Mostrando entradas con la etiqueta música popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música popular. Mostrar todas las entradas
viernes, 6 de febrero de 2015
Recibe gratuitamente tres presentes de Pablo Neruda
GENTILEZA DE PANCHO CALAMA
-- --
Pancho Calama
Editor Productor Cultural
Youtube
nerudavivecl
planetapueblopanchocalamadenuncia
Pablo Nerudakommittén i Sverige
Labels:
Arte y Cultura,
Cultura,
música popular,
Neruda,
poesía
martes, 23 de octubre de 2012
viernes, 21 de octubre de 2011
CASA BOLÍVAR
ACTIVIDADES
Acto de solidaridad con el pueblo
vasco.
Sábado 29 de octubre, 19.30 horas.
Fiesta
Antijalouin. Casa Bolívar, 31 de octubre.
Fiesta
y concurso de disfraces para niñ«s: de
19 a 21 h, entrada liberada.
Fiesta
adultos, desde 22 h. $ 2000.
Café
Concert. Grupo Alturas. Maestros de la Música Andina.
Viernes
11 de noviembre, 21 horas. $ 3000
sábado, 26 de marzo de 2011
HIMNOS DEL MAPU. LA INTERNACIONAL Y BANDERAS ROJAS Y VERDES
El 7 de septiembre de 2008 publicamos una nota sobre los himnos del MAPU: el primero, Banderas Rojas y Verdes, de Ángel Parra; y el segundo, La Internacional, aprobado por la Comisión Política en 1972.
Ahora publicaremos las letras y algunos comentarios.
Himno Banderas rojas y verdes
Enlace para descargar el himno Banderas rojas y verdes:
"Llévatelo pa la casa": a pedido de algunos amigo/compañeros, el MapuMix está disponible para bajarlo a tu computador. Haz click aquí http://www.cronopio.cl/RadioCronopio/mp3/MapuMix.rar
La Internacional ha sido usada, con diferentes modificaciones de la letra, por los anarquistas de la I Internacional y fue el himno de la Segunda, la Tercera y la Cuarta Internacionales, de la mayoría de los partidos obreros y de muchos sindicatos .
La historia y letra original, en francés, se pueden leer en:
Arriba, parias de la Tierra,
Ahora publicaremos las letras y algunos comentarios.
Himno Banderas rojas y verdes
Presentamos un nuevo enlace al
himno, ya que el que habíamos publicado, desapareció con la página que lo acogía.
Debemos decir que la memoria del MAPU, la real, la que tiene que ver con las
ideas, con la gente, con los y las militantes y adherentes que cayeron, hoy corre
sólo por parte de los militantes que nos hemos agrupado en este pequeño
destacamento.
Agradecemos la vigencia del himno
en la Red, al compañero Eduardo Olivares.
Enlace para descargar el himno Banderas rojas y verdes:
"Llévatelo pa la casa": a pedido de algunos amigo/compañeros, el MapuMix está disponible para bajarlo a tu computador. Haz click aquí http://www.cronopio.cl/RadioCronopio/mp3/MapuMix.rar
Banderas rojas y verdes
El pueblo
entero
lucha de frente
con sus banderas
rojas y verdes.
MAPU en la lucha
quiere decir
que en la batalla
serán cien mil.
MAPU en la lucha
quiere decir
que la batalla
será hasta el fin.
El campesino
que mira al frente
tiene banderas
rojas y verdes.
Y los obreros,
los conductores,
aquí reflejan
sus posiciones.
Enorme puerta
se abre y recibe
al pueblo MAPU,
miles de miles.
lucha de frente
con sus banderas
rojas y verdes.
MAPU en la lucha
quiere decir
que en la batalla
serán cien mil.
MAPU en la lucha
quiere decir
que la batalla
será hasta el fin.
El campesino
que mira al frente
tiene banderas
rojas y verdes.
Y los obreros,
los conductores,
aquí reflejan
sus posiciones.
Enorme puerta
se abre y recibe
al pueblo MAPU,
miles de miles.
LA INTERNACIONAL
Su letra original fue escrita por el obrero electo de la Comuna de París Eugène Pottier, en junio de 1871. La música la compuso a su vez otro obrero, Pierre Degeuter. En julio de 1888, en una reunión de la Junta Sindical de vendedores de periódicos de Lille, se interpretó por primera vez en público.
Hay
varias versiones.
Otros datos (con interesantes videos y música):
Versión
latinoamericana y de los "socialistas" españoles:
En pie los
esclavos sin pan
alcémonos
todos al grito: (en otra versión: y gritemos todos unidos:)
¡Viva la
Internacional!
Removamos
todas las trabas
que oprimen
al proletario, (en otra versión: que nos impiden nuestro bien,)
cambiemos
el mundo de base
hundiendo
al imperio burgués.
Agrupémonos todos,
en la lucha final,
alzan la voz los pueblos con valor
por la Internacional. (Bis)
El día que
el triunfo alcancemos
ni esclavos
ni dueños (en otra versión: ni esclavos ni hambrientos) habrá,
los odios
que al mundo envenenan (en otra versión: la Tierra será el Paraíso)
al punto se
extinguirán. (en otras versiones: del mundo lanzados serán. y de toda la
Humanidad (esta última sólo después de "la Tierra...") )
El hombre
del hombre es hermano
derechos
iguales tendrán
la Tierra
será el paraíso,
patria de
la Humanidad (en otra versión: de toda la Humanidad).
