Mostrando entradas con la etiqueta Wikileaks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wikileaks. Mostrar todas las entradas
martes, 21 de enero de 2014
EE.UU. y transnacionales proyectan nuevo ataque a las libertades
Publicado: 19 ene 2014 | 0:41 GMT Última actualización: 19 ene 2014 | 0:41 GMT RT
REUTERS/Majed Jaber
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) que la Administración de Obama busca firmar es un asalto a los trabajadores, ya que está destinado a una mayor dominación corporativa, dice el activista Noam Chomsky.
Aunque el Gobierno de Barack Obama —que ha estado negociando desde hace años para ser miembro del TPP, así como otras 11 naciones del Pacífico— todavía no ha firmado el acuerdo, grupos de intereses corporativos estadounidenses ya han manifestado su fuerte apoyo al TPP, que describen como un acuerdo de libre comercio que fomenta el crecimiento económico.
Sin embargo, varios expertos aseguran que ese tratado tendrá efectos negativos sobre todo en el acceso a medicinas, cultura, libertad en internet y en las regulaciones medioambientales. No en vano, los sindicatos de trabajadores y una serie de grupos tradicionalmente liberales, así como ecologistas y defensores de la salud pública, han criticado duramente las negociaciones.
El lingüista, activista y analista político estadounidense Noam Chomsky considera que ese acuerdo busca poner "en competencia entre sí a los trabajadores de todo el mundo para bajar los salarios y aumentar la inseguridad". El experto argumentó en declaraciones al diario 'The Huffington Post' que gran parte de las conversaciones abordan cuestiones fuera del comercio ya que, según él, se centran más en imponer nuevas normas de propiedad intelectual en el extranjero y aumentar el poder político de las empresas.
Por otro lado, Chomsky lamentó que el acuerdo —al que tachó de ser en concreto "una escalada de metas políticas neoliberales"— sea un "secreto para la población, pero no para los negociadores de las corporaciones".
La población total de los países miembros de la unión sería de unos 800 millones de personas, y su PIB alcanzaría un 40% del índice mundial. Lori Wallach, una de los líderes del grupo estadounidense Public Citizen de defensa del derecho del consumidor, contó a RT que el acuerdo representa una gran amenaza para los países miembros de la asociación y sus habitantes, y que además existe un cierto peligro para algunos países de la zona.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ economia/view/117373-chomsky- acuerdo-obama-asalto- neoliberal-dominacion- corporativa
Labels:
Barack Obama,
capitalismo,
Chomsky,
ecologismo,
Internet,
libertad,
neoliberalismo,
trabajador*s,
transnacionales,
USA,
Wikileaks
martes, 19 de marzo de 2013
¿Cáncer inoculado?
Por Eleazar Díaz Rangel, director del
Diario Últimas Noticias (Venezuela), 17-03-2013
Recogimiento en Eucaristía por el eterno descanso del Presidente Chávez, Parroquia La Anunciación, Santiago de Chile, lunes 11 de marzo de 2013 |
Julian Assange es hoy otro personaje
invisibilizado. No se crean que sólo lo hacen con los pobres, como durante
tantos años ocurrió aquí y sucede en países latinoamericanos. También
desaparecen de los medios a personajes que en momento estuvieron en el
epicentro de la atención mediática de todo el mundo, y de pronto “dejan de ser
noticia”. En nuestro caso, Assange fue el hombre que entregó a cinco de los
diarios mas famosos del mundo centenares de miles de mensajes que enviaron las
embajadas de EEUU al Departamento de Estado desde decenas de países,
incluido Venezuela, pero hubo dos circunstancia que lo bajaron del
pedestal: una, que cuando Assange observó que en esos diarios dejaban de
publicar cables que afectaban determinados intereses, políticos y de empresas
transnacionales, cortó sus relaciones con ellos, y la otra, que EEUU comenzó a
perseguirlo y debió asilarse en el embajada de Ecuador en Londres, donde aún se
encuentra.
Hace muy poco concedió una entrevista a
Elizabeth Carvallo para Globo News y denunció que “la Agencia de Seguridad
Nacional de EEUU, que es la principal agencia de espionaje electrónico de EEUU,
admitió ante el Congreso que intercepta 1.600 millones unidades de
comunicación al día.”; y fue mas allá: dijo también que Intenet es “la maquina
de espionaje mas importante que jamás se haya inventado” y que Google,
Facebook, “se ven parte del sistema”.
Un país con esa capacidad de nutrirse
de información de todos los mortales sobre la tierra, y de interceptar casi
todas las llamadas telefónicas que hacemos y los mensajes que enviamos o
recibimos, es capaz de cosas mayores.
“… En el caso particular del cáncer se
conoce que, desde 1975, se ha empleado el Fuerte Detrick como instalación donde
radica una sección especial dentro del Departamento Virus del Centro para la Investigación de
Guerra Biológica, conocida como "Instalaciones Fredrick para la Investigación del
Cáncer", bajo supervisión del Departamento de Defensa, de la CIA y del Instituto Nacional
del Cáncer.
“Las investigaciones ultra secretas
están encaminadas a desarrollar un programa especial de virus del cáncer,
sumamente agresivo y letal, para el que existe inmunidad y fue identificado
como Virus Humano de la célula T de Leucemia (HTLV). La insistencia de estos
laboratorios de lograr los mecanismos para elaborar artificialmente células
malignas o cancerígenas, sumamente invasivas y capaces de propagarse en el
organismo desarrollando una metástasis incontenible, se ha mantenido a lo largo
de más de cuatro décadas. De acuerdo con estos proyectos, las enfermedades
cancerígenas serían capaces de inhibir cualquier defensa ante su ataque al
organismo humano, diseminándose a través de la sangre o de la linfa, luego de
ser inoculadas en el mismo mediante diversas vías.
“La alteración del material genético de
las células humanas que provoca el cáncer por vía artificial en estos
laboratorios, son la premisa básica de esta arma desarrollada con la venía del
gobierno norteamericano. Para ello se elaboran células madres, o stem cells, mediante mutaciones
monitoreadas y preconcebidas, convirtiéndolas en un fenotipo maligno más
heterogéneo de rápido desarrollo”, según escribió Percy Alvarado Godoy, luchador
e investigador antiterrorista (http://autohrermes.ning.com/profiles/blogs/c.ncer-inducido-un-arma.de.la.cia?xq_source=activity).
Este
el comienzo de un informe, escrito por Robert Burns en 2007, de la
agencia AP: “En uno de los secretos más duraderos de la Guerra Fría , el
Ejército de Estados Unidos exploró la posibilidad de utilizar venenos
radioactivos para asesinar a "personas importantes", como líderes
militares o civiles, según documentos desclasificados obtenidos por The
Associated Press”.
