A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Petorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Petorca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2013

Luchas ambientales: Bulnes, Mewin, marcha por el agua


LARKÜ - LARKI = BULNES


Jueves 19 de abril 2013, se realizó reunión convocada por la Junta de Vecinos de Los Marcos, en oposición a la Termoeléctrica en Bulnes.

Al menos 70 vecinos o más, se reunieron y manifestaron públicamente en oposición a la instalación de la Termoeléctrica, interviniendo notablemente 3 dirigentes vecinales, dejando claro su mensaje y sin ambigüedades. Aún cuando eran los interlocutores válidos y convocantes, no fueron ellos los que dirigieron la reunión, sino el Concejal Arévalo, quien también adhiere a las peticiones de l@s vecinos. Al menos aclaró su posición, lo que a mi entender es muy positivo. Lo mismo se podría esperar del resto de concejales.

  


MEWIN - MEHUIN


Eliana Pulquillanca Nahuelpán, 
de Mehuín, poetisa:
 "Estamos luchando contra Celco"
Leer en:

Blog recomendable:




MARCHA CARNAVAL POR LA DEFENSA DEL AGUA

Unas cuatro a cinco mil personas (cuentas más optimistas hablan de diez mil) marcharon y se reunieron en la plaza Los Héroes, en la Alameda de Santiago, para manifestarse por la defensa del agua.
Las peticiones principales son NO A LAS TRANSNACIONALES, SÍ A LA RE-NACIONALIZACIÓN DEL AGUA, que vuelva al dominio del Estado.
L*s manifestantes coinciden en que el agua es VIDA, el oro y el dinero mantienen temporalmente pero no aseguran la vida humana. No se puede malvender a las transnacionales mineras, en perjuicio de las comunidades.

Conversamos con Mario Muñoz, dirigente sindical y vecinal de Petorca, quien nos relató cómo bajo los gobierno de la Concertación, las aguas del río Petorca fueron cedidas para el provecho personal de Edmundo Pérez Yoma (el mismo que era Ministro del Interior en 2009, cuando mataron a Jaime Mendoza Collío en territorio mapuche). Y en eso intervinieron los parlamentarios de la Concertación, especialmente el diputado Cerda. 
Por eso volver a apoyar una candidatura del mismo grupo, no lo consideran las bases populares de Petorca. Ni apoyar a los aliados de la Concertación, que están negociando apoyos en primera o en segunda vuelta.
Decimos nosotros, equivale a suicidio, a destruir la salud de la gente para que unos pocos incapaces se ganen su sueldo y las coimas de los poderosos.

Tenemos que aumentar la convocatoria, el tema es trascendental para el país, las comunidades, los pueblos, para esta y las futuras generaciones. Se trata de unir fuerzas, las ONGs no sirven por sí solas para convocar una gran movilización. El twitteo y las "redes sociales" (entendidas como tecnología) tampoco aseguran una marcha que marque un antes y un después en la historia de la defensa del medio ambiente. Tienen que involucrarse las organizaciones populares, los sindicatos para que llamen a paro, el mundo estudiantil y laboral que por ser día de labores estuvo semi-ausente de las calles, salvo los y las que allí estuvieron.

Entre l*s much*s manifestantes, la presencia del MAPU, del PT, del MPT:
El pueblo entero, lucha de frente, con sus banderas rojas y verdes
V                                .





lunes, 21 de mayo de 2012

Petorca y Cabildo: apoyamos su lucha por las aguas

Habitantes de Petorca y Cabildo denuncian usurpación de aguas, realizada por el empresario y político demócratacristiano Edmundo Pérez Yoma.
Éste se ha querellado contra Rodrigo Mundaca, uno de los dirigentes del movimiento ciudadano.
El ladrón detrás del juez, una vez más: esa es la in-justicia chilena, éste es el modelo de "desarrollo" que nos ofrecen la Concertación y la Derecha, unidas pero que no serán jamás vencidas, si nos organizamos yu actuamos las mayorías, l*s que padecemos a causa de la depredación, los robos legalizados, el saqueo a las riquezas de tod*s.

Declaraciones emitidas por el Partido de los Trabajadores PT y el MAPU:


DECLARACIÓN PÚBLICA


A los integrantes de MODATIMA
Al pueblo de Petorca
Al compañero Rodrigo Mundaca


            Expresamos nuestro más categórico rechazo al requerimiento hecho contra Rodrigo Mundaca por el ya conocido hombre de derecha democratacristiano Edmundo Pérez Yoma, a quien se le ha acusado probadamente de la usurpación ilegal de aguas que afectan a las cuencas de los ríos La Ligua y Petorca, en la Quinta Región.
            Apoyamos a Rodrigo Mundaca y a los pueblos de Petorca y Cabildo en su lucha por sus derechos y por hacer justicia contra señores como el ya mencionado que lo único que hacen con su accionar matonesco es defender sus intereses de clase no importándole lo más mínimo las necesidades de la gente.
            Apoyamos a MODATIMA en su lucha:
-- por el derecho a hablar que tienen los ciudadanos de defenderse del poder del dinero.
-- contra los que quieren acallar la voz de los que luchan por lo que le debería de pertenecer a todos y todas.
-- porque una querella como la que se realiza contra Rodrigo Mundaca, es una querella en contra de todos los que luchan por la recuperación de los recursos naturales.
-- por recuperar el agua para todos los chilenos y chilenas.

            Nos despedimos con un fraternal saludo y deseándoles que les vaya muy bien en vuestras gestiones.

Secretariado Político Nacional
Partido de los Trabajadores –PT

Santiago, 15 de mayo de 2012.

DECLARACIÓN PÚBLICA

«

Los y las militantes del MAPU, que nació en la lucha por la tierra para el que la trabaja y por una nueva sociedad, para todos y todas, y que renace para seguir luchando por los derechos vitales en favor de las inmensas mayorías de las clases trabajadoras,

entregamos nuestro decidido apoyo a los pueblos de Petorca y Cabildo, en su lucha por asegurar el más vital elemento para todos sus hijos e hijas, frente a la usurpación realizada por el sr. Pérez Yoma, quien hoy tiene el descaro de querer invertir la calidad de acusados en quienes han valientemente denunciado este crimen contra la vida y al criminal que lo perpetra impunemente.

Ni la democracia ni el cristianismo se hacen realidad quitándole el agua a la gente, parapetados en el enorme poder que se origina en el dinero mal habido mediante la explotación de las personas y los abusos que ocasiona el ser parte del despotismo de la clase política concertacionista.

Acciones como la que pretende el sr. Pérez Yoma sólo sirven para generar cada vez más opresión, ésta lleva al descontento y éste al legítimo derecho a la rebeldía contra injusticias que atentan contra la vida.

Apoyamos al compañero Rodrigo Mundaca frente a la injusticia.
Llamamos a los pueblos de Petorca y Cabildo a mantener su lucha por el derecho al agua, que no podrá jamás ser un privilegio de minorías poderosas. Llamamos a todos los pueblos y a las esforzadas clases trabajadoras de este país, a defender el derecho  recuperar las aguas como bienes comunes y a rechazar a todos los grandes explotadores que no tienen ninguna consideración con la ciudadanía ni respetan el derecho a la vida.

Esperamos el mejor resultado frente a la situación generada, animamos y saludamos fraternalmente a Rodrigo Mundaca y a toda la ciudadanía de Petorca y Cabildo.

Coordinación General
MAPU


martes, 6 de marzo de 2012

Diputado DC acusado de usurpación de aguas, contraataca a defensores del agua y el ambiente


Que lo tengan muy claro los que creen que el gobierno debe ir como pelota de pimpón entre la derecha y la Concertación:

VIERNES, 02 DE MARZO DE 2012 23:37

DECLARACIÓN PÚBLICA: CERDA CONTRA MODATIMA
Como hemos dicho siempre, el Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente, es una organización heterogénea, que surge como una expresión popular de rechazo ante la usurpación de aguas que se desarrolla de forma sistemática en las hoyas hidrográficas de los ríos Ligua y Petorca.
Los efectos de la sequía en la provincia de Petorca se encuentran profusamente abordados, la declaración de zona de catástrofe es la confirmación de aquello.
La usurpación de aguas no tiene distingos ideológicos, sin embargo, lo que impacta es la feroz colusión que existe entre empresarios y políticos sindicados e individualizados por el delito de usurpación de aguas.
En este contexto, la resolución 1997, del 14 de Julio del 2011, y referida a Agrícola Pililén, de propiedad del Diputado del distrito 10, Eduardo Cerda García, señala que en esta propiedad se usurpa agua desde el año 2005 en adelante, 

jueves, 31 de marzo de 2011

ALERTA, AYUDA Y DIFUSION PARA PETORCA


«ALERTA

PETICIÓN DE S.O.S AMBIENTAL Y SOCIAL. SOLIDARIDAD Y DIFUSIÓN PARA LA COMUNIDAD PETORQUINA

Luis Soto <luissotoperez@gmail.com>
Fecha: 28 de marzo de 2011 12:42
Asunto: Saludos
 
Como has de saber, en la Provincia de Petorca se vive una situacion bastante compleja con el tema de la sequia que afecta a los pequeños productores, ya que grandes empresarios agrícolas han intervenido la cuenta de los Rios Ligua y Petorca, dejando sin agua no solamente a los pequeños agricultores, sino que tambien a la Población de la Provincia.

En muchos poblados de la Provincia se esta repartiendo agua en camiones aljibes y ayer se cortó el agua en la ciudad de La Ligua, la gente de Petorca ya se han tomado las carreteras del interior, pero como esta Provincia es el Patio trasero de la region de Valparaíso, nada se sabe o muy poco.
Es por esta razon que recurro a usted, necesitamos contaco con periodistas que puedan sacar a nuestro movimiento MODATIMA al aire y poder explicar esta situacion, los empresarios agricolas aun son fuertes y tienen los recuersos como para acallarnos, pero no lo lograrán hacer, me refiero a Perez Yoma que ya lo habíamos denunciado el año 2008, por lo que varios de nosotros sufrimos amedrentamientos con la policia en nuestras casas.

He enviado mucha informacion a Cultura, la cual supongo ha circulado.
Necesitamos un contacto con Fernando Paulsen u otros periodistas, los de Cooperativa no nos han llevado ni de apunte, ya que un diputado en ejercicio está involucrado en usurpacion de agua nos referimos a Eduardo Cerda.
Hemos ido dos veces a la comision de DDHH de la camara de diputados y volveremnos el 6 de abril.
Necesitamos de todos y todas pues esta es una causa noble y justa.
Un abrazo.

Luis Soto P.
9-0892399