Agrupémonos todos
en la lucha final.
Y se alzan los pueblos
por la Internacional.
Agrupémonos
todos
en la lucha
final.
Y se alzan
los pueblos ¡con valor!
por la
Internacional.
En otra
versión:
Que la
tierra de todos sus frutos
dicha y paz
a nuestro hogar,
que el
trabajo sea el sostén que a todos
de su
abundancia hará gozar.
Fuente: http://es.wikisource.org/wiki/La_Internacional_(Versi%C3%B3n_latinoamericana_y_de_los_socialistas)
Arriba, parias de la Tierra,
En pie,
famélica legión.
Atruena la
razón en marcha,
es el fin de
la opresión.
Del pasado
hay que hacer añicos,
legión
esclava en pie a vencer,
el mundo va
a cambiar de base,
los nada de
hoy todo han de ser.
Agrupémonos
todos,
en la
lucha final.
El género
humano
es la
internacional.
(bis)
Ni en
dioses, reyes ni tribunos,
está el
supremo salvador.
Nosotros
mismos realicemos
el esfuerzo
redentor.
Para hacer
que el tirano caiga
y el mundo
siervo liberar,
soplemos la
potente fragua
que el
hombre libre ha de forjar.
Agrupémonos
todos,
en la
lucha final.
El género
humano
es la
internacional.
(bis)
La ley nos
burla y el Estado
oprime y
sangra al productor.
Nos da
derechos irrisorios,
no hay
deberes del señor.
Basta ya de
tutela odiosa,
que la
igualdad ley ha de ser,
no más
deberes sin derechos,
ningún
derecho sin deber.
Agrupémonos
todos,
en la
lucha final.
El género
humano
es la
internacional.
(bis)
DESCARGAR: (1.32
MB) (Inténtalo;
desde algunos computadores no se puede; si no te conectas, entra a la página: http://www.guerracivil1936.galeon.com/canciones2.htm
Otras
versiones en español
Enlaces
externos
La
Internacional en Wikipedia Contiene más datos y varias
versiones.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Funeral de Víctor Jara
Hace 36 años el 18 de Septiembre de 1973 Joan Jara, la compañera de Víctor debió sepultarlo de forma casi clandestina, acompañada sólo por 2 personas.
El 4 de Junio del presente año, Víctor Jara fue exhumado en presencia de Joan y sus hijas Amanda y Manuela, para trasladarlo posteriormente al Instituto Médico legal con el fin de realizar los peritajes correspondientes a la investigación de su asesinato.
Hoy queremos comunicar que Víctor será devuelto a su familia, la que junto a la Fundación Víctor Jara ha querido acoger el deseo manifestado por muchísimas personas y organizaciones sociales de realizar el funeral de nuestro querido Víctor y acompañarlo hasta el lugar del Cementerio General donde quedará definitivamente.
Víctor permanecerá dos días en la fundación que lleva su nombre para que su querido pueblo pueda despedirlo.
Las puertas de la fundación serán abiertas el próximo Jueves 3 de Diciembre a las 12.00 horas y se mantendrán así ininterrumpidamente hasta las 10.00 horas del Sábado 5, hora en la que partiremos caminando al Cementerio General.
El asesinato de Víctor Jara continúa impune. Nuestra exigencia de Verdad y Justicia se reafirma con el dolor que ha significado remover su tumba.
Demandamos verdad y justicia para el caso de Víctor Jara, como también para cada uno de los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de nuestro país.
El brutal asesinato de Víctor no ha impedido que su legado y ejemplo de vida trasciendan. Víctor sigue viviendo en el corazón de su pueblo.
Fundación Víctor Jara
Contacto:
Gloria Konig: 7- 8564946
___________________________________________________________________________
Huérfanos 2136, Santiago. Chile Fonofax (56- 2) 6973941. 6579455
http://www.fundacionvictorjara.cl
fund.victorjara@gmail.com
EL ÚLTIMO POEMA DE VÍCTOR JARA
Somos cinco mil
en esta pequeña parte de la ciudad.
Somos cinco mil
¿ Cuántos seremos en total
en las ciudades y en todo el país ?
Solo aquí
diez mil manos siembran
y hacen andar las fábricas.
¡ Cuánta humanidad
con hambre, frío, pánico, dolor,
presión moral, terror y locura !
Seis de los nuestros se perdieron
en el espacio de las estrellas.
Un muerto, un golpeado como jamás creí
se podría golpear a un ser humano.
Los otros cuatro quisieron quitarse todos los temores
uno saltó al vacío,
otro golpeándose la cabeza contra el muro,
pero todos con la mirada fija de la muerte.
¡ Qué espanto causa el rostro del fascismo !
Llevan a cabo sus planes con precisión artera.
Sin importarles nada.
La sangre para ellos son medallas.
La matanza es acto de heroísmo
¿ Es este el mundo que creaste, dios mío ?
