades una operación cuyo objetivo era descabezar y encarcelar a los principales dirigentes de las comunidades mapuche en conflicto en esa zona. De hecho, su foto estaba inserta en un organigrama secreto que esa unidad confeccionó, como uno de los blancos a monitorear en cada uno de sus pasos y contactos.
El documento -“Exposición coordinación zona control orden público”– que CIPER revela a sus lectores, fue elaborado por la extinta Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de Carabineros (UIOE). La misma unidad que en esos precisos días de 2017 llevaba a cabo la “Operación Huracán”, utilizando un sistema para inyectar pruebas falsificadas a dirigentes mapuche que les permitieron encarcelar a unos y perseguir como prófugos a otros. Cuando ese montaje policial se descubrió, no solo la UIOE fue disuelta y sus cabezas procesadas, sino que también le costó el puesto al director de Inteligencia y al director general de Carabineros (general Bruno Villalobos).
¿En base a qué antecedentes esa unidad de Inteligencia policial había puesto a Camilo Catrillanca en su radar de seguimiento?
En el informe “secreto” revisado por CIPER no hay ni un solo hecho que vincule a Camilo Catrillanca con delitos comunes y tampoco con actos terroristas. Lo que lo puso en el radar de la policía fue el destacado rol que Catrillanca ejercía y, desde hacía años, en su comunidad, en la defensa de su identidad cultural.
A los 17 años era el dirigente estudiantil secundario más visible en la zona de Ercilla. En medio de las protestas estudiantiles de 2011, Catrillanca exigió la desmilitarización del territorio mapuche. Estudiaba en el Liceo de Pailahueque (donde formó un grupo cultural) y lideró la coordinación con estudiantes del Liceo de Ercilla para tomarse el municipio de esa comuna, convirtiéndose en el vocero de esa movilización. La revista NATs, recogió sus declaraciones:
“En la comunidad de Temucuicui, a la que pertenezco, estamos teniendo muchos allanamientos, ya no somos libres, ya no podemos caminar en los cerros y cuidar nuestros animales, la represión es demasiado fuerte. El Estado es el principal represor, el que manda a Carabineros a asesinar, porque estamos expuestos, nos están tirando balas a quemarropa”.
El edificio donde funcionaba el Liceo de Pailahueque, el mismo en el que se educó Catrillanca, ahora es ocupado como cuartel de las Fuerzas Especiales de Carabineros.
ALIANZA TERRITORAL MAPUCHE (ATM)
En la página 24 del informe secreto de Inteligencia de Carabineros aparece el nombre y la foto de Camilo Marcelo Catrillanca Marín. Esa lámina muestra a los principales dirigentes de la Alianza Territorial Mapuche (ATM). En este punto el reporte de Carabinero sí dio en el blanco. Desde la ATM confirmaron a CIPER que Camilo Catrillanca era un importante dirigente de su organización.
La ATM vio la luz pública durante el primer gobierno de Michelle Bachelet. En un inicio se formó con comunidades descontentas con el trabajo del delegado presidencial del gobierno para temas indígenas: el entonces ministro José Antonio Viera Gallo.
Esta organización del mundo mapuche nació con una marca de fábrica: a diferencia de otras agrupaciones de la zona, esta sí estaba abierta al diálogo. En 2009 una delegación de loncos de la ATM viajó hasta Santiago para reunirse con la entonces presidenta Michelle Bachelet, pero no fueron recibidos. Más tarde, en el primer gobierno de Sebastián Piñera, el abuelo de Camilo Catrillanca, el lonco Juan Catrillanca, participó en mesas de diálogo con La Moneda.
La ATM está integrada por comunidades ubicadas en distintas provincias, pero es en la comunidad de Temucuicui Tradicional donde han ganado relevancia sus dirigentes más conocidos. Entre ellos destaca Juan Catrillanca. En el informe de Carabineros aparece como el máximo líder de la ATM. Junto a él figuran otros siete comuneros, entre ellos su nieto, Camilo Catrillanca. En la lámina que identifica a los integrantes de la ATM a seguir de cerca, lo único que se menciona es que tendrían presencia en comunidades de Curacautín, Freire, Teodoro Schmidt, Cunco, Hualpín, Padre Las Casas, Victoria y Ercilla. También se menciona una supuesta cercanía de su vocero (Mijael Carbone) con la Conadi y la participación de un “profesor de Estado con tendencia política socialista”.
Parte del informe policial secreto.
La comunidad de Temucuicui está dividida en dos: Temucuicui Tradicional (donde vive la familia Catrillanca) y Temucuicui Autónoma, encabezada por los hermanos Huenchullán, quienes son identificados en el informe policial como miembros de la organización Resistencia Mapuche Malleco (RMM).
