Mostrando entradas con la etiqueta Suecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suecia. Mostrar todas las entradas
viernes, 22 de marzo de 2013
René Rodríguez Guajardo, asesinado bajo experimentación médica que le hizo producir cáncer
Carlos Ruiz
Conocí a René Rodríguez Guajardo, un día en que fui a la sede del MAPU
en la calle San Isidro. Era noviembre o diciembre de 1970, recién habíamos
triunfado con el compañero Allende. En aquél tiempo, un día de octubre los ultraderechistas
asesinaron al padre de un militante de nuestro Movimiento, el que se llamaba
como el hijo: René Schneider. La muerte del general no consiguió armar un clima
golpista, por el momento, y el compañero Allende pudo llegar a la Moneda el 3 de noviembre. Al
comenzar noviembre, el MAPU se reunió en su primer congreso para decidir su
programa, y la gran mayoría había optado por trabajar para que el Movimiento se
hiciese un PARTIDO PROLETARIO. Había sido elegido como Secretario General Rodrigo
Ambrosio Brieva, y como Secretario Regional de Santiago, René Rodríguez.
La consigna central, A CONVERTIR LA VICTORIA EN PODER Y EL PODER EN
CONSTRUCCIÓN SOCIALISTA.
Teníamos la sede regional en San Isidro 458, y había que pintar,
limpiar, encerar la vieja casona. Allí estaba yo, pintando arriba de una
escalera, cuando vi aparecer al compañero que después supe era mi jefe
regional. Me llamó la atención su sencillez, irradiaba un carisma de joven
conductor, con estampa campesina, con patillas que hacían de él un nuevo Manuel
Rodríguez. También puso manos a la obra. Compartimos las tareas de la
construcción del Movimiento y el apoyo al proceso de cambios hacia el
socialismo. Cuando el 2º Distrito del MAPU se transformó en Regional Norte-Costa,
quedamos en compartimentos distintos aunque las tareas y las ideas eran en común.
Y así hasta que el golpe de 1973 nos dispersó y el compañero René estuvo
obligado a dirigirse al exilio.
Volvimos a vernos por 1999-2000, compartiendo ideas y vivencias acerca
del estudio de la cultura mapuche. René era admirador del pueblo mapuche, y
entregó su aporte a través de la abnegada labor de preparar y publicar un libro,
en los tiempos en que la dictadura pretendía dar un zarpazo a las tierras
mapuche y exterminar su cultura. Su aporte hasta hoy es valorado por estudiosos
mapuche (lo que lo califica altamente), pese a que no tuvo acceso a importante
información de la cultura mapuche y no logró compenetrarse plenamente del
pensamiento y cosmovisión. Después hizo una segunda edición y pocos años después
enfermó y falleció lejos de nosotros.
Buscando una imagen de René Rodríguez, para ilustrar la edición
electrónica de El Trabajo, periódico del Partido de los Trabajadores PT,
encontré una foto en Internet. Al entra a la página donde estaba, encontré este
artículo escrito por su amiga Magdalena Astudillo.
René recibió un trasplante de páncreas sin su conocimiento, y desde
entonces enfermó hasta morir.
Hoy, en que los pueblos de Nuestra América lamentamos la prematura
partida del compañero Presidente Hugo Chávez Frías, y ponemos la mirada en las
manos del imperialismo norteamericano, que mata a distancia y bajo
procedimientos biológicos, bien podemos comprender que lo que plantea el
artículo es cierto.
Ni la familia ni alguno de sus amigos nos había compartido esta
información. Tenemos que sacarla del olvido. Posiblemente alguien descalifique
el testimonio de la autora. Pero el conocimiento de esta versión de su muerte,
nos lleva a que tenemos que sospechar que fue hecho víctima de experimentación
médica y exigir explicaciones a las autoridades suecas de salud.
Como las víctimas del holocausto de Hiroshima y Nagasaki, que mueren décadas
después de la masacre, por las secuelas de la atroz irradiación, René fue víctima
directa de la tiranía de Pinochet, la oligarquía y los poderes que dirigieron
el golpe de 1973, que lo llevó al exilio donde pasó a ser victimizado en forma
aun más grave. Y fue víctima del sistema médico sueco, tributario a la
mentalidad y a los intereses del capitalismo de Occidente, para el cual la
salud es mercancía y la muerte es parte del proceso de producción de ese bien
que es transado en el mercado.
Si alguien cree que la muerte de René Rodríguez debe ser investigada y
esclarecida, si alguien tiene informaciones que lo confirmen, o si sabe de
otras víctimas de situaciones similares, le agradeceremos ponerse en contacto
con nosotros.
Labels:
Arte y Cultura,
Cáncer,
denuncia,
ética,
exilio,
MAPU,
Medicina,
militantes,
René Rodríguez,
salud,
Suecia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)