¿Para esto tus siete días de asombro y trabajo ?
en estas cuatro murallas sólo existe un número
que no progresa,
que lentamente querrá más muerte.
Pero de pronto me golpea la conciencia
y veo esta marea sin latido,
pero con el pulso de las máquinas
y los militares mostrando su rostro de matrona
llena de dulzura.
¿ Y México, Cuba y el mundo ?
¡ Que griten esta ignominia !
Somos diez mil manos menos
que no producen.
¿Cuántos somos en toda la Patria?
La sangre del compañero Presidente
golpea más fuerte que bombas y metrallas
Así golpeará nuestro puño nuevamente!
Canto que mal me sales
Cuando tengo que cantar espanto!
Espanto como el que vivo
como el que muero, espanto.
De verme entre tanto y tantos
momentos del infinito
en que el silencio y el grito
son las metas de este canto.
Lo que veo nunca vi,
lo que he sentido y que siento
hará brotar el momento…
Foto: http://pcasanpablo.wordpress.com (P.C. de Andalucía, San Pablo, Sevilla)


Labels:
1973,
ejecutados,
golpe de estado,
homenaje,
memoria,
música popular,
poesía,
Víctor Jara
sábado, 17 de octubre de 2009
Los mitos... mitos son...
Por Walter Ramírez, http://republicadeaysen.blogspot.com
El 28 de septiembre, como tantos otros días estuve de turno “largo”, lo que significa, para los “legos” en el lenguaje hospitalario, que mi jornada de trabajo era de los 8 de la mañana a las 8 de la noche, mal día para tener este turno, ese día se presentaba en la catedral de Coyhaique el disco “Patagonia sin represas”, y lo presentaba nada menos que Ángel Parra, hijo de la gran Violeta, y por derecho propio un símbolo de nuestra generación, autor e interprete de melodías inmortales como “Canción de amor”, “Pisagua”, “Banderas rojas y verdes”.
Por el problema de horario llegué tarde a la Catedral y tuve que escuchar parado atrás a los artistas participantes y a uno que otro despistado que juraba que ese era el momento de conversar con su amigo de los últimos acontecimientos sociales…hasta que le tocó el turno a Ángel Parra… debo decir que tal como en Diciembre, a propósito del “Concierto de Navidad” sus canciones me emocionaron, pero ahora, con mas fuerza que entonces, recordé cuando siendo un niño, a propósito de un viaje a Santiago generado por un movimiento estudiantil, mi padre me llevó a esa casona de calle Carmen, la mítica “Peña de los Parra” donde empecé a tararear sus canciones las que nos acompañaron desde entonces…
Cuantas noches de invierno sin mas entretención que un cancionero las cantamos en familia junto a un brasero en nuestra casa en Lebu, cuantas veces las escuchamos en la onda corta en Radio Moscú y Radio Magallanes (los que nos quedamos en Chile no tuvimos nunca la oportunidad de escucharlo ni en Paris, ni en Roma…), cuantas veces nos acompañaron sus canciones en las peñas donde germinaba la resistencia, cuantas veces las escuchamos en un casette gastado y clandestino para sacar fuerzas para salir a la calle, debo confesar que durante su actuación estos recuerdos me apretaban la garganta, me impidieron acompañar sus canciones como en diciembre y entre escucharlo y luchar con mas de algún lagrimón rebelde que insistía en salir…solo pude escucharlo…porque además , iluso yo, Ángel Parra era el único artista “químicamente puro” que quedaba… ya Isabel cambió hace rato, los Quila se dieron cuenta que previa a la revolución social era necesario el cambio interior… los Inti naufragaron entre ambiciones personales… y a Víctor nos lo quitaron…
Tal vez por esto la noticia de hoy en La Nación me ha tocado tan a fondo... Ángel Parra rostro de la campaña de Frei… el mismo ícono que hace menos de un mes cantaba contra la construcción de represas en Aysén hoy es rostro de un candidato que sin tapujos se ha manifestado a favor de las mismas, mas aún del que ha participado en la construcción de represas de otros lugares, del mismo que celebró el golpe… qué paradójico…
Tan paradójico como tanta gente que honestamente se pronuncia por la no intervención en la Patagonia, pero que ingenuamente opta por candidatos o bloques que sin tapujo o engañosamente se han pronunciado a favor de las mismas…
El 28 de abril del 2008, se demolió la casona de Carmen 340, hoy para mí cayó el último de los Parra… Adiós Ángel, compañero, bienvenido Ángel cantante…
Noticia relacionada:
Ángel Parra en franja de TV del abanderado.
http://www.lanacion.cl/frei-promovera-plebiscitos-a-nivel-de-las-comunas-del-pais/noticias/2009-10-16/004008.html
Comentario relacionado:
El sociólogo que asesora a E. Frei es Eugenio Tironi, asesor también de la empresa Celco, de los Angelini, la misma que destruye el medio ambiente en la región de Los Ríos y el territorio costero de pescadores artesanales y Lafkenche, especialmente Mehuín.
Una señal clara de que Frei es el candidato de las transnacionales, de los grandes capitalistas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)