A lograr movilización y crear conciencia popular

A lograr movilización y crear conciencia popular

El MAPU no se rinde

El MAPU no se rinde

56 años de lucha

56 años de lucha

«

MAPU: 54 AÑOS LUCHANDO, CREANDO PODER POPULAR

«

POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES

«

No + AFP, No + migajas, renacionalización del cobre y del agua, educación gratuita, estatal y de calidad:

A ORGANIZAR UN GRAN PARO GENERAL


«

EL MAPU SALUDA AL MPT
EN SU 14° ANIVERSARIO 5 de abril 2009-2023

UNIR LAS LUCHAS PARA QUE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES MANDEN

Mostrando entradas con la etiqueta Prais. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prais. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2016

Comunicado Red Nacional de Sitios de Memoria

Como Red Nacional de Sitios de Memoria, que trabaja por la reconstrucción y preservación de la memoria histórica y por la promoción de una educación en derechos humanos, con miras a la construcción de una sociedad más justa y democrática para todas y todos, y que rechaza la impunidad de los crimenes perpetrados en nuestra historia pasada y reciente, manifestamos lo siguiente:

1.- Expresamos nuestro apoyo a todos quienes siguen luchando por alcanzar la verdad, la justicia, la memoria y la reparación integral respecto a las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la pasada dictadura cívico militar en nuestro país.

2.- Respaldamos la causa que llevan adelante nuestros compañeros víctimas de la Caravana de la Muerte en contra del Ex Comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre. La valentía que han mostrado nuestros compañeros nos da la fuerza y el convencimiento que nuestra lucha debe continuar hasta el último aliento, aunque la red de protección sobre Cheyre quiera impedir o retrasar la mano de la justicia.

3.- Manifestamos nuestra gran preocupación por la nula reacción del actual Gobierno respecto a las demandas de un grupo de ex-prisioneros políticos quienes siguen exigiendo en forma justa una política de reparación digna e integral de parte del Estado. La situación de impunidad, la enorme pobreza y la precaria situación de salud en la cual se encuentran muchos de los sobrevivientes de la tortura y prisión política de la dictadura es un hecho inaceptable. Por ello exigimos un trato digno para las decenas de miles de ex presos y presas políticos/as de Chile, quienes lucharon para terminar con los 17 años de represión y muerte impuestos por el terrorismo de Estado en nuestro país.

4.- Nos parece inaceptable que mientras los condenados por crimenes de lesa humanidad son atendidos en clínicas y cárceles de lujo y tienen pensiones millonarias, muy por sobre el promedio del ciudadano común, las víctimas deben sobrevivir con una pensión mínima y un sistema de salud precario. No es posible que el Estado de Chile permita que nuestros compañeros/as deban llegar a acciones extremas como huelgas de hambre, para ser escuchados, sobre todo si la inmensa mayoría son personas de la tercera edad. La reparación integral y justa aún es un tema pendiente.

5.- Denunciamos la ofensiva comunicacional para dar libertad a condenados por delitos de lesa humanidad por “razones humanitarias”, dando apoyo más bien, a un proyecto que permitiría el no cumplimiento de las condenas. Señalamos que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles e inamnistiables, por ello, los condenados no pueden ser ni indultados ni recurrir a ninguna medida administrativa, legal o política que favorezca su libertad. Ante esto, apoyamos toda iniciativa, acción y movilización que vaya en la línea del cumplimiento efectivo de condenas de genocidas y violadores de derechos humanos, sin excepciones. Esta maniobra comunicacional no representa más que la presión de los sectores poderosos, conservadores y vinculados a las castas político-militares que se enriquecieron con la dictadura. Son ellos, conjuntamente con la vacilación y molestia del gobierno en materias de políticas públicas de derechos humanos, quienes hoy pasan a la ofensiva para rescatar a los condenados de Punta Peuco y otros lugares de detención.

