Mostrando entradas con la etiqueta Longueira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Longueira. Mostrar todas las entradas
domingo, 28 de septiembre de 2014
Defensores del borde costero contra alcaldes corruptos
ENTREVISTA BORDE COSTERO
Excelente intervención de Héctor Kol
Presidente del Comité de Defensa del Borde Costero de Puerto Montt
Es un escándalo la privatización del Borde Costero: una franja de 80 metros a todo lo largo del país (miles de hectáreas).
Permisos para construir en el borde costero son ilegales.
Kol llama a elegir nuevo alcalde y concejales para cambiar el plano regulador de P. Montt y evitar el saqueo del país.
Lo mismo, en otras comunas donde alcaldes corruptos (como Rodrigo González, de Viña del Mar) autorizaron construcciones privadas en espacios públicos.
Ver entrevista:
Relacionado:
El Comité de Defensa del Borde Costero Puerto Montt invitó a participar a la comunidad de una manifestación en contra de la gestión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Lagos. Mira las primeras reacciones de la gente en Twitter.
Diario Uchile | Martes 6 de mayo 2014 11:28 hrs.
La organización fue constituida al alero de la “Coordinadora Salvemos Nuestra Tierra”, entidad que actualmente está promoviendo la creación de distintos comités en la región de Los Lagos. El propósito es generar un frente ciudadano para la defensa del borde costero.
jueves, 2 de mayo de 2013
1º de mayo anticapitalista en Plaza Brasil
Esta represión podría ser una manifestación de que los rapaces de La Moneda se dieron cuenta de que en un par de días perdieron las elecciones presidenciales y tienen que empezar a embalar. Ya no les interesa mostrar una imagen de "democracia" moderna, y los chicago y chacarillas boys vuelven a su lugar de origen: la tiranía criminal sustentada en las armas. Acuérdense, tiranos del 1º de mayo de 1983: hace 30 años, los Gurkas se ensañaron contra manifestantes opositores a la dictadura cometiendo criminales atentados.
De inmediato, la oposición unida llamaba a protestar todos los días 11 de cada mes, hasta que la dictadura cayera. Fue el comienzo del fin: estalló la rebeldía de los y las populares, y Nerón tuvo que contemplar desde el helicóptero cómo Santiago y todo Chile ardía en llamas de rebeldía popular. Ver: http://mapuenlalucha.blogspot.com/2011/03/los-crimenes-de-la-dictadura-en-marzo.html
Información relacionada con 1º de mayo y sindicalismo:
http://mapuenlalucha.blogspot.com/2011/04/sindicalistas-del-mapu-caidos-en.html
Informaciones de La Nación:
TWITTEROS ACUSAN “REPRESIÓN POLICIAL” A MARCHA ALTERNATIVA EN PLAZA BRASIL
“En Plaza Brasil arremetieron sin pudor con gases contra familias y niños”, denunciaron. Acto fue convocado por la Unión Clasista de Trabajadores (UCT).
Miércoles 1 de mayo de 2013| por Nación.cl/UPI.
Vía Twitter, los asistentes a la Marcha “alternativa y clasista” que se congregó en la Plaza Brasil y vecinos del sector, denunciaron que la actividad terminó abruptamente luego de la irrupción de Carabineros, con carros lanzaaguas y lanzagases.
“Brutal represión de Carabineros en Marcha del 1ºde Mayo. En Plaza Brasil arremetieron sin pudor con gases contra familias y niños”, escribió @CVillagranm, mientras @CanalesPaula denunciaba: “Plaza de Brasil sitiada!! Como es posible que disparen bombas lacrimógenas a diestra y siniestra?”.
“Hay bebes y niños en la calle. Que alguien por qué hay tres zorrillos y dos guanacos en calle Brasil? No hay gente tirando nada!! Solo haciendo presencia este 1 de mayo!”, se quejaba, mientras otros usuarios de la red social hablaban de que el lugar se transformó en un “campo de batalla”.
También en Twitter, Carabineros sólo apuntó: “Precaución en la intersección de Huérfanos con Av. Brasil. Se registran incidentes. Preferir vías alternativas”.
DEMANDAS
Vía Twitter @marioorellanag
La actividad había sido convocada por la Unión Clasista de Trabajadores (UCT). Comenzaron la marcha de conmemoración del 1 de mayo, junto a la caminata principal convocada por la CUT, desde el frontis de la Universidad de Santiago, para posteriormente desembocar en la plaza Brasil, separándose de la columna central.
A la movilización se plegaron la Confederación de Sindicatos Bancarios, Sindicato Nacional de la Construcción, la Asociación de Profesionales Universitarios y la ACES, entre otros.
Los dirigentes de la UCT, entre sus demandas, exigen un salario mínimo digno, terminar con el Multirut y el subcontrato, coincidiendo con la CUT en la necesidad de terminar con el actual código laboral, y la instauración de un nuevo sistema solidario de reparto, en el ámbito previsional.
"Llamamos a un 1 de mayo clasista y de lucha, siguiendo el ejemplo de los estudiantes, nosotros demandamos terminar con el abuso del Multirut", y "exigimos de forma urgente un nuevo sistema solidario de reparto", expresó la dirigenta de la Confederación Bancaria, Andrea Riquelme.
Asimismo, plantearon peticiones como la de una educación gratuita y de calidad; la recuperación de los recursos naturales; y una nueva Carta Fundamental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)