Seguramente el presidente Chávez no
conocía esos informes cuando a fines de 2011 expresó su extrañeza que
personalidades como Cristina Fernández, Dilma Roussef, Fernando Lugo, Lula da
Silva y él, hubiesen tenido cáncer, y señaló que no podía ser casual, que
algunos poderes foráneos pudiesen tener responsabilidad.
Muerto Chávez, enterado el alto
gobierno de que muestras de la biopsia enviadas a laboratorios especializados
de Brasil, China, Rusia y, con nombre supuesto, a EEUU, coincidieron en que se
trataba de células únicas, de un cáncer extremadamente agresivo, y
aparentemente desconocido, es cuando el presidente encargado Nicolás Maduro, anunció
que se designará una comisión de científicos de varios países del mundo para
conocer del caso.
Más recientemente, el ministro Rafael
Ramírez declaró estar convencido de que Chávez fue víctima de un complot y fue
asesinado. Dijo a BBC Mundo que “Estamos seguros que el imperialismo y lo más
oscuro de las agencias de inteligencia…tienen el manejo de tecnologías que
nosotros desconocemos” y le pidió al periodista que no le pidiera “que te
demuestre en este momento la profunda convicción que tengo; lo estudiaremos y
evaluaremos. No se ha podido demostrar como asesinaron a Yaser Arafat, pero a
Yaser Arafat lo asesinaron”.
Ante esos hechos y opiniones, hay
razones para la duda y parece lógica la designación de esa comisión de
científicos, y esperar sus resultados para despejar lasa dudas.
Por supuesto que la Asamblea General de las Naciones
Unidas nunca rindió un homenaje parecido a ningún otro presidente venezolano ni
de América Latina. Hoy, es otra expresión de la trascendencia de su
personalidad y de su acción de gobierno en todos los países del mundo. Las
palabras de Ban Ki Moon son un buen reflejo del significado de Chávez en el
exterior. Nadie impidió el homenaje, ni siquiera quienes se sintieron ofendidos
en su famosos discurso que comenzó diciendo que olía a azufre, el diablo Bush
había estado hace poco en la misma tribuna. Después, la OEA e Insulza, su Secretario
General, hicieron lo propio.
Centenares de miles pudieron verlo en la
urna, fui uno de ellos. Otros centenares de miles no alcanzaron a verlo,
pero fueron millones los movilizados desde la mañana del 6 de marzo hasta el
viernes. Creo que en el mundo nunca ha habido una manifestación de pesar y de
afecto, de identificación política y compromiso de seguir adelante, como esta
demostración del pueblo venezolano. El 14 de abril veremos sus efectos, así
como de la infame y perversa campaña inventando el cuento de las dos
urnas, que de Cuba llegó cadáver y que las largas filas es la misma gente
a quienes mandan a desfilar dos veces! ¿Hasta donde llegarán?
El premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel es uno de los denunciantes del referendo realizado
por el gobierno inglés entre los británicos implantados en las Malvinas. Junto
a otros Nóbel censuró al primer ministro David Cámeron por hacerlo en desprecio de las 40 resoluciones de la ONU llamando a ambos gobiernos
a dialogar.
Fuente:
COMENTARIO:
No olvidemos que se ha comenzado a investigar por qué murió Pablo Neruda... y que la CIA dirigió al químico Berríos para el invento del gas Zarin y que está en investigación la verdadera causa de la muerte de Eduardo Frei Montalva.
... y que en Roma hay tradición de envenenar opositores, desde los emperadores hasta los del Vaticano, pasando por Lucrecia Borgia, y que lo pusieron en uso para MATAR a Albino Luciani, el Papa Juan Pablo I, del que pocos nos acordamos hoy.
Labels:
Cáncer,
CIA,
Espionaje,
Facebook,
Google,
Hugo Chávez,
Imperialismo,
Infiltración,
inteligencia,
Internet,
Intervención norteamericana,
USA,
Venezuela,
Wikileaks
viernes, 25 de enero de 2013
La Democracia Cristiana y Cuba. Declaración del Comando Amplio de Solidaridad con Cuba
Santiago de Chile, 24 de enero de
2013
COMANDO AMPLIO DE SOLIDARIDAD CON
CUBA A LA OPINIÓN
PÚBLICA
En los próximos días se realizará
en Chile la II Cumbre
de la Comunidad
de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), con la participación de 33
jefes de Estados latinoamericanos y caribeños, donde Cuba recibirá, de manos de
Chile, la Secretaría
protempore del organismo.
La visita de Raúl Castro enfrenta
anticipadamente la hostilidad de algunos personeros de la Democracia Cristiana ,
quienes se niegan a recibirlo argumentando supuestas violaciones a los Derechos
Humanos en Cuba. Esto se trata, sin duda, de un conflicto generado por las
profundas diferencias ideológicas de la
DC con la Revolución Cubana.
Lo paradojal es que, pese a sus
argumentos, la DC
ha avalado el actuar de los grupos paramilitares de cubanos radicados en EE.UU.
que a través del tiempo han utilizado el terrorismo como arma política; por
otro lado para los chilenos amantes del actual orden neoliberal, el riesgo en
la visita de Raúl Castro radica en que el modelo que avalan pueda verse
confrontado con un ejemplo externo que no concibe la vida humana como una
mercancía.
Los senadores Ignacio y Patricio
Walker, el señor Gutenberg Martínez, el Candidato Presidencial Claudio Orrego y
otros que se suman periódicamente a estas campañas contra Cuba, cierran filas
en la defensa de los llamados “disidentes” cubanos que reciben fondos del
exterior, potencias agresoras, con el fin de subvertir el orden establecido; un
delito considerado extraordinariamente grave por la legislación de la mayoría
de los países. La DC
trabaja por levantar aquel cadáver político que es la disidencia cubana.
Estados Unidos ha gastado enormes
sumas de dinero con el fin de crear un movimiento opositor en Cuba y solamente
ha logrado la articulación de estos pequeños grupos de mercenarios, totalmente
desarraigados de la realidad y del pueblo de Cuba.
De acuerdo a cables de la propia
diplomacia de EE.UU., desclasificados por Wikileaks, estos individuos están más
preocupados del reparto de los fondos provenientes del exterior y de sus pugnas
internas por el protagonismo que de insertarse políticamente en la sociedad
cubana.