El único dato que aparece en ese informe de Inteligencia que vincule a Camilo Catrillanca con algún ilícito, es ser amigo en redes sociales de Fabián Llanca. La información que la UIOE entrega sobre Llanca era que lideraba una “organización criminal” a la que se “asociaba” al “robo de vehículos, tráfico de drogas, desórdenes, porte de armas y munición, atentados incendiarios de camiones, casas y galpones; y al homicidio frustrado a carabineros de servicio”.
A pesar de ese extenso prontuario asociado, Fabián Llanca solo fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Collipulli por “robo con intimidación” en 2017. Al revisar en el Poder Judicial en qué estado está esa causa, figura en calidad de “suspendido”, por lo que no fue condenado. Su ficha policial registra dos condenas: por desórdenes públicos (2014) y por oponerse a la acción de Carabineros (2013). No hay rastro del prontuario que le adjudica la UIOE.
Para el vocero de la Alianza Territorial Mapuche (ATM), Mijael Carbone, no fue una sorpresa saber que su nombre y el de otros dirigentes de su organización aparecían como “blancos” en un informe de la UIOE:
-Nosotros no teníamos muy claro el monitoreo que nos hacía Carabineros, hasta que apareció lo de la “Operación Huracán”. La falsificación que realiza Carabineros es tremenda. Delitos en los que no tenemos nada que ver, pero nos vinculan a ellos a nosotros, los dirigentes. Nos inventan delitos. Lo que ellos buscan con esto es generar una estigmatización del movimiento mapuche, quieren ligarlo a delitos comunes para desvalorizar la lucha. Y lo hacen cargándoles delitos comunes a los dirigentes que más destacan –afirmó Carbone a CIPER.
Carbone conocía y muy bien a Camilo Catrillanca. Crecieron juntos en la comunidad de Temucuicui Tradicional, donde el rol de Catrillanca destacaba en la organización de actividades culturales: “Cumplía funciones en los nguillatún, en ocasiones él era capitán de los caballos, ordenaba y lideraba los caballos que llegan al nguillatún y también era bailarín, un choikefe (un baile tradicional mapuche que imita el vuelo de los pájaros)”.
Camilo Catrillanca participando de nguillatún
Otra de las láminas del informe de Inteligencia secreto de la UIOE, presenta las fotografías de seis niños y adolescentes mapuche (con sus respectivos nombres) que estarían involucrados en “daños y desórdenes en el sector urbano de Ercilla”. Todos ellos son, al igual que Camilo Catrillanca, blancos a seguir por la policía.
Los rostros de estos niños hacen recordar que fue precisamente el testimonio de otro menor de edad (M.P.C.) el que desencadenó el derrumbe de la maraña de mentiras que se tejió en torno a la muerte de Camilo Catrillanca, en la tarde del miércoles 14 de noviembre al interior de Temucuicui.
EL INFORME
El informe de Inteligencia de la UIOE de La Araucanía, al que accedió CIPER, está acompañado de un power point. Esa presentación de 28 láminas, que resume los datos de los principales dirigentes mapuche que la policía identifica como blancos, fue utilizada para informar a las autoridades de los avances logrados por Carabineros en la zona. Y permite constatar que Camilo Catrillanca ya era desde hace un tiempo un blanco para los equipos especializados en conflicto desplegados en La Araucanía.
Es probable que de ese informe haya salido la información que fue entregada al que fuera intendente de la zona, Luis Mayol, y que de allí sacara el dato erróneo que lo obligó a abandonar su cargo días después del asesinato de Catrillanca.
El informe de Inteligencia policial identifica cuatro organizaciones que liderarían las protestas más violentas de las comunidades mapuche: Coordinadora Arauco Malleco (CAM); Weichan Auka Mapu (WAM); Resistencia Mapuche Malleco (RMM); y Alianza Territorial Mapuche (ATM). Las infografías muestran a los principales liderazgos de cada una de ellas y los supuestos delitos que habrían cometido. Lo interesante es que, en la lámina que identifica a los dirigentes de la ATM –entre los que aparece Camilo Catrillanca– no figura ningún delito asociado.
A los miembros de la WAM el informe de inteligencia policial los asocia a un atentado incendiario a una faena forestal, a un incendio y robo con intimidación en el fundo San Guillermo en Cañete, y a un atentado a la Iglesia Evangélica del Señor. A los nombres que allí aparecen como responsables de esos delitos, se suman otros que fueron agregados a la infografía por el solo hecho de haber visitado a los primeros comuneros encarcelados por esos delitos.