6.- No permitiremos que ninguna de las acciones que buscan mantener la impunidad respecto a las violaciones a los derechos humanos se concreten, ya sea en el caso de Juan Emilio Cheyre o en el caso de los probables beneficios a los reos que cumplen penas por crímenes de lesa humanidad.

7.- Seguiremos trabajando y dando la lucha para avanzar en temas de verdad y justicia, pues todavía falta mucho por avanzar. Seguiremos exigiendo que se cumplan las deudas vinculadas con la verdad, la justicia, la memoria y la reparación, a la luz del cumplimiento de los tratados y convenios internacionales en Derechos Humanos.

8.- Hacemos un llamado a las nuevas generaciones para que se hagan parte de nuestras acciones de denuncia que no solo buscan alcanzar la verdad de los crímenes perpetrados en nuestro pasado, sino que también, tienen como objetivo denunciar las actuales prácticas represivas perpetradas por y en nombre del Estado.

En nombre de todo(a)s los y las compañeras caídos en dictadura, en nombre de sus familiares, en nombre de todas las víctimas de la dictadura y también en nombre de las nuevas generaciones, para que nunca más sucedan hechos como los que se vivieron en Chile durante la Dictadura Cívico-Militar (1973-1990)


RED NACIONAL DE SITIOS DE MEMORIA


Santiago, Julio de 2016


Adhieren:

Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad
Corporación Memoria Lonquén
Corporación 3 y 4 Álamos
Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía
Corporación La Serena 16 de Octubre
Agrupación por la Memoria Histórica Providencia, Antofagasta
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi




















viernes, 26 de febrero de 2016

Quienes se pueden acoger a los beneficios del programa PRAIS

Los beneficios del PRAIS son un derecho de todas las personas que fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos entre el septiembre de 1973 y marzo de 1990.

Se trata de una política pública de reparación, no es un premio, un favor ni un regalo de los gobiernos posteriores a la dictadura. El ejercicio de estos derechos no obliga a los beneficiarios a efectuar actos de recompensa, como dar el voto. Mucho menos, a entregar colaboraciones económicas a funcionarios ni organizaciones públicas ni privadas que tengan que ver con los derechos humanos.

Los beneficios del PRAIS son diferentes a los derechos a pensiones para las y los exonerados o las víctimas y familiares reconocidos en los informes Rettig o Valech.

Tiene derecho a este beneficio cualquiera persona que sea familiar de ejecutados o detenidos desaparecidos, o haya sido exonerada, o haya sido reconocida como víctima en alguno de los informes Rettig o Valech, o haya estado en el exilio o haya colaborado durante diez años en actividades de derechos humanos.

El derecho se solicita a la oficina del PRAIS que se sitúa en el Servicio de Salud de su domicilio, presentando la documentación que lo acredita como posible beneficiario.

Personas que no hayan sido reconocidas como exonerados o víctimas de violaciones a los derechos humanos, durante la vigencia de los llamados a exonerados o del funcionamiento de las comisiones, y que tengan documentos que lo acrediten en alguno de los casos que la ley establece, pueden presentar su solicitud a la oficina PRAIS respectiva.

Entregamos una lista de direcciones de los servicios PRAIS, con los nombres de sus encargados, según información publicada por el Gobierno.

Los beneficiarios PRAIS, acreditados o no, tienen derecho a ser oídos por las instituciones públicas: Ministerio de Salud, Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Instituto de los Derechos Humanos.

De acuerdo a la ley del Lobby y ley de Transparencia, las y los ciudadanos tenemos derecho a presentar peticiones a las autoridades, tanto por escrito como mediante portales de Internet que mantienen las instituciones públicas en sus páginas. Tienen derecho a solicitar entrevistas con las autoridades y a recibir respuesta en breve plazo, tal como establecen las leyes.

Publicación de la Coordinadora Interregional de Derechos Humanos MAPU, PT, MPT.