Algunos de estos “aliados” del
gobierno norteamericano en Cuba han postulado a cargos de elección popular,
cosa que ha sido ampliamente publicitada por los medios masivos de comunicación
afines a los intereses de EE.UU., sin embargo, lo que no ha obtenido el mismo
nivel de difusión, es la miseria de votos que han logrado por parte de sus
electores. Ese desinterés en votar por ellos es razonable considerando las
características de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
Ya que hablamos de Derechos
Humanos cabe mencionar que a la fecha no existe acción alguna por parte de la ONU respecto a Cuba en esta
materia, a diferencia de Chile, que tiene un relator monitoreando
permanentemente la represión de la que es objeto el pueblo Mapuche comenzando
por casos como el del uniformado que asesinó a un joven Mapuche por la espalda
y que sólo recientemente fue removido de la institución policial, por orden de
Contraloría General de la
República y no por el Tribunal Militar, el que determinó que
su acción fue en “defensa propia” y lo exculpó.
En otro ámbito, no hemos visto en
Cuba las grandes movilizaciones estudiantiles que se han producido en Chile y
no es porque sean reprimidas. Es realmente absurdo e innecesario movilizarse
por el derecho a estudiar, en un país donde sí existe una educación pública,
gratuita y de buena calidad desde hace décadas.
Si incursionamos en el tema de la
democracia, en Cuba –donde el voto también es voluntario– vota el 95% de los
electores potenciales, mientras en Chile lo hace solo un 40%. Es evidente que
desde el punto de vista de ambos electorados, un sistema tiene más prestigio y
credibilidad que el otro.
Es bueno también recordar que no
hace mucho la UNICEF
determinó que Cuba es el único país de América donde es no existe desnutrición
infantil. Sería interesante saber cómo son estos indicadores en las zonas y
comunas más pobres y rurales de Chile.
El senador Patricio Walker parece
muy preocupado por la negativa del permiso de salida a la hija de Oswaldo Payá,
pero no ha dicho ni una palabra respecto a los 320 millones de norteamericanos
a los cuales se les prohíbe viajar a Cuba y necesitan de una licencia del
Departamento del Tesoro de ese país para poder visitar la isla, lo que equivale
a un permiso de salida de ese país.
Total silencio respecto a los
cientos de miles de niños asesinados por los bombardeos y la soldadesca
norteamericana en Irak, Afganistán y Libia, y ni una mención acerca de las
decenas de miles muertos palestinos asesinados por Israel bajo la protección
diplomática norteamericana.
Estados Unidos legalizó la
tortura en contra de todas las convenciones internacionales vigentes después de
la Segunda Guerra
Mundial, viola permanentemente los derechos humanos y tortura en la Base Naval de Guantánamo.
Ha lanzado también a nivel internacional una campaña de asesinatos selectivos y
extrajudiciales, contra sus opositores. En estos temas la DC y la derecha chilena han
guardado un siniestro silencio cómplice.
Por cierto, nada dicen contra el
brutal Embargo de Estados Unidos contra Cuba, impuesto hace más de cinco
décadas, que busca someter a los cubanos al hambre y la enfermedad. Nada dicen
tampoco sobre los cinco cubanos acusados de espionaje en Estados Unidos y cuyos
derechos más esenciales no son respetados.
En Cuba no existe una disidencia
al margen de Estados Unidos. En realidad es una lucrativa industria, pues los
fondos que estos "opositores" reciben están en directa relación con
la cantidad de provocaciones que realizan y de mentiras que formulan, como en
el caso de Rosa María Payá. Porque a pesar de los peritajes, de las
declaraciones de los dos europeos involucrados en el accidente que le costó la
vida a su padre, y de las opiniones del propio consulado de España en Cuba,
esta "oposición" sigue insistiendo en la teoría de un asesinato
político.
El cíclico interés de la DC por los Derechos Humanos en
Cuba es un claro ejemplo de hipocresía en su máxima expresión. Ellos le temen
al ejemplo de Cuba. Cuba es un país con una sociedad basada en la justicia
social, y como dijera José Martí, en el respeto a la dignidad de los seres
humanos.
Comando Amplio de Solidaridad con Cuba
Directiva del Comando Amplio de Solidaridad con Cuba
Presidente Alejandro Navarro
Brain, Movimiento Amplio Social y Senador de la República.
Secretario General Juan Cuevas
Cerda, Presidente del Movimiento Al Socialismo “MAS-CHILE”.
Encargado de Comunicaciones
Gabriel Coustasse, Sindicato Nacional Interempresas de Trabajadores – Pyme.
Vicepresidente Alejandro Guzmán
Barbé, Vicepresidente Comisión Chilena de Derechos Humanos.
Vicepresidente Gonzalo Taborga,
Presidente Comisión Chilena de Derechos Humanos.
Encargada de Finanzas Luisa
Painecura, Presidenta del Comité de Allegados de La Pintana.
Encargado de Propaganda Juan
Carlos Guerrero, Sindicato Interempresas de Trabajadores Metalúrgicos.
Director Héctor Cataldo,
Presidente Asociación de Ex Presos Políticos y ex Prisioneros de Guerra de
Valparaíso.
Director Juan Carlos Sandoval,
Presidente SITAGRANS SUBUSCHILE.
Dirigentes y Organizaciones Políticas
Jorge Pavez Urrutia, Fuerza
Social y Democrática, Dirigente Nacional.
Blas Durán Velásquez, Movimiento
Al Socialismo (MAS-CHILE).
Mónica Quilodrán, Secretaria
General, Movimiento de Izquierda Revolucionaria “MIR”.
Víctor Osorio, Presidente, y
Darío Salas, Secretario General; Partido Izquierda Cristiana de Chile.
Roberto Muñoz, Movimiento Patriótico
Manuel Rodríguez (MPMR).
Carlos Ruiz, MAPU, Movimiento de
Acción Popular Unitaria.
Esteban Silva, Presidente; Carlos
Moya y Roberto Ávila, Comité Ejecutivo Socialismo Allendista.
Rony Núñez, Encargado Relaciones
Internacionales Socialismo Allendista.
Pedro Abarca Castro,
Vicepresidente Partido Progresista (PRO).
Salvador Muñoz, Presidente
Partido Amplio de Izquierda (PAIZ).
Raúl Paiba Cossíos, Partido
Nacionalista Peruano en Chile, Miembro Comité Central.
Héctor Rodríguez, Dirigente
Nacional Movimiento Amplio de Izquierda (MAIZ).
Juan Bautista Henríquez,
Presidente Comisión Ciudadana de los Derechos Humanos, Partido Por la Democracia (PPD) y
Vicepresidente Corporación de Estudios Sociales Políticos y Ecológicos.
Juan Acuña y Guillermo Fonk,
Comisión Ciudadana de los Derechos Humanos, Partido Por la Democracia (PPD).
Juan Campos Cifuentes, Director
Corporación de Estudios Sociales Políticos y Ecológicos.
Héctor Vega, Secretario General
Movimiento de Saneamiento Político y Social.
Dirigentes y Organizaciones Sindicales
Etiel Moraga Contreras, Director
Nacional Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Tamara Muñoz, Presidenta de
FETRACALL y Consejera Nacional Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Mauricio Gonzalez Tapia,
Presidente Nacional Confederación Bolivariana "CBT" y Consejero
Nacional Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Darío Vasquez, Secretario General
Colegio de Profesores A.G.
Jorge Bustos B., Presidente
Confederación Gente de Mar (CONGEMAR).
Eugenio Paillalef Antinao,
Dirigente Nacional Confederación Nacional de Sindicatos de Trabajadores
Panificadores.
Jorge Araya, Dirigente Nacional
Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud Pública
(CONFENATS).
Federico Mieres, Confederación
Nacional de Trabajadores de la
Construcción.
Néstor Jorquera, Presidente
Confederación Minera de Chile.
Ricardo Maldonado, Presidente;
Raúl Seguel Yáñez y José Rodríguez; Confederación
de Trabajadores de Transporte (CONUTT).
Oscar Brito Garrido, Secretario
General; Patricio Ponce Oñate, Vicepresidente Internacional y Luis Cancino,
Tesorero; Confederación Bolivariana de
Trabajadores del Transporte de Chile.
Patricio Munita y Gabriel Romero,
Dirigentes Nacionales Federación de Trabajadores Bancarios.
José Ortiz, Federación Sindical
Mundial (FSM).
Nino Mundaca, Federación de
Trabajadores Heinecken-CCU.
José Zamora Aguirre, Dirigente
Nacional FETRACOMA.
Álvaro Escobar, Presidente
Federación Nacional de Asociaciones de Superintendencias.
Octavio Tapia, Movimiento de
Trabajadores Clotario Blest.
Silvia Leiva Bravo, Secretaria
Sindicato Nacional Interempresas de Trabajadores – Pyme.
Héctor Gómez, Sindicato Unilever
N°3.
Luis Gallardo, Presidente
SITETRANS.
Christian Riveros, Presidente
Sindicato Nacional de Empresa Los Alamos S.A.
Manuel Paredes, Presidente
Sindicato Nacional Servex Unilever - Quillayes.
Hugo Manuel Acevedo Espinoza,
Jonathan Alejandro Acuña, Ismael Aguilera, César Aránguiz Cartes, Ovidio Arel
Reyes, Rodrigo Álvarez Molina, Eduardo Cabello Pino, Cristian Cáceres
Palavecinos, Alex Ignacio Calderón, Favio Aurelio Carrasco Díaz, Jaime Luis
Castro Acuña, José Antonio Castro Carrasco, Juan Castro Ochoa, Ricardo Castro
Ochoa, Santiago Adrián Catrileo, Ernaldo Cerda Atenas, Víctor Cerón Vidal,
Marco Chaparro Hernández, Cristian Chaparro Neira, Luis Alberto Chávez Matamala,
Eduardo Contreras Gatica, Jorge Contreras, Pedro Curinao, Roberto Arturo Díaz
Morales, Guillermo Fernández, Gerardo Foquett Rojas, Juan Pedro Gallardo Vidal,
Luis Garrido Garrido, Víctor González Aguilera, David Guajardo, Fabián Andrés
Herrera Martínez, Claudio Herrera Urra, Alejandro Huenchuleo Santis, Héctor
Leiva Quezada, Ángel Lizana López, Mauro López Bourdiles, Juan Carlos Martínez
Iturriaga, Patricio Martínez Martínez, Luis Martínez Sepúlveda, Claudio Mella,
Francisco Miranda Pasten
y Luis Alberto Morales Allende,
Dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Empresa
de Transportes Transwell S.A. y de la Federación Nacional
de Sindicatos de Peonetas de Coca-Cola
“FENASIPEC”.
Otras Organizaciones y personalidades
Manuel Cabieses, Director de
Punto Final.
Jorge Lavandero Illanes, ex
Senador de la República
Ernesto Carmona, Presidente de la Comisión Investigadora
de Atentados a Periodistas (CIAP) de la Federación Latinoamericana
de Periodistas (FELAP) y Director del Círculo de Periodistas de Chile.
Pedro Felipe Ramírez, ex Ministro
del Gobierno de la
Unidad Popular de Salvador Allende.
Rodrigo Sánchez Villalobos,
Alcalde de la
Ilustre Municipalidad de La Ligua.
Fabián A. Álvarez Muñoz,
Presidente Comisión Chilena Pro-Derechos Juveniles – CODEJU.
Matías Cárdenas Collao,
Secretario General Comisión Chilena Pro-Derechos Juveniles – CODEJU.
Juana Aguilera Jaramillo,
Comisión Ética Contra la
Tortura – Chile.
Víctor Hugo Cuevas García,
Presidente Agrupación Nacional de Ex Prisioneros Políticos de Chile, Histórica
(ANEXPPCHILE).
Alicia Lira Matus, Presidenta
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos – Chile (AFEP).
Andrés Pascal Allende, ex
Secretario General del MIR
Francisco Villa, Cantautor
Chileno.
Raúl Fernández, ex Concejal de
Ñuñoa.
Francisco Bucat, Dirigente de
izquierda.
Bernardo Vargas, Presidente
Comando Nacional de Exonerados Políticos A.G.
Agrupación Nacional de Ex
Prisioneros Políticos de Chile (Histórica).
José Hidalgo, Centro Cultural
Llancobich
Pablo Ruiz, Observador de la Escuela de las Américas –
Chile y Equipo Latinoamericano de School of the Americas Watch.
Fabián Alvarado, Presidente Red
Ecológica de Chile.
Esteban Ramírez Lazo, Red
Alborada de los Pueblos.
Juana García, Comité Bolivariano
de Solidaridad con Venezuela.
Comité de Refugiados Peruanos en
Chile.
Comité de Solidaridad con
Honduras.
Luis Toledo Castro, Presidente
Comité Simón Bolívar.
Mario Palestro, Comité Social
Cultural Deportivo Bolivariano Hugo Chávez Frías.
Jacqueline Jala, Comité de
Solidaridad con Palestina.
Magaly Matus, Instituto
Chileno-Cubano de Cultura
Movimiento Amplio de Solidaridad
con la República
Bolivariana de Venezuela.
Octavio Tapia, Movimiento
Clotario Blest.
José Aravena, Urracas Emaús Chile
Claudio Ríos, Radio Juvenil
Latinoamericana, Chile.
Juan Carlos Guerrero, Red Misión
Milagro de Trabajadores, Estudiantes y Pobladores.
Jacqueline Salah, Movimiento
Chileno en Apoyo al Pueblo Palestino.
Antonio Riveros, Movimiento
Amplio de Izquierda (MAIZ).
Osvaldo Núñez, Organización
Chilenos en el Exterior.
José Hidalgo, Centro Cultural
Llancobich.
Raúl Paiba, Comité de Refugiados
Peruanos en Chile.
Darío Salas, Comité de
Solidaridad con Honduras.
Luis Toledo Castro, Comité Simón
Bolívar.
Pável Rubio y David Órdenes, La Caleta.
Carlos Torres, OLEA.
Florencia Oróstica, Gloria Loyola
y Francisca Rodríguez, Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas
(ANAMURI).
María Elena Rojas, AP-AL.
Patricio Rivera, Agencia de
Noticias.
Comando Amplio de Solidaridad con Cuba
sábado, 14 de enero de 2012
EL MUNDO BAJO VIGILANCIA
El último golpe de WIKILEAKS:
Mapa identifica a las empresas que tienen al MUNDO BAJO
VIGILANCIA
La última revelación del organismo que dirige Julian Assange
desnuda el millonario negocio de las empresas de vigilancia que han convertido
su negocio en la nueva industria de espionaje masivo que alimenta sistemas de
inteligencia gubernamentales y privados. La última entrega de Wikileaks aporta
los nombres de las compañías que en distintos países interceptan teléfonos,
rastrean mensajes de texto, reconstruyen la navegación por Internet e incluso
identifican por huellas vocales a individuos bajo vigilancia. Todo eso se hace
en forma masiva con softwares que son vendidos a gobiernos democráticos y
dictaduras.
Podría decirse que es una mala película, pero los sistemas de
interceptaciones masivas fabricados por empresas occidentales y utilizados,
entre otros objetivos, contra opositores políticos, son hoy una realidad. El 1
de diciembre Wikileaks comenzó la publicación de una base de datos
con centenares de documentos provenientes de cerca de 160 empresas de
inteligencia de la industria de la vigilancia de ciudadanos.
En colaboración con Budget Planet et Privacy
International, así como con medios de comunicación de seis países
–L’ARD en Alemania, Le Bureau of Investigative Journalism en
Gran Bretaña, The Hindu en India, L’Espresso en
Italia, OWMI en Francia y Washington Post en
Estados Unidos– Wikileaks saca a la luz esta industria secreta cuyo crecimiento
hizo explosión después del 11 de septiembre del 2001 y que representa miles de
millones de dólares cada año.
Wikileaks ha publicado 287 documentos esta vez, pero el proyecto “Un
Mundo Bajo Vigilancia” está lanzado y nuevas informaciones serán
publicadas esta semana y el año que viene.
Las empresas internacionales de vigilancia están ubicadas en los
países que disponen de las más sofisticadas tecnologías. Ellas venden su
tecnología en todos los países del mundo. Esta industria está, en la práctica,
no regulada. Las agencias de inteligencia, las fuerzas militares y las
autoridades policiales son capaces de interceptar masivamente, sin ser
detectadas y en el mayor de los secretos, los llamados telefónicos, tomar el
control de los computadores, incluso sin que los proveedores de las redes de
acceso se den cuenta o sin que ellos hagan algo para impedirlo. La ubicación de
los usuarios puede ser seguida paso a paso si utilizan un teléfono celular,
incluso si está apagado.
Los dossiers de “Un Mundo Bajo Vigilancia” de
Wikileasks van más allá de la simplificación de “buenos países occidentales”
exportando sus tecnologías a “malos países en vías de desarrollo”. Las
sociedades occidentales venden también un vasto catálogo de equipamiento de
vigilancia a las agencias de inteligencia occidentales.
En las historias clásicas de espionaje, las agencias de
inteligencia -como la DGSE o el MI5- ponen bajo escucha los teléfonos de una o
dos personas de su interés. Durante los últimos 10 años la vigilancia masiva se
ha convertido en una norma. Sociedades de inteligencia, como VASTech, han
vendido en secreto equipos que graban de manera permanente los llamados
telefónicos de países enteros. Otros graban la posición de todos los teléfonos
celulares de una ciudad, con una precisión de 50 metros. Sistemas capaces de
afectar la integridad de personas de una población civil que utiliza Facebook o
que posee un smartphone están en venta en este mercado de inteligencia.
LA VENTA DE HERRAMIENTAS
DE VIGILANCIA A LOS DICTADORES
Durante la primavera árabe, cuando los ciudadanos hicieron caer
a los dictadores en Egipto y en Libia, ellos mismos descubrieron las cámaras de
escuchas donde, con equipos británicos de Gamma, los franceses de Amesys, los
sudafricanos de VASTech o los chinos de ZTE, seguían sus más mínimos movimientos
en línea y por teléfono.
Empresas de inteligencia tales como SS8 de Estados Unidos,
Hacking Team de Italia y Vupen en Francia, fabrican virus (troyanos) que
piratean los computadores y los teléfonos (incluso los iPhones, Blackberry y
Android), tomando su control y grabando todos sus usos, movimientos e incluso
las imágenes y sonidos provenientes de la pieza donde sus usuarios se
encuentran. Otras sociedades, como Phoenexia en República Checa, colaboran con
los militares para crear herramientas de análisis de la voz. Ellos identifican
a los individuos y determinan su género, edad y nivel de estrés y así los
siguen a través de sus “huellas vocales”. Blue Coat en Estados Unidos e Ipoque
en Alemania, venden sus herramientas a los gobiernos de países como China e
Irán para impedir que sus disidentes se organicen por Internet.
Trovicor una filial de Nokia Siemens Networks proveyó al
gobierno de Bahrein de tecnologías de escucha que le permitieron seguir la
pista del defensor de derechos humanos Abdul Ghani Al Khanjar. Detalles de
conversaciones desde su teléfono celular personal, que datan de antes que fuera
interrogado y golpeado durante el invierno del 2010 y 2011, le fueron
mostrados.
EMPRESAS DE VIGILANCIA
COMPARTEN SUS BASES CON ESTADOS
En junio de 2011, la N.S.A. inauguró un sitio en el desierto de
Utha destinado a almacenar para siempre terabytes de las bases de datos tanto
americanas como extranjeras, a fin de poder analizarlas en años futuros. Toda
la operación tuvo un costro de US$ 1,5 millones.
Las empresas de telecomunicaciones están dispuestas a revelar
sus bases de datos sobre sus clientes a las autoridades del país que sea. Los
principales titulares durante los estallidos de agosto en Gran Bretaña
mostraron como el Research In Motion (RIM), que comercializa las Blackberry,
propuso al gobierno identificar a sus clientes. RIM ha participado en
negociaciones similares con los gobiernos de India, Líbano, Arabia Saudita y
Emiratos Árabes Unidos, proponiéndoles compartir sus bases de datos sacadas del
sistema de mensaje de las Blackberry.
TRANSFORMAR LAS BASES DE
DATOS EN ARMAS MATA INOCENTES
Existen múltiples empresas que comercializan actualmente
software de análisis de bases de datos, transformándolos en poderosas
herramientas utilizables por los militares y agencias de inteligencia. Por
ejemplo, en bases militares de Estados Unidos, pilotos de la Fuerza Aérea
utilizan un joystick y una señal de video para pilotear aviones no tripulados
“Predator” durante las misiones de vigilancia en el medio oriente y en Asia
Central. Estas bases de datos son accesibles a los miembros de la CIA que se
sirven de ellas para lanzar misiles “Hellfire” sobre sus blancos.
Los representantes de la CIA han comprado software que le
permiten correlacionar instantáneamente las señales telefónicas y las huellas
vocales para determinar la identidad y la ubicación de un individuo. La empresa
Inteligence Integration Systems Inc. (IISI) cuya base está en el Estado de
Massachusetts (EE UU), comercializa con ese objetivo un software “de análisis
basado sobre la posición” llamado “Geospatial Toolkit”. Otra sociedad, Netezza,
también de Massachusetts y que ha comprado este mismo software pretendiendo
analizar su funcionamiento, le vendió una versión modificada a la CIA,
destinada a equipar a los aviones pilotados a distancia.
IISI, que indica que su software tiene un margen de error de más
de 12 metros, se querelló contra Netezza para impedir la utilización de este
software. El creador de la sociedad IISI, Rich Zimmerman, declaró ante un
tribunal que estaba “estupefacto y aturdido por el hecho de que la CIA
planificara matar a personas con mi software que no funciona”.
UN MUNDO ORWELLIANO
En todo el mundo los proveedores de herramientas de vigilancia
masiva ayudan a las agencias de inteligencia a espiar a los ciudadanos y a
“grupos de interés” a gran escala.
¿CÓMO NAVEGAR POR LOS
DOCUMENTOS DE “UN MUNDO BAJO VIGILANCIA?
El proyecto “Un Mundo Bajo Vigilancia” de
Wikileaks revela hasta en sus detalles qué sociedades son las que hacen miles
de millones vendiendo sofisticados sistemas de vigilancias a los gobiernos,
pasando por encima de las normas de exportación e ignorando en forma soberbia
que los regímenes a los cuales ellos les venden sus productos son dictaduras
que no respetan los derechos humanos.
Para buscar en estos documentos haga un clic sobre
el lugar escogido en el mapa a la izquierda de la página para obtener la lista
por tipo, compañía, fecha o palabra clave.
Para visualizar estas sociedades sobre el mapa mundial, utilice
la herramienta siguiente ubicada en OWMI.
MAPA:
CIPER / Reportajes de investigación
Publicado: 02.12.2011
Ediciones Espíritu Libertario
Santiago de Chile – América del Sur
Nuestros comentarios:
No creemos que el sr. Zimmerman
haya quedado tan sorprendido por el hecho de que su sistema sea usado por la
CIA. Si no fuese hecho para matar, no lo hubiese inventado.
Es falsa la división entre
"democracias" y "dictaduras", tal como se presenta en el
informe. Se habla de "dictaduras que no respetan los derechos humanos".
También hay “democracias” que tampoco los respetan, y tenemos el caso de Chile
(ver declaraciones sobre violaciones a los DD.HH. en Chile, como las publicadas
hoy mismo en este blog).
La vigilancia es practicada hoy mismo. Nuestro blog no se ha podido compartir por medio de Facebook, ya que aparece bloqueado. Por eso invitamos a nuestr*s lector*s a visitarlo en forma frecuente y a copiar y reenviar por su cuenta los artículos que les parezcan más importantes, antes que un ataque informático nos deje fuera de la red.
Labels:
CIA,
EEUU ver USA,
Imperio,
inteligencia,
represión,
USA,
violadores a DDHH,
Wikileaks
viernes, 26 de agosto de 2011
CIA: Documentos desclasificados sobre Chile - Intervenciones terroristas en América Latina
(traducción electrónica, contiene errores de sintaxis)
16.000 documentos secretos desclasificados EE.UU. CIA
obligada a liberar a cientos de registros de las operaciones encubiertas. Archivo de Seguridad Nacional pide Apertura; Avanza la Desclasificación

La controvertida
desclasificación incluye 700 documentos que la CIA la Dirección de Operaciones
se ha negado a liberar los registros de las operaciones encubiertas de EE.UU.
entre 1968 y 1975 para desestabilizar al gobierno democráticamente elegido de
Salvador Allende y, después del violento golpe de 1973, para reforzar el régimen
militar de Augusto Pinochet. El lanzamiento final, previsto inicialmente para el
14 de septiembre, se retrasó dos meses, mientras la Casa Blanca presionó a la
CIA a ceder estos documentos. Otros 800 archivos de inteligencia de la CIA fueron también desclasificados.
El Archivo de Seguridad Nacional de Clinton
acreditan la seguridad nacional del personal, en particular William Leary quien
coordinó la desclasificación de proyectos, así como funcionarios del
Departamento de Estado con un fuerte compromiso con la utilización de documentos
desclasificados de EE.UU. para promover la causa de los derechos humanos en el
extranjero y el público de América del Derecho a la información en
casa.
La versión incluye docenas de archivos sobre el número de
septiembre 1976 de asesinato del ex embajador chileno Orlando Letelier y su
asociado americano, Ronni Karpen Moffitt que había sido retenido previamente por
el Departamento de Justicia como posible prueba en el curso de la investigación
del papel personal del general Pinochet en el más famoso acto de terrorismo
internacional nunca cometido en Washington DC. Archivos de Inteligencia que podría
implicar directamente a Pinochet permanecen clasificados. La mayoría de los
16000 documentos que proceden de los archivos del Departamento de Estado,
correspondientes a los años 1970 a 1990.
Entre los principales documentos
desclasificados que arrojan considerable luz sobre la historia de la
participación de EE.UU. en Chile, y la represión del régimen de Pinochet son las
siguientes:
Detallada acta de la "Comisión 40" de las reuniones de alto
nivel presidido por el grupo interinstitucional asesor de seguridad nacional
Henry Kissinger, que supervisó los esfuerzos de EE.UU. para socavar la elección
y gobierno del líder socialista Salvador Allende. En estas reuniones se ponen de
manifiesto las estrategias de "acción drástica" planificadas para la "conmoción" de los chilenos en la adopción de medidas para bloquear Allende.
Memorandum for the
Record, Subject: Minutes of the 40 Committee Meeting, 8 September 1970,
September 9, 1970. Memorando para las
Actas, Asunto: Acta de la 40 reunión de la Comisión, el 8 de septiembre de 1970,
9 de septiembre de 1970.
Los archivos de Consejo de Seguridad
Nacional y las reuniones del gabinete presidido por Richard Nixon la grabación
de su administración el compromiso de "hacer todo lo posible para traer abajo
Allende", después de los esfuerzos encubiertos para fomentar un golpe para
impedir su toma de posesión (Docenas de otros Registros especiales de la Casa Blanca, la CIA y el NSC, utilizados por Frank Iglesia, de los informes de las
comisiones de Chile en 1975, han sido desclasificados por primera vez).
Memorandum for the
President from Henry A. Kissinger, Subject: Chile, September 17, 1970. Memorando para el
Presidente de Henry A. Kissinger, Asunto: Chile, 17 de septiembre de
1970.
Memorandum of
Conversation, NSC Meeting - Chile (NSSM 97), November 6, 1970. Memorándum de
Conversación, NSC Reunión - Chile (NSSM 97), 6 de noviembre de
1970.
Memorandos y cables de la CIA en el asesinato del general
chileno René Schneider, incluyendo una muy censurado examen de la
susceptibilidad del organismo ante las acusaciones de implicación en su
asesinato por los golpistas de octubre de 1970.
. Un informe de
inteligencia CIA, de fecha septiembre de 1972, Augusto Pinochet en la creencia
de que Allende debe ser forzado del cargo.
Fuertemente censurados Agencia
de Seguridad Nacional intercepta conversaciones y de la información sobre el golpe del 11
de septiembre de 1973.
los esfuerzos del Gobierno para evitar
presionar sobre las atrocidades del régimen de Pinochet en materia de derechos humanos.
Memorandum for
Lieutenant General Brent Scowcroft, Subject: Chile, July 25, 1975. Memorándum para el
Teniente General Brent Scowcroft, Asunto: Chile, el 25 de julio de
1975.
Department of State
Cable, Subject: Operation Condor, August 24, 1976. Departamento de
Estado de Cable, Asunto: Operación Cóndor, el 24 de agosto de
1976.
FBI y la DINA registros que muestran que EE.UU. había obtenido
la inteligencia chilena dirección de Frank Teruggi ciudadano de los EE.UU.,
quien, al igual que Charles Horman, fue detenido por Pinochet después del golpe
militar en su domicilio, llevado al estadio nacional, y ejecutados.
Memorandum for
Acting Director, FBI, Subject: Frank Teruggi, October 25, 1972. Memorando de
Director, FBI, Asunto: Frank Teruggi, el 25 de octubre de 1972.
FBI Memorandum,
[Information on Frank Teruggi], October 25, 1972. Memorando del FBI,
[Información sobre Frank Teruggi], 25 de octubre de 1972.
Memorandum for
Acting Director, FBI, Subject: [Deleted] SM - SUBVERSIVE, November 28, 1972.
Memorando de
Director, FBI, Asunto: [Suprimido] SM - SUBVERSIVE, 28 de noviembre de
1972.
DINA solicitudes de apoyo en materia de organización y capacitación
de la CIA.
CIA reuniones informativas con el Departamento de Estado sobre
la Operación Cóndor y el asesinato planificado en el
extranjero.
Documentos que, por primera vez, el General Pinochet
enlace a un par de agentes de inteligencia chilenos más tarde vinculado al
asesinato de Orlando Letelier y Ronni Moffitt en Washington, DC
Memorandum for
Director of Central Intelligence, Subject: Two Chilean Army Officers on
Paraguayan Passports, August 23, 1976. Memorando de
Director de la Agencia Central de Inteligencia, Asunto: Dos oficiales del
Ejército chileno de pasaportes paraguayos, el 23 de agosto de 1976.
Department of State
Memorandum, [Pinochet-Stroessner Telephone Conversation], September 1, 1976.
Departamento de
Estado de motivos, [Pinochet, Stroessner-Conversación telefónica], 1 de
septiembre de 1976.
Department of State
Memorandum, The Paraguayan Caper, October 15, 1976. Departamento de
Estado de motivos, el paraguayo Caper, 15 de octubre de 1976.
CIA Spot Report,
Subject: Juan Williams Rose and Alejandro Romeral Jara, December 12, 1991.
Spot Informe de
la CIA, Asunto: Juan Williams Rose y Alejandro Romeral Jara, 12 de diciembre de
1991.
Los informes de la CIA y otros organismos de Manuel Contreras,
sus reuniones con funcionarios de EE.UU., y sus esfuerzos de EE.UU. para
obstaculizar las investigaciones sobre el asesinato de Orlando Letelier y Ronni
Moffitt.
Department of
State, Resume of USG Evidence & Defense Position in the Contreras, et al.,
Extradition, ca. Departamento de
Estado, Reanudar Pruebas de SGA y en la Posición de Defensa de Contreras, et
al., Extradición, ca. 1979. 1979.
CIA Report,
[Contreras and Human Rights], July 10, 1975. Informe de la CIA,
[Contreras y Derechos Humanos], 10 de julio de 1975.
CIA Report,
[Contreras Luncheon with Deputy Director of Central Intelligence], August
1975. Informe de la CIA,
[Contreras Almuerzo con Director Adjunto de la Central de Inteligencia], agosto
de 1975.
Memorandum for
Director of Central Intelligence, Juan Manuel Contreras Sepulveda Visit to
Headquarters, August 23, 1975. Memorando de
Director de la Agencia Central de Inteligencia, Juan Manuel Contreras Sepúlveda
Visita a la Sede, el 23 de agosto de 1975.
CIA Summary, Chile
[DDCI Luncheon for Contreras, August 25, 1975], December 12, 1991. Resumen de la CIA,
Chile [DDCI Almuerzo para Contreras, 25 de agosto de 1975], 12 de diciembre de
1991.
Department of State
Cable, Offer/Threat by Manuel Contreras, February 10, 1989. Departamento de
Estado de Cable, Oferta / amenazas de Manuel Contreras, 10 de febrero de
1989.
CIA Name Trace
Request, Juan Manuel Contreras Sepulveda, Pedro Espinosa Bravo, et al., May 21,
1991. Solicitud de Nombre
de la CIA Trace, Juan Manuel Contreras Sepúlveda, Pedro Espinosa Bravo, et al.,
21 de mayo de 1991.
"Con estos documentos la historia de los EE.UU.
en Chile y el papel de la dictadura de Pinochet puede ser reescrito", dijo
Kornbluh, quien dirige el Archivo del Proyecto de Documentación de Chile. Sin
embargo, señaló que muchos registros de la CIA sigue siendo en gran medida
ocultada". Censores de la CIA siguen dictando lo que los chilenos y los
estadounidenses por igual pueden saber acerca de esta vergonzosa
historia.
funcionarios del Archivo Nacional de Seguridad se
comprometieron a lograr todos los medios legales a la CIA a revelar
plenamente todavía la documentación clasificada.
The National
Security Archive The George Washington University Gelman Library, Suite 701 2130
H Street, N.W. Washington, D.C. 20037
La CIA y el terrorismo de Estado en América Latina
El 26 de julio
de 1947 Harry Truman, presidente de los Estados Unidos, firmó el Acta de
Seguridad Nacional que dio vida a la Agencia Central de Inteligencia (CIA). La
CIA empezó a funcionar el 20 de septiembre de ese mismo año y desde entonces ha
estado involucrada en operaciones encubiertas para desestabilizar gobiernos y
asesinar dirigentes en países que han pretendido llevar a cabo transformaciones
en favor de sus pueblos y en contra de los intereses
norteamericanos.
1954-1996
La CIA organiza y financia un golpe
de Estado en Guatemala para derrocar al presidente Jacobo Arbenz. Arbenz
había nacionalizado
las tierras ociosas de la United Fruit pagando por ellas lo que la empresa
norteamericana había declarado que valían en sus libros de contabilidad. La
violencia provocada desde entonces por los sucesivos gobiernos militares dejó un
saldo de 160 mil muertos y 40 mil desaparecidos.
1959-????
Tras el triunfo
de la Revolución cubana, el presidente Dwight Eisenhower autoriza operaciones
encubiertas con el fin de asesinar al entonces primer ministro Fidel Castro. En
1961 la CIA organiza y financia un desembarco
mercenario en Cuba para derrocar al gobierno. La invasión termina en un
rotundo fracaso en menos de 72 horas y el presidente John Kennedy asume la
responsabilidad total. Desde entonces, la política terrorista y el bloqueo
económico aplicados por el gobierno norteamericano han causado cientos de
muertos y pérdidas por más de 40 mil millones de dólares a la economía
cubana.
1963-1965
La CIA lleva a cabo una campaña propagandística en
contra del presidente dominicano Juan Bosch que culmina con un golpe
de Estado. Bosch había anunciado una serie de reformas que beneficiaban a
los trabajadores del país. Tras un alzamiento
de militares constitucionalistas que pedían el retorno de Bosch, los Estados
Unidos intervienen
al frente de una fuerza «multinacional» y terminan imponiendo un nuevo
presidente.
1964
La CIA lleva adelante una millonaria campaña
propagandística en contra de João Goulart, presidente del Brasil, que culmina
con un golpe
de Estado. Goulart, quien mantuvo una política exterior independiente de
Washington, había iniciado una serie de reformas que limitaban las ganancias de
las empresas transnacionales y nacionalizó una subsidiaria de la
ITT.
1967
La CIA participan en el entrenamiento y las operaciones del
ejército boliviano en contra del ELN. El agente Félix Rodríguez es el encargado
de transmitir la orden, llegada desde La Paz, de asesinar
a Ernesto Che Guevara.
1971
La CIA prepara un atentado para asesinar a
Fidel Castro, primer ministro de Cuba, durante su visita
a Chile.
1970-1973
A raíz del triunfo
de Salvador Allende en las elecciones chilenas, el presidente Richard Nixon
destina 10 millones de dólares para desestabilizar al nuevo gobierno. La CIA
organiza y financia un golpe
de Estado que instala en el poder a Augusto Pinochet y deja un saldo de más
de 3,000 muertos y desaparecidos. Allende había iniciado un proceso de
nacionalización de industrias estratégicas que afectaban a los intereses de
empresas norteamericanas como la International Telephone and Telegraph
Corporation.
1976
Los agentes de la CIA Orlando Bosch y Luis Posada
Carriles organizan un atentado que provoca la explosión, en pleno vuelo, de un
avión cubano en Barbados. En el atentado mueren 73 personas.
1979-1990
Al
triunfo
de la Revolución Popular Sandinista en Nicaragua, el presidente
norteamericano James Carter autoriza operaciones de la CIA en apoyo de la
oposición. Durante el gobierno de Ronald Reagan se destinan cientos de millones
de dólares a la creación de un ejército mercenario que, desde la vecina
Honduras, se dedica a sabotear los esfuerzos nicaragüenses por construir una
sociedad democrática y plural. La guerra cuesta al país 60 mil muertos y 2 mil
desaparecidos, además de 17 mil millones de dólares en pérdidas que los
norteamericanos se niegan a pagar a pesar del fallo de la Corte Internacional de
Justicia en 1986. Finalmente la oposición llega al poder en 1990 después de un
proceso electoral marcado por el intervencionismo de los Estados
Unidos.
1980-1992
La CIA desempeña un papel fundamental en la concepción y
organización de las agencias de seguridad de las que emanaron los grupos
paramilitares de El Salvador. Durante la guerra civil salvadoreña, los Estados
Unidos apoyan a los sucesivos gobiernos militares con más de 5 mil millones de
dólares. La guerra dejó un saldo de 75 mil muertos y 8 mil
desaparecidos.
1983
Tropas norteamericanas invaden Granada poco después de
que un golpe de Estado terminara con el régimen de Maurice Bishop. Según el
presidente Ronald Reagan, Granada, una isla de 340 km² y 110 mil habitantes
representaba una amenaza militar para los Estados Unidos. Reagan había mostrado
su preocupación por un aeropuerto que trabajadores cubanos estaban construyendo
para desarrollar el turismo. Luego de la invasión, los Estados Unidos anuncian
su decisión de concluir el aeropuerto… para desarrollar el
turismo.
1986
Es derribado en Nicaragua un avión DC-3 que apertrechaba a
la contrarrevolución. El piloto, Eugene Hasenfus, revela que los vuelos son
dirigidos por la CIA y proceden de bases en El Salvador y
Honduras.
1989
Los Estados Unidos invaden Panamá con el pretexto de
capturar a Manuel Antonio Noriega, un ex agente de la CIA acusado de tráfico de
drogas. El gobierno norteamericano tenía conocimiento, al menos desde 1972, de
las actividades ilícitas de Noriega, pero lo mantuvo en su nómina mientras le
fue útil. La invasión dejó un saldo de siete mil muertos y desaparecidos, así
como pérdidas millonarias.
1997
El agente de la CIA Luis Posada Carriles
organiza una serie de atentados explosivos en contra de hoteles cubanos con
saldo de un muerto y numerosos heridos. En los atentados participan mercenarios
salvadoreños.
Labels:
1973,
Allende,
América Latina,
CIA,
golpe de estado,
Imperialismo,
Intervencionismo,
Pinochet,
terrorismo de Estado,
USA,
Wikileaks
Suscribirse a:
Entradas (Atom)