A la CAM se le atribuye el incendio en el fundo San Leandro (2010) y en la lámina correspondiente se incluyen fotografías de 20 supuestos integrantes de esa organización. En el apartado que detalla quienes integrarían la RMM (que incluye a los hermanos Huenchullán), solo se los acusa de provocar desórdenes en tribunales.
En otros acápites del informe de inteligencia policial se dice que disponen de “fuentes cerradas” (informantes) al interior de la comunidad Temucuicui Autónoma,  que les informan sobre lo que allí ocurre. Y se despliegan fotos -con sus respectivos nombres- de los encargados de distintas tareas en esa organización: buscar financiamiento para comuneros en clandestinidad, difusión en internet del conflicto, apoyar marchas en Temuco, coordinar reuniones con políticos, abastecimiento de armas y municiones, accesos y seguridad de la comunidad.
Según ese mismo reporte policial, el armamento con que contaría Temucuicui Autónoma sería: seis escopetas, 10 revólveres, 12 pistolas, dos fusiles; y se identifica al dirigente mapuche encargado de suministrar las armas.
CIPER cotejó la información que detalla el informe de inteligencia con los diálogos que aparecen en los whatsapp entre comuneros mapuche que los miembros de la UIOE presentaron como pruebas en la “Operación Huracán”La cantidad de armas de que dispondría Temucuicui Autónoma es exactamente la misma que aparece siendo solicitada en uno de esos whatsapp por Jorge Huenchullán, uno de los líderes de esa comunidad, a Héctor Llaitul, líder de la CAM, para ser traídas desde Argentina. Pero esa operación iba a ser llevada a cabo el 2 de diciembre de 2017, es decir, meses después de que la UIOE confeccionara este informe secreto.
La conversación entre Huenchullán y Llaitul (por whatsapp), afirmó la policía en su momento, había sido captada por el software “Antorcha”. Como se sabe, ese fue un invento más del civil Álex Smith (el “profesor”), actualmente en prisión preventiva por ese montaje criminal. El supuesto tráfico de armas desde Argentina, el que involucraba a ex miristas, formó parte de la llamada “Operación Andes”, la que también fue un montaje policial.
¿Cómo Temucuicui Autónoma podía tener en su poder armamento que se traficaría meses después desde el otro lado de la cordillera? Esa pregunta nunca fue respondida por los jefes de Inteligencia de Carabineros.
El informe policial -que ahora revela CIPER- identifica a once nombres como “blancos importantes para detección de armas”. En su mayoría, son jóvenes comuneros que “suelen acompañar” al dirigente mapuche que Carabineros identifica como el encargado del armamento de Temucuicui Autónoma. Entre ellos, aparece un menor de edad.
El documento secreto de la policía continúa con estadísticas de operativos que se presentan como sus logros entre 2016 y agosto de 2017: 490 municiones “recuperadas”, 306 detenidos, 21 procesos investigativos abiertos; 11 “organizaciones criminales desarticuladas”. En el detalle de los procedimientos policiales se incluye una incautación de marihuana (49 plantas) realizada el 9 de abril de 2017 en la comunidad de Temucuicui Autónoma (a la que no pertenecía Camilo Catrillanca). En total, la UIOE señaló en este informe haber incautado 180 matas de marihuana en un año y medio en toda la Región de La Araucanía.
Pewenche, Purram Zugu, Lawenmapu, Pelontuwe y Newen Kimun son los cinco hogares mapuche que el informe de Inteligencia policial identifica como puntos de reunión de estudiantes mapuche que son “comuneros radicales”. En otro de sus acápites, el informe muestra las supuestas “rutas vulnerables” donde las organizaciones mapuche pueden desplegar sus acciones violentas. Para cada una de ellas se sugiere una ubicación para instalar controles policiales.
Parte del informe policial secreto.
LA MUERTE QUE PROVOCÓ UN QUIEBRE
Transcurridos 14 días desde el asesinato de Camilo Catrillanca aún no hay un responsable claro de su muerte. El intendente de La Araucanía, Luis Mayol, renunció a su cargo luego que la Democracia Cristiana lo amenazara con una acusación constitucional por sus dichos sobre los “antecedentes penales” del comunero asesinado. De ser aprobada, Mayol habría quedado inhabilitado por cinco años para desempeñar cualquier cargo público. Tampoco podría haberse presentado a la futura elección de gobernadores, como es su deseo.
Las protestas por su muerte continúan desarrollándose en distintos puntos del país. Y en la comunidad de Temucuicui Tradicional hoy todos saben que su asesinato dinamitó por un largo tiempo los anhelos de diálogo de su lonco Juan Catrillanca.
Fuente: ciperchile.cl/2018/11/27/informe-policial-secreto-camilo-catrillanca-estaba-en-la-mira-de-carabineros/