 Hacer click sobre las imágenes para verlas ampliadas





miércoles, 12 de noviembre de 2014

Actividades de noviembre: MEMORIA, MOVILIZACIÓN


actividades noviembre 2014

Estimad«s compañer«s:
En los próximos días hay varias actividades por los derechos humanos y de la “ciudadanía”, es decir de los y las populares, como parte de esta larga lucha por salud y educación para tod«s, por verdad y justicia en todas las generaciones, sin olvido.
O Este miércoles 12, a las 11 horas, nos manifestaremos frente al Consejo de Monumentos Nacionales, para pedir a las autoridades que el Balneario Rocas de Santo Domingo sea declarado Monumento Nacional, por haber sido convertido en campo de torturas y exterminio.
Esto es en Av. Vicuña Mackenna 84, Providencia – Santiago.
También se puede apoyar la acción enviando mensajes y llamadas al Consejo, apoyando la declaración de monumento nacional.
Teléfonos: (56-2)2 726 14 00

O  Este mismo miércoles12, desde las 13 horas, Jornada por la Salud Pública en la Zona Norte: una mirada desde usuarios y pobladores"
 Presentan:
ü Agrupación de Usuarios Hospital San José (confirmado)
ü Programa de Reparación en Atención Integral en Salud (PRAIS RECOLETA) (confirmado)
ü Asamblea Territorial de Conchalí (confirmado)
ü Asamblea Territorial de Independencia (sin confirmar)
ü Médico Especialista Trabajador sector público (sin confirmar)
ü  Estudiante Facultad de Medicina U. de Chile (sin confirmar)

O Y el mismo miércoles, más tarde, Asamblea por la Salud, Zona Norte, a las 20:30 hrs en Zapadores Con Independencia, Iglesia Comunidad de Cristo.


O Jueves 13 de noviembre, 19 horas. Velatón frente a la Embajada de México.
La Federación de Estudiantes de Chile ha llamado a una velatón en solidaridad con los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa.
Félix de Amesti 128, Las Condes. A 2 cuadras del Metro Escuela Militar. Llevar velas, flores, pancartas.

O (Cualquier día) Llamadas de protesta a Embajada de México: Central telefónica: 56 (2) 2583-8400 - Sección consular: 56 (2) 2583-8427/28 - Llamadas sin costo desde regiones: 800-4000-70 - Fax: 56 (2) 2583-8484 - Correo electrónico: info@emexico.cl

O DOMINGO 16 de noviembre, 19 horas: acto y velatón en memoria de Marco Ariel Antonioletti, Plaza de la Villa Fernando Gualda, Las Rejas Sur.
Nos encontraremos a las 18.30 en la salida sur del Metro Las Rejas.


O Marcha por la salud pública en la zona Norte de Santiago.
Miércoles 19 de noviembre, 19.30 horas, desde Profesor Zañartu con Independencia, Hospital San José.

O Viernes 21 de noviembre. Compañeros, Los invito para el Viernes 21 de Nov, en la Carpa del Gam, a un homenaje a Roberto Parra donde estaré cantando junto a Los Parecidos, Barraco Parra y otros. Los espero. Catalina Rojas. Alameda esquina Namur, barrio Villavicencio.


O Sábado 22 de noviembre, a las 11 horas. Conmemoración 39° aniversario del asesinato masivo y montaje en TV, de compañer«s en Rinconada de Maipú. Se realiza en camino Rinconada de Maipú, sin N°. Organizan Familia Gallardo Moreno, Municipalidad de Maipú, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi y Grupo Memoria Popular Renca de Pie. Saldrán buses de acercamiento desde la Plaza de Maipú (hay Metro hasta la Plaza).


O Sábado 22 de noviembre, a las 21 horas. Velatón en recuerdo de Héctor Venegas Gauthier, El Jano, del Cortijo, en la calle lateral de la Municipalidad de Conchalí, por Avda. Independencia.

O Para cada actividad esperamos su presencia, así como cartas de apoyo, poemas, saludos, para ser leídos en su nombre y ser entregados a las familias de nuestros compañeros.


Un saludo fraterno