ENLACES RELACIONADOS:

HISTORIA DE INJUSTICIAS. 
http://indigenasurbanos.blogspot.com/2018/11/historia-de-injusticias-comunidad.html



HISTORIA DE TEMUCUICUI

La emblemática comunidad que lucha por el derecho a existir en la tierra ancestral.




Temucuicui: Paradigma de la vulneración de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en Chile”.

Documento elaborado por Eduardo Mella Seguel y Matías Meza-Lopehandía Glaesser, ambos investigadores del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas.

lunes, 25 de mayo de 2015

INFORMANDO SOBRE RODRIGO AVILÉS

INFORMACIONES DE PRENSA  ECHAN POR TIERRA VERSIONES  DE CARABINEROS Y SE DESTACA VIOLENCIA REPRESIVA.

GOBIERNO, POR MEDIO DE JORGE BURGOS, SE LAVA LAS MANOS (IGUAL QUE DESPUÉS DEL DOBLE ASESINATO DE LOS JÓVENES GUZMÁN Y BORBARÁN EN VALPARAÍSO) Y CALIFICA A LOS CRÍMENES CONTRA RODRIGO AVILÉS, LUCIANO DEBROTT Y OTROS JÓVENES, DE "HECHOS AISLADOS".
LUNES 25:

Médico de Rodrigo Avilés: "Logramos detener un deterioro que iba rumbo a desenlace fatal"

El equipo médico a cargo del estudiante logró manejar en parte la hipertensión endocranéana, lo que ha permitido estabilizar el deterioro que presentó el joven entre viernes y sábado.
El director del Hospital Van Buren, Juan Patricio Castro, entregó una nueva actualización sobre el estado de salud de Rodrigo Avilés, el joven que se encuentra internado grave tras caer violentamente al suelo en la marcha del 21 de mayo.
Según indicó el profesional, el estudiante de 28 años presenta "una condición estacionaria", ya que "hemos logrado manejar la hipertensión endocranéana en rangos aceptables y eso nos asegura que el deterioro tan importante que vimos de viernes para sábado ha sido estabilizado".
"Eso no significa una mejoría, sino que al menos logramos detener un deterioro que iba rumbo a un desenlace fatal en la madrugada del día sábado", enfatizó.
Se espera que Rodrigo logre superar con existo las 36 horas restantes de las 72 que estableció el equipo médico como vitales para su recuperación.
De lograrlo, comenzarán a "aplicar nuevas medidas farmacológicas para superar la situación".



DOMINGO 24:

Descartan mejoría en estado de Rodrigo Avilés: continúa con riesgo vital y en extrema gravedad

En extrema gravedad y con riesgo vital se encuentra Rodrigo Avilés, según indicó el subdirector médico del Hospital Carlos Van Buren. La información fue entregada a Radio Bío Bío, por encargo de la familia para desmentir las versiones que hablan de una mejoría en el estado de salud del joven universitario.





Video: accionar de Carabineros en caída de Rodrigo Avilés

Dos grabaciones subidas a Youtube muestran el instante en que el estudiante cae al suelo y sufre las graves heridas en Valparaíso.Muestran el accionar de Carabineros en el momento en que el estudiante Rodrigo Avilés cae al suelo y se lesiona gravemente en la marcha del 21 de mayo en Valparaíso.

VER MÁS
·        

·        





Rodrigo Avilés lucha por su vida en el Hospital Carlos Van Buren.
Foto: Agencia UNO

En las grabaciones, una subida por el usuario Cámara ObreraInsurgente y otro por sindicatoaudiovisual, se observa desde dos ángulos cómo el carro lanza agua con patente LA-044 dirige el chorro directo a las personas que estaban marchando por la vereda de Avenida Pedro Montt.

Incluso, se ve que cuando el estudiante de la PUC ya se encontraba inconsciente en el suelo y siendo asistido por personas y personal policial, un nuevo chorro cae directamente sobre Rodrigo y otro muy cerca, haciendo estallar los vidrios de un local comercial contiguo.

Esto vendría a desmentir la versión oficial de Carabineros en este caso, que dice que el personal se encontraba en otro ligar atendiendo un saqueo y que Rodrigo Avilés cayó producto del terreno.

Mientras tanto, el joven de 28 años, fue operado por cuarta vez y se mantiene con riesgo vital luego de agravarse su estado este día sábado.




BURGOS: CARABINEROS TIENE CAPACIDAD PARA ANALIZAR LAS COSAS QUE HACE MAL

Titular de Interior afirmó que la institución revisará sus protocolos para evitar que se repitan como el uso desmedido de la fuerza aplicado contra el estudiante Rodrigo Avilés, pero insistió que son hechos aislados.


Lunes 25 de mayo de 2015 | por Giselle Sauré   Publicado por: César Morales 



 Foto. Agencia UNO.

RELACIONADOS »


Carabineros es una institución importantísima en dar eficacia al derecho, estos casos son graves pero aislados y creo que tiene la capacidad para analizar y revisar las veces que sea necesario las cosas que hacen mal”, aseveró el ministro del Interior, Jorge Burgos, respecto de la agresión sufrida por el estudiante Rodrigo Avilés de parte de un carro lanzaaguas en medio de los incidentes del pasado 21 de mayo en Valparaíso.

El secretario de Estado recibió cerca del mediodía en su despacho a Félix Avilés, padre del joven que permanece en estado grave en el hospital Van Buren de la ciudad puerto, pero sólo habló del tema momentos más tarde tras visitar al fiscal nacional, Sabas Chahuán, en la sede del Ministerio Público.

“Quiero acompañarlo, modestamente en el sufrimiento que tiene él y su familia por la salud de Rodrigo, tuve oportunidad de conversar sobre eso con él y venía acompañado de unos diputados que trajeron un material respecto de lo que ellos creen que debe ser una mejor legislación tanto en el orden constitucional como legal del derecho a reunión, la voy a estudiar”, acotó el jefe del gabinete.

Burgos añadió que la policía uniformada ya determinó procedimientos sancionatorios para los funcionarios que intervinieron en otro incidente en que la perjudicada fue una menor de edad que participaba en la marcha del jueves pasado y que reaccionó rápidamente con un comunicado respecto del caso del malogrado universitario.

“Me parece bien transcendente que esa investigación que está en manos del fiscal competente y con la colaboración de la PDI y por cierto, todos colaboraremos si somos requeridos”, puntualizó.

La autoridad también fue requerida sobre el avance del proyecto de ley que busca introducir reformas a la justicia militar, materia que señaló haber dejado bastante avanzada cuando fue titular de Defensa y que cree que en un plazo breve el Ejecutivo ingresarla al Parlamento.

Ministros visitan a Rodrigo Avilés y aseguran que el caso "no pasará a justicia militar"

Los titulares de Educación, Justicia y Salud visitaron al joven en el Hospital Van Buren. Javiera Blanco manifestó que la investigación por la grave caída del estudiante "ya se ha iniciado y no pasará a justicia militar".
Seguir